Un océano en los confines del Sistema Solar. Plutón está vivo…

pluto-01_stern_03_pluto_color_txt

El corazón de Plutón. Sputnik Planitia en todo su esplendor (click para ampliar)(NASA/New Horizons)

Este planeta enano es demasiado bonito para ser verdad. Desde que vimos las primeras imágenes, mientras se acercaba la sonda New Horizons a sus dominios, nos hemos enamorado profundamente de él.

Estaba claro que la enorme planicie en forma de corazón nos estaba diciendo algo a gritos, una hermosa llanura limpia de cráteres formada por nitrógeno y metano helado, montañas de agua helada de 3 kilómetros de altura deslizándose a modo de iceberg en las zonas más periféricas, el acusado contraste con el resto de la superficie del pequeño mundo,… tres días después del sobrevuelo por aquí lo escribimos… «este mundo está vivo».

Y vaya si lo está…

pluto-cutaway-410

Esquema del posible océano existente en el subsuelo de Plutón

Ya se sospechaba que tenía que existir, pero ahora empiezan a llegar las pruebas con datos que lo respalden. Plutón debe tener un océano líquido en su subsuelo, es la mejor explicación para todos los datos que se obtuvieron durante el sobrevuelo, y sobretodo es la mejor explicación que existe para justificar la existencia de Sputnik Planitia, la hermosa explanada que forma uno de los lados del enorme corazón de Plutón.

La planicie del Sputnik está sospechosamente alineada con el eje de rotación de Plutón, sin ninguna causa externa las probabilidades de que esto sucediera serían de casi un 5%, algo más debe explicarlo. La alineación sugiere que una masa extra situada en la planicie está interaccionando con las fuerzas gravitatorias existentes entre Plutón y Caronte para reorientar el planeta enano, colocando a Sputnik Planitia en la cara opuesta a la que se enfrenta a Caronte.

Dos nuevos estudios, uno del profesor Francis Nimmo y otro de James Keane, dan las claves para explicar que pudo pasar en una de las zonas más hermosas y enigmáticas de todo el sistema solar.

cxac7g5xgaaqi2p

Esquema de lo que debe estar sucediendo en estos momentos debajo de la enorme capa de nitrógeno helado de la Sputnik Planitia

Sputnik Planitia debió ser creada por el impacto de un enorme meteorito que desalojó una enorme cantidad de material de la helada superficie de Plutón. La enorme cuenca formada se fue rellenando de hielo de nitrógeno, metano y dióxido de carbono, esta enorme cantidad de material (capaz de reorientar el eje entero de todo un planeta) solo pudo tener un origen… una enorme masa de agua localizada debajo de Sputnik Planitia, un enorme océano líquido situado a 5.000 millones de kilómetros de nuestro planeta,…

Las estimaciones de los estudios indican que puede ser un océano de agua líquida y algún tipo de sustancia anticongelante como el amoniaco, situado bajo una capa de casi 40 kilómetros de nitrógeno helado. La existencia de una enorme masa de agua líquida en el subsuelo de Plutón explicaría, además, las fracturas observadas en la superficie y los deslizamientos del material helado observados en algunos puntos de Sputnik Planitia.

Todo esto necesita de un orbitador para ser confirmado, ya estamos tardando en enviar otra sonda a uno de los emplazamientos más fascinantes de nuestro sistema solar.

Fuente: Astrobiology

 

 

 

 

Y que hoy tenga que ser el aniversario del nacimiento de Carl Sagan…


Justo el 9 de Noviembre de hace 82 años nacía Carl Edward Sagan. 

Justo hoy, 9 de Noviembre, los valores e ideas que él defendía han sido machacados por sus propios compatriotas. 

El mundo ha sucumbido a sus demonios, la irracionalidad ha vencido al pensamiento crítico, el miedo ha tomado el poder…

Una de las cosas que más temía Sagan era la terrible discordancia entre el avance de la ciencia y los modelos políticos. Aquellos que gobernaban no tenían nada que ver con los que estaban propiciando el auge de nuestros conocimientos. 

Desde hace unas horas, el hombre más poderoso del mundo es un claro negacionista del cambio climático, crítico con las vacunas, defensor de reducir las energías renovables y enemigo de la investigación con células madre (entre otras muchas lindezas). Además alguno de sus colaboradores más cercanos se han declarado creacionistas…

La visión de Sagan acerca de una especie unida por la razón y la ciencia se deshace irremediablemente a medida que avanza este siglo. Una enorme bofetada en el rostro nos aparta de la orilla del océano cósmico en el que apenas estábamos adentrándonos. Apenas nos hemos mojado las yemas de los dedos cuando el miedo se ha convertido en odio. 

Este proceso no es un hecho local, la radicalización política es una tendencia en todo el mundo, una tendencia que solo parece ir a peor. 

Desde el primer post de este humilde blog se ha defendido el método científico, el escepticismo y el profundo respeto a otras ideologías. 

La curiosidad, las ansias de conocimiento, la educación de nuestros hijos, recordar errores del pasado, leer hasta la extenuación,… estas son las armas de las que disponemos para combatir la situación actual. 

Es el 82 aniversario del nacimiento de Carl Sagan. Aquí, como cada año, seguimos con nuestra costumbre. Ahí va el pequeño punto azul pálido…

Nuevas imágenes en color del sitio donde impactó la sonda Schiaparelli

Sitio de impacto del módulo Schiaparelli (MRO/NASA)


Acaban de llegar nuevas imágenes del sitio donde se estrelló el módulo europeo Schiaparelli

Las imágenes están en alta resolución y a color, han sido tomadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y confirman lo que ya suponíamos desde hace unas semanas. 

Esta vez las fotos han sido tomadas mirando hacia al oeste y en ellas se observan, con mayor nitidez, unos pequeños puntos brillantes blancos alrededor de la mancha oscura que causó el impacto de la sonda. En las primeras imágenes no se podía saber si era simplemente ruido a la hora de tomar la instantánea, ahora se ve con claridad que son objetos reales, son fragmentos de Schiaparelli

Dentro de la mancha oscura podemos identificar un parche un poco más brillante, sobre la parte situada más al oeste, esa imagen podría ser compatible con la huella que dejó en la superficie marciana la explosión de los tanques de combustible de la sonda. Estos tanques estaban casi llenos cuando se produjo el impacto, recordemos que los retrocohetes solo se encendieron durante tres segundos antes de que un error en el software interpretara que Schiaparelli estaba a punto de tocar suelo. 

Paracaídas del módulo europeo movido por los fuertes vientos marcianos (NASA/MRO)


Casi a 0.9 kilómetros al sur encontramos el paracaídas y el escudo trasero. Si la comparamos con la imagen obtenida el pasado 25 de Octubre vemos que la disposición ha cambiado, los intensos vientos marcianos pueden estar moviendo el paracaídas de Schiaparelli por mucho tiempo. 

Más imágenes irán llegando las próximas semanas, todas darán más luz sobre que falló en el descenso de Schiaparelli, en 2020 toca atravesar de nuevo la fina y traicionera atmósfera marciana, esta vez con una carga mucho más preciada. 

Fuente: http://m.esa.int/Our_Activities/Space_Science/ExoMars/Schiaparelli_crash_site_in_colour