Dare mighty things

Secuencia de aterrizaje de la Perseverance en el cráter Jezero (NASA/JPL)
El lema del JPL cifrado en el paracaidas que ayudó a posarse al rover en Jezero (NASA/JPL)

Atrévete con cosas poderosas,… con ese mensaje descendía el rover Perseverance hacia su hogar los próximos años. Un mensaje que a muchos se nos había olvidado ya, totalmente sumergidos en una vorágine de pesimismo, de malas noticias, de continuas decepciones,… se nos había olvidado lo importante.

Parte final del descenso de Percy en Marte (NASA/JPL)

El último ejemplo de este lema lo veíamos hace unos días en el vuelo de prueba de la Starship de SpaceX. Un prototipo totalmente novedoso que en su versión final será capaz de llevarnos aterrizar en cualquier lugar del sistema solar, con una capacidad de transportar cargas y personas nunca antes conocida.

La SN10 aterrizando en las instalaciones de SpaceX en Boca Chica (SpaceX)
Otra toma del descenso de la SN10 (Caspar/_Stanley Creative)

La ciencia nos está permitiendo contemplar un antiguo delta marciano, donde quizás la vida tuvo una oportunidad hace 2.500 millones de años. Nos está permitiendo observar asombrosas formaciones sedimentarias en el cráter Gale, donde Curiosity continua ascendiendo por las faldas del monte Sharp. Nos está ayudando a combatir la peor pandemia en más de un siglo gracias al desarrollo de vacunas efectivas y seguras en un tiempo récord.

Primera panorámica enviada por el rover Perseverance desde el cráter Jezero (NASA/JPL)
Un paseo virtual por el Monte Mercou desde los ojos de Curiosity (NASA/JPL/Mattias Malmer)
Paseo virtual por la zona de aterrizaje del rover Perseverance a partir de 240 imágenes (NASA/JPL/VR2Planets)

Espero y deseo que aún quede alguien al otro lado de la pantalla que se haya emocionado al ver alejarse el skycrane del rover una vez cumplido su cometido, que se haya preguntado sobre el posible origen volcánico de algunas de las rocas donde se ha posado Perseverance o que sólo se haya maravillado al ver cómo un cohete es capaz de descender planeando y en el último momento encender y apagar sus motores, casi con voluntad propia y posarse (más o menos con éxito) sobre la pista de Boca Chica.

Esto solo acaba de comenzar, sería una pena que lo echáramos todo a perder…

Vuelo de prueba de la SN8 a la que se le ha añadido digitalmente el propulsor SuperHeavy (SpaceX/Pockn)

La SN8 de SpaceX realiza un histórico salto de 12,5 kilómetros

Despegue del prototipo SN8 desde la base de Boca Chica (SpaceX)

Por mucho que algunos les pese, las 22:45 UTC del 9 de Diciembre de 2020 va a pasar a la historia como un día histórico dentro de la exploración espacial. La mayoría de medios han reflejado el test de ayer como un intento fallido del prototipo de SpaceX… lo que se vió ayer fue una exhibición de un vehículo de 50 metros de largo realizando maniobras que parecen sacadas de un relato de ciencia ficción…

Los que han focalizado toda su atención en la explosión del prototipo seguramente no han visto lo que sucedió los minutos previos, quizás tampoco saben que hay un prototipo llamado SN9 ya listo para repetir y mejorar lo visto ayer, y un SN10, SN11,SN12,…

Fuente: SpaceX

Ayer un prototipo de la clase Starship, propulsado por tres motores Raptor se elevó a una altura de 12.500 metros sobre la playa de Boca Chica en Texas. Los tres Raptor iban apagándose uno a uno a medida que la nave ganaba altura, pasaban 4 minutos y 40 segundos después del lanzamiento cuando pasó algo que difícilmente vamos a poder olvidar a los que nos apasiona este mundo de la exploración espacial…

Maniobra “belly flop” (fuente: SpaceX)

La SN8 encendió sus propulsores RCS, situados en el cono frontal, y se colocó en posición horizontal, una maniobra conocida como «belly flop» con la que buscaba planear hasta el lugar de aterrizaje, ayudada por el diseño aerodinámico que por primera vez se ponía a prueba.

