¿Es nuestro sistema solar un lugar privilegiado para la vida? Llega el antropocentrismo cosmológico

20130829-152021.jpg

El antropocentrismo es la teoría que sitúa al ser humano como medida de todas las cosas.

«Así la naturaleza humana, su condición y su bienestar –entendidos como distintos y peculiares en relación a otros seres vivos– serían los únicos principios de juicio según los que deben evaluarse los demás seres y en general la organización del mundo en su conjunto».

Esta corriente de pensamiento lleva fustigando al ser humano desde el siglo XVI (yo creo que mucho antes, pero es lo que ponen los libros). Los tiempos cambian, las mentes evolucionan y los nuevos científicos del siglo XXI se actualizan en sus doctrinas. ¿Eliminamos el antropocentrismo y el principio antrópico?. No, mejor lo extendemos a todo el universo observable y nos actualizamos ya del todo.

Últimamente abundan los artículos que defienden lo especial que es nuestro rincón del universo y la gran cantidad de leyes físicas dirigidas solamente con el propósito de que el ser humano exista.

Un equipo de científicos de la Universidad de Nueva Gales en Sydney han analizado la luz proveniente de cuásares lejanos usando datos del Very Large Telescope (VLT) y una de las conclusiones que han sacado es que una de las constantes de la naturaleza parece ser diferente en distintas partes del Cosmos, afirmando que nuestro Sistema Solar está situado en una zona del Universo que es propicia para la aparición de la vida.

20130829-152256.jpg

La suposición de que una de las constantes de la naturaleza cambia según en el lugar del Cosmos donde nos encontremos va en contra del principio de equivalencia de Einstein y el principio cosmológico que defiende que las leyes de la física son iguales en todos los lugares del Universo.

Lo que se ha encontrado tiene que ver con la constante de estructura fina, una constante física fundamental que caracteriza la fuerza de la interacción electromagnética.

Según John Webb «el hallazgo es una verdadera sorpresa para todos». Los cambios en esta constante parecen tener una orientación, creando una especie de «eje» que atraviesa el Universo.

«Después de medir alfa (valor de la constante) en 300 galaxias distantes el valor no es el mismo que el obtenido en la Tierra» dice Webb.

«Las implicaciones para nuestro entendimiento de la ciencia serían muy profundas. Si los valores de las leyes físicas pasan a ser locales en vez de generales, significaría que nuestro lugar en el Universo favorece la presencia del ser humano» sigue explicando Webb. «Si estos resultados se verifican claramente necesitamos nuevas teorías de la física que los expliquen», martillea en mi mente Webb, digo… continua diciendo Webb.

Como defendemos el método científico hay que decir que estos resultados ya se obtuvieron con el telescopio Keck en Hawaii. Los datos sugieren que el valor de alfa es ligeramente menor cuando la luz del cuásar fue emitida, hace 12.000 millones de años, que el valor que actualmente podemos medir en nuestros laboratorios terrestres si usamos los datos del telescopio Keck situado en el hemisferio norte. Ese mismo valor es ligeramente mayor que el obtenido en la Tierra cuando los datos provienen del VLT, situado en el hemisferio sur.

20130829-152644.jpg

Cada hemisferio mira hacia un lado opuesto del universo observable. Si los valores obtenidos por ambos telescopios fueran iguales significaría que la constante no varía miremos donde miremos. La existencia de una variación mínima de menos de una parte en cada 100.000 es la raíz del problema, el universo parece tener un alfa mayor en una dirección y una menor en otra.

La Tierra parece situada en algún punto medio de esta gradación, un sitio donde la fuerza de la interacción electromagnética permite las reacciones químicas tal como las conocemos (un crecimiento de alfa de solo un 4%, por ejemplo, no permitiría a las estrellas formar carbono impidiendo que existiera toda nuestra base estructural).

Y vosotros os preguntaréis, ¿cuánto tiempo más va a seguir escribiendo estos resultados y va a perder los modales? Pues ya.

Los resultados hay que ponerlos porque ahí están, son fruto de una investigación desde 2011 y la ciencia se basa en mediciones, y si tienen razón pues yo cojo cierro el blog y sigo con mis quehaceres normales (que varias entradas a la semana durante casi dos años lleva su trabajo, además si hay un poco de suerte no sé si podré mantener este ritmo dentro de un tiempo).

Pero varias datos acuden a mi mente que pueden hacerme sospechar que los datos simplemente son incorrectos. Son cientos (sino miles) los experimentos que han confirmado las teorías de Einstein acerca del principio de equivalencia. Si es verdad que solo en nuestra parte del universo las reacciones químicas son viables ¿qué hacen nuestros radiotelescopios detectando carbono, azúcares y hasta ron en diferentes puntos del cosmos?. ¿Qué hacen todos esos sistemas planetarios orbitando alrededor de todo tipo imaginable de estrellas?, (hasta se forman sin estrellas oye). ¿Qué hacen algunos telescopios detectando en la luz que obtienen de las atmósferas de esos planetas patrones compatibles con la existencia de metano y de silicio?

