21 años sin Carl Sagan

Un día como hoy, pero de 1996, nos dejaba el astrofísico, cosmólogo y divulgador Carl Edward Sagan.

He mirado hacia atrás en los artículos del blog y he encontrado un post para recordar cada nacimiento y defunción de Sagan. El más antiguo se remonta a 2011 y tuvo el título de «15 órbitas después de Carl Sagan»

Si busco por tags el de Sagan llena páginas y páginas de la pantalla,…

El tiempo para compartir historias se ha reducido drásticamente desde aquel lejano 2011, aún así raro es el día en el que no veo una historia y pienso en sentarme a escribir, pero pocas veces se materializa en una publicación. Casi siete años después de abrir el blog las ganas por compartir aunque sea un pensamiento siguen intactas, solo las obligaciones y el cansancio me impiden hacerlo con la regularidad que quisiera.

En días como hoy los dedos se dirigen solos al teclado, no tengo ninguna capacidad de mando sobre ellos,… sin guión, sin planteamientos previos, sienten que deben escribir,… da igual que lo lean 100 que 100.000 personas (como alguna vez ha pasado),…

La inmortalidad acaba en el mismo momento en el que nadie te recuerda. No existe nada más, sólo la obra que dejas mientras vives, el resto son creencias y rituales que ayudan a sobrellevar algo que a seres conscientes de su propia existencia es difícil de asumir.

Sagan lo entendió y lo asumió, pero también entendió la increíble belleza e inmensidad del cosmos que nos rodea, miles de millones de estrellas, planetas, galaxias,… miles de millones de posibilidades para que la vida haya evolucionado en cualquiera de los casi infinitos rincones de nuestro Universo, miles de millones de increíbles paisajes a lo largo de interminables mundos,… una inmensidad que nos abruma y nos maravilla por igual.

Veintiún años después no sabemos si podremos sobrevivir a la madurez tecnológica a la que nos enfrentamos y de la que tanto nos advirtió Sagan. Las pseudociencias también han avanzado de manera más que considerable, los gobernantes totalmente alejados de la ciencia y sus representantes a los que ahogan y silencian con insufribles recortes económicos y sociales,…

Sólo unos pocos intentan cambiar el rumbo de éstas últimas décadas, sólo algunos recuerdan de dónde venimos, cuáles son nuestros puntos fuertes, los atributos que nos han llevado desde las sabanas del este de Africa hasta las planicies lunares.

El nuevo Falcon Heavy de Elon Musk ha visto la luz por fin, el próximo enero surcará nuestra atmósfera el lanzador que nos ha de devolver a la Luna y quizás a Marte.

Y quizás influenciada por la señalada fecha la agencia espacial americana ha decidido volver a Titán a través de un dron llamado Dragonfly que investigará la química orgánica prebiótica presente en Titán y sus enormes lagos, una misión a un satélite que fascinó a Carl Sagan durante toda su vida.

No sabéis lo necesitados que estamos de estas iniciativas, somos nómadas, wanderers

Pd: ojalá mañana haya post. Hay varios temas de los que hablar.

Encendido de propulsores muy lejos de casa

Por fin ha llegado la confirmación, el encendido de los propulsores de nuestra sonda interestelar ha sido todo un éxito. Después de tantos años no teníamos claro si el viejo diseño iba a responder a unas órdenes enviadas desde tan lejos.

Necesitábamos orientar la nave hacia nuestras coordenadas para seguir manteniendo la comunicación, los datos que ha mandado desde su lanzamiento son innumerables, valiosos no es la palabra que mejor pueden definirlos…

Pronto se alejará definitivamente del sistema, necesitábamos ese último pequeño empujón para que no se perdieran ninguna de las observaciones realizadas. Una decena de instrumentos han conseguido reunir mucha más información de la que esperábamos en un principio.

…siguen igual, los parámetros de habitabilidad de su mundo han empeorado desde nuestra última visita, siguen sin dominar el viaje interplanetario, enfrascados en guerras absurdas, cegados por la religión y la superchería,… me sorprendería verlos en el próximo sobrevuelo,… al menos esta vez han conseguido vernos, de lejos, ya abandonando las zonas interiores de su sistema solar. Oumuamua creo que nos han llamado, un asteroide interestelar dicen,… en cien años pasa la siguiente sonda, la decimosexta de un total de cincuenta, quizás en esa si que salgan a interceptarla o quizás ya no haya mucho que estudiar…

En unos pocos días deberían llegar los datos del sistema estelar situado a cuatro años luz del que acabamos de estudiar,…