Y apenas dos minutos después una segunda maniobra que se clava en las retinas de los cientos de miles de espectadores que están siguiendo el streaming. La nave vuelve a encender los Raptors para colocarse en posición vertical e intentar aterrizar a pocos metros del lugar de despegue.

Fragmento de la retransmisión de “Everyday astronaut” donde la SN8 realiza la última maniobra antes de estrellarse contra la plataforma de aterrizaje

Lamentablemente la presión del tanque frontal de metano no llegó a los niveles esperados y los dos Raptor que lograron encenderse no consiguieron frenar la nave lo suficiente para que no se estrellase a gran velocidad contra el suelo.

Maniobra “back flip” de la SN8 y explosión del prototipo (SpaceX)

La mayoría de titulares de la prensa y blogs que he visto hoy solo mencionan la palabra “explosión” o “fracaso”, claramente eso vende más que tratar de explicar lo que se vió ayer, una de las maniobras más impresionantes que jamás ha realizado un prototipo.

Y mientras tratamos de recuperarnos del primer vuelo serio de prueba de una starship el siguiente movimiento de la empresa de Elon Musk está ya en marcha…

La SN9, equipada con importantes mejoras, está preparada para el segundo salto que nos acerca un poco más a Marte. Esto sólo acaba de empezar…

La SN9 saliendo del hangar… (SpaceX)
Todos los prototipos construidos hasta la fecha de la clase Starship (SpaceX)

Actualización: internet empieza a hacer su magia con las imágenes del vuelo. No sé los créditos del vídeo. Pero es el sn8 al completo.

Un día para la historia. El vuelo inaugural del Falcon Heavy fue un éxito

El día de ayer nos ha llenado la retina de imágenes que difícilmente vamos a olvidar. El 6 de Febrero de 2018 pasará a los libros de historia como el día en el que cambió el rumbo de la exploración espacial.

Eran las 20:45 horas UTC cuando desde el puerto espacial terrestre por excelencia, la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy, se elevaba el cohete con mayor potencia en activo. Los 27 motores Merlin del Falcon Heavy se encendían al unísono de manera majestuosa. Ningún fallo, ningún error,… así empezaba una de las tardes más gloriosas de la exploración espacial en nuestro planeta.

Nadie estaba preparado para lo que iba a pasar en tan sólo 10 minutos. Al majestuoso vuelo del cohete de SpaceX pronto se le fueron sumando eventos que ya son verdaderos iconos de nuestra historia reciente.

(Video autoría de Tom Cross)

El aterrizaje simultáneo de las dos etapas laterales en las plataformas de Cabo Cañaveral es de una belleza inmensa, un logro tecnológico impensable solo hace unos años y que abarata exponencialmente el acceso al espacio.

La etapa central no pudo ser recuperada, impactó a 100 metros de la barcaza «Of Course I Still Love You» a unos 480 km/h, se quedó sin carburante segundos antes del aterrizaje y no pudo frenar su acelerada caida.

Y cuando todo el mundo estaba aún frotándose los ojos con el lanzamiento, la recuperación de las dos etapas laterales,… cuando los aplausos resonaban por todo el centro de operaciones de SpaceX nuestras pupilas empezaron a dilatarse con las imágenes más bellas que, personalmente, he visto en mucho tiempo…

El Tesla Roadster de Elon Musk con la Tierra de fondo, llevando a bordo a «Starman» enfundado en uno de los trajes espaciales que llevarán los futuros tripulantes de la cápsula Dragon. Con la música de Bowie de fondo y un aviso en el frontal del coche homenaje a la novela «Guia de un autoestopista galáctico»… «DON’T PANIC!».

Solo unas horas después se encendía la última etapa para darle el último empujón al Tesla de Elon Musk. Un empujón que lo colocará en una órbita heliocéntrica cuyo punto más alejado casi llegará a Ceres, mucho más lejos de Marte como se planeaba en un principio.

Foto realizada por Brady Kenniston

(Foto autoría de Brady Kenniston)

La demostración está hecha, el cohete más potente del mundo en activo ha mostrado su potencial a todo el mundo. Ahora solo falta que empiecen a llegar los clientes que puedan aprovechar el mayor lanzador desde la época del Saturno V. Satélites de gran tamaño, sondas planetarias que podrían llegar hasta Plutón sin necesidad de ninguna asistencia gravitatoria (menos tiempo en llegar y más carga útil aprovechable), turismo espacial,… el desafío está en la mesa, por primera vez en mucho tiempo tenemos un instrumento para poder empezar a explorar más allá de la órbita baja de nuestro planeta,…

…Y ayer en rueda de prensa dijo que el BFR estaba a un año de poder ser presentado,…

Actualización:

Esta es la última foto que envía el Tesla Roadster, alejándose de nuestro planeta y rumbo al cinturón de asteroides. Una imagen que parece sacada de una película de ciencia ficción.