¿Todas esas mediciones son incorrectas? ¿O puede haber algún factor que hayan pasado por alto a la hora de medir la constante de estructura fina?

Somos una especie única y maravillosamente extraña. Millones de factores han concurrido para que existamos. No hay duda de eso. Pero cuanto más conocemos del universo que nos rodea menos dudas tenemos que esta excepcional singularidad, que es la vida, se repite una y otra vez en todos los lugares del cosmos donde tiene la más mínima oportunidad.

El antropocentrismo tiene una tratamiento muy simple, el tiempo.

“No se si existen o no, pero es todo caso, el Universo es enorme. Y si solo estamos nosotros… ¡¡Cuanto espacio desaprovechado!!” (Contact, Carl Sagan)

Si has llegado hasta el final y te ha gustado la entrada puedes votarla aquí.

21 comentarios el “¿Es nuestro sistema solar un lugar privilegiado para la vida? Llega el antropocentrismo cosmológico

  1. Tal vez el aspecto más intrigante del hallazgo es en lo que respecta al principio antrópico, que señala que debemos nuestra propia existencia al hecho de que las constantes fundamentales tienen los valores que permiten a la materia y a la energía formar estrellas, planetas y en última instancia, nuestro propio cuerpo. Si -a-(*) varía a través del espacio y el tiempo, es posible que le debemos nuestra existencia a un lugar especial y al tiempo en el universo.

    Me gusta

  2. Completamente de acuerdo con tu conclusión pero se te ha colado un error al expresarla. Cuando dices «Son cientos (sino miles) los experimentos que han REFUTADO las teorías de Einstein acerca del principio de equivalencia (las leyes de la física son las mismas aquí que en el otro extremo del universo).», lógicamente querías decir: «experimentos que han CONFIRMADO» (o VALIDADO), o que NO han REFUTADO», en lugar de «REFUTADO». Saludos y enhorabuena por el blog.

    Me gusta

  3. Pingback: ¿Es nuestro sistema solar un lugar privilegiado para la vida? Llega el antropocentrismo cosmológico

  4. Pingback: ¿Es nuestro sistema solar un lugar privilegiado para la vida? Llega el antropocentrismo cosmológico | Los antisistema son:

  5. Pingback: Bitacoras.com

  6. Es perfectamente posible que la variación sea lo suficientemente leve como para solo ser notorio sin que cambie grandemente la fisica, me recuerda a una discusión que hubo respecto a la correspondencia de varias fuerzas con la disminución de la inversa al cuadrado de la distancia, el exponente medido fue precisamente 2,0000000000000026+/- 3,1 exp-16 consecuente con un espacio de dimencion 3 de acuerdo a la ley de gauss

    Me gusta

  7. … o_o , que una «constante» cambie no significa que una ley cambie, por lo que no se rompería el principio de equivalencia. Lo que pasaría es que se habría descrito mal la naturaleza de una variable, considerándola constante.

    Otra historia es que realmente se trate de una constante y no de una variable. Pero desde luego, la observación de que hay elementos químicos complejos en otras partes del universo tampoco puede desmentir que sea una variable, porque tal vez los cambios son demasiado pequeños para alterar la posibilidad de que se formen enlaces químicos.

    Me gusta

    • El principio de equivalencia se rompe en el mismo momento que una constante tenga diferente valor en otro sitio del Universo.
      Es lo mismo que si decimos que en nuestro sistema solar la velocidad de la luz es de 300.000 km/s y a 200 años luz es de solo 100.000 km/s.

      Me gusta

  8. Pingback: ¿Es nuestro sistema solar un lugar privi...

  9. Como medida no, como justifiación o explicación, que no es lo mismo. Es una idea del Renacimiento que el ser humano es la medida de todas las cosas, obviamente para nosotros los humanos, y no eran antropocéntricos los que esto sostenían. Hay una diferencia en reconocer que valoramos el mundo subjetivamente y que debemos respetarnos a nosotros mismos («ser la medida de todas las cosas») y decir que el Universo está a nuestro servicio porque nosotros (más bien, algunos de nosotros) lo valemos.

    Me gusta

  10. Espero y deseo que no dejes nunca de escribir en este blog. Hace ya un año que te sigo y me leo cada una de tus entradas(que me encantan, aunque a veces no me entere de que va la misa). Encontre tu blog a traves de meneame. Y me ayuda a escribir mi libro, una nobela de ciencia ficción. El dia que la termine haré mención a tu grandisimo blog.

    Gracias por transmitir tu sabiduria y tu saber.

    Atentamente,
    Samuel.

    Me gusta

  11. Las valoraciones vertidas aquí son pseudocientíficas, y recuerdan a la cagada del EPR al querer aplicar el principio de equivalencia a la mecánica cuántica. Un saludo.

    Me gusta

Deja un comentario