En estos mismos momentos, una pequeña sonda de la NASA transporta en su interior uno de los cargamentos más preciados de las últimas décadas para la exploración interplanetaria.
El mayor rover jamás mandado a Marte se encuentra, mientras se escribe este post, a 137 días y 20 horas para llegar a su destino, el cráter Gale. Ya ha cubierto 297.300.542 km desde que fue lanzado y le quedan otros 269.766.028 km para llegar el 6 de agosto al planeta rojo.
Tras los severos y profundos recortes que ha impuesto la administración de Obama a la agencia espacial, Curiosity se convierte en la última esperanza de un programa espacial herido de muerte.
Si falla y no llega a su objetivo (cosa que no sería tan descabellada debido a la complejidad del proyecto) sería un golpe demasiado fuerte, algo similar pasó hace unos meses con la sonda Phobos-Grunt y el resultado ha sido el abandono temporal de la exploración planetaria por parte de Rusia.
Jim Green, director de la división planetaria de la Nasa, habló el pasado lunes sobre «la tremenda importancia de este proyecto para nosotros». Espera que » Curiosity abra una nueva era de descubrimientos que implique a la nación para volcarse con la investigación planetaria»
Los planes de Obama son de ir recortando paulatinamente los fondos para las misiones a Marte, de 587 millones de dólares en 2012, se pasarán a 360 en 2013 y 189 en 2015 , sólo este año y sólo la misión a Afganistán está costando 83.000 millones de dólares a USA.
Desde aquí no nos cansaremos de repetir una y otra vez la peligrosa dinámica en la que están entrando nuestra clase dirigente.
En España la ciencia da sus últimas bocanadas antes de acabar sepultada bajo toneladas de recortes y fugas incontroladas hacia el extranjero de gran parte de su capital humano.
La historia suele ser muy dura con los que propician estos «apagones científicos», y éste en particular empieza a tomar dimensiones que aún no podemos llegar a calcular.
Sólo espero que Curiosity fije sus ojos sobre algo capaz de abrir los nuestros.
Pd: añado el video «we are the explorers» de la NASA, donde queda claro que nadie puede frenar el ímpetu por descubrir de nuestra raza. (subtítulos en ingles dando al botón CC)
Creo que en agosto vamos a pasar unos días pelín nerviosos.
Gran post, Juanjo.
Me gustaMe gusta
Nos va a dar algo 🙂 Si fallan tendremos que lanzar algo desde #murciadivulga 😉
Gracias Dani XD
Me gustaMe gusta