La materia de la que están hechos los sueños

No puedo vivir sin soñar despierto, me pasa desde pequeño, este problema ha condicionado varios aspectos de mi vida y es un serio handicap para conseguir metas que requieren concentración y constancia.

Mañana a las 19:30h (horario peninsular) está previsto que haga su vuelo inaugural el cohete más potente en activo, el Falcon Heavy.

Su dueño, Elon Musk, acaba de subir a una red social el video que encabeza este pequeño apunte del blog,… y es glorioso,… 70 metros de última tecnología, propulsados por 27 motores Merlin capaces de colocar 57 toneladas de carga en órbita,… y en su interior el coche de Elon, un Tesla Roadster descapotable con un maniquí enfundado en uno de los trajes espaciales que llevarán los futuros tripulantes de la cápsula Dragon…

… Y de fondo sonando el «Space Oddity» de Bowie…

Mis ojos están cansados de ver sufrimiento cada guardia, mis palabras cada vez tienen menos sentido,… mi alma necesita de estas cosas, necesita ver ese pequeño Tesla dirigirse hacia una órbita heliocéntrica que, con suerte, lo acercará al planeta rojo en los próximos años.

Quiero verlo alejarse con la música de Bowie de fondo, aunque jamás pisemos Marte, dejadme soñar,…

(lo que sonará dentro del Tesla mientras inicia su viaje hacia la inmortalidad)

SpaceX ha hecho historia. El Falcon 9 reutilizado ya está en casa

El 30 de Marzo de 2017 pasará a la historia de la exploración espacial. Un cohete Falcon 9 de SpaceX se elevaba por segunda vez en menos de 1 año para colocar en órbita geoestacionaria el satélite de comunicaciones SES 10

La primera etapa del lanzamiento de ayer ya se había usado para lanzar una cápsula Dragon hacia la Estación Espacial unos meses antes, fue la primera en ser recuperada con éxito y ayer volvió a aterrizar majestuosamente sobre la barcaza Of Course I Still Love You

Uno de los requisitos fundamentales para que el hombre se aventure más allá de la orbita baja es abaratar los costes de los lanzamientos. La reutilización de la primera fase de un Falcon 9 reduce los costes entre un 60% y un 70%, ahora entendéis la importancia de lo que ocurrió ayer. 

La recuperación de la primera fase de un cohete que desciende a gran velocidad desde la órbita terrestre no ha sido fácil, ha costado muchos intentos previos y mucha inversión en tecnología, reacondicionar ese cohete para volver a ser capaz de volar no es una empresa fácil (ni mucho menos) y conseguir que vuelva a tierra de nuevo ya es una hazaña inimaginable hace unos años…

En el vídeo están los 7 primeros minutos de la misión, incluida la aparición fugaz que hizo Elon Musk después de ver que la primera fase se volvía a posar sobre la barcaza… es para verlo entero sin pestañear, esto es lo que hace al ser humano diferente, aquí está nuestra esencia…

Os dejo el descenso de la primera etapa del Falcon 9 de ayer… es puro arte…

Elon Musk quiere poner dos hombres alrededor de la luna en 2018


Esta noche, hora peninsular, Elon Musk y SpaceX han soltado el bombazo del año. Todos esperábamos la presentación del nuevo cohete Falcon Heavy, los nuevos diseños de los trajes espaciales que llevarán los tripulantes de la Dragon o algún anuncio sobre la misión a Marte…

Pues no, se ha saltado todos esos pasos y ha ido directo al grano… SpaceX mandará una cápsula Dragon 2 a lomos de un Falcon Heavy con dos astronautas a bordo alrededor de la luna en 2018. Los dos astronautas, de los que no se sabe la identidad, costearán parte del viaje y no se sabe aún si viajarán solos o con alguien más (si costean parte del viaje son turistas espaciales no astronautas profesionales). 

A primera vista se me ocurren muchas cosas que pueden salir mal y que retrasen la fecha del viaje. El Falcon Heavy aún no se ha probado (se hará en verano), la cápsula Dragon con los sistemas necesarios para mantener viva a una tripulación ni la hemos visto ni ha recibido el permiso de nadie para ir tripulada (un proceso altamente complicado y costoso), este año ha habido serios problemas con el Falcon 9 (en uno de ellos explotó en la misma rampa de lanzamiento)…

La cápsula Dragon 2 el día de su presentación (SpaceX)


Pero si alguien ha sido capaz de asombrar a medio mundo con sus hazañas, ese ha sido Elon Musk. Todavia nos quedamos con la boca abierta cuando vemos como aterriza la primera fase del Falcon 9 sobre una barcaza en medio del océano o cuando presenta, casi sin inmutarse, un plan para llevar cientos de colonos a Marte. 

49 años después de pisar la superficie lunar puede que el hombre vuelva a ver un amanecer de nuestro planeta sobre su satélite, puede que las razones por las que se produzca tal viaje sean muy parecidas a las que lo motivó en 1969, puede que sea solo una demostración de poder,… la historia juzgará…

Por ahora lo que queremos es que el hombre vuelva a abandonar la órbita baja de la Tierra de una vez, y que ésta sea la definitiva, nada de volver a dar pasos atrás, el sistema solar no se va a explorar solo…

La materia de la que están hechos los sueños. Elon Musk lo ha vuelto a hacer. 

El paso de los años es el juez más válido que existe. Las valoraciones «contemporáneas» siempre presentan matices de innumerables orígenes que la historia se encarga de eliminar. 

Ayer el cohete Falcon 9 de SpaceX volvió a volar, desde el 1 de Septiembre del pasado año que no veíamos una misión de la empresa de Elon Musk. Ese día un depósito de helio explotó mientras el Falcon 9 estaba en la rampa de lanzamiento. Casi cinco meses después ha vuelto a colocar diez satélites Iridium en la órbita terrestre, además la recuperación de la primera fase del cohete se ha realizado con éxito. 

Es hermoso ver el descenso de la primera fase del Falcon 9 desde un cámara situada en el propio cohete. La velocidad con la que desciende la enorme mole a través de nuestra atmósfera contrasta con la precisión con la que se posa en la pequeña barcaza que suele esperar en medio del Océano Atlántico. 

La primera fase del cohete Falcon 9 sobre la barcaza donde había aterrizado minutos antes (SpaceX)

Los siete cohetes recuperados son el primer paso de una nueva era en la exploración espacial. Cualquier intento de colonizar nuestro sistema solar pasa por reducir costos y por ser capaces de posarnos con garantías suficientes en cualquier superficie y bajo cualquier tipo de circunstancias. Esto es lo que Elon está consiguiendo a pequeños pasos y con muchas dificultades. 

Hay hombres que serán recordados por intentar colocar muros a las esperanzas de nuestra especie, intentar devolverla a tiempos más oscuros donde la ciencia era perseguida y señalada… otros, en cambio, tienen en su mano ser recordados por cosas muy diferentes…

Los cuatro minutos que acabáis de ver pertenecen al primer lanzamiento en el que se recuperó la primera fase de un Falcon 9. Tras numerosos fallos se consiguió algo que sólo habíamos visto en películas de ciencia ficción. 

Vienen tiempos difíciles, años en los que nos van a decir que el cambio climático es un invento de los científicos, en los que las vacunas serán señaladas como el origen de numerosas enfermedades, en los que la evolución será degradada al título de mera teoría,… 

Otros, los menos, nos mostrarán la materia de la que están hechos los sueños. 

Leed, leed hasta que se os cierren los ojos, dotaros de armas para poder identificar la superchería y la mentira. 

Divulgad, divulgad los conocimientos que adquirís, necesitamos más que nunca una juventud difícil de manipular, necesitamos mentes críticas y escépticas. 

Estos son mis principios, si no os gustan… no tengo otros…

Increíble video del descenso de la primera etapa del Falcon 9


Ayer SpaceX consiguió aterrizar, por tercera vez, la primera fase del cohete Falcon 9 en una barcaza situada en el océano Atlántico. 

La diferencia es que esta vez nos han permitido ver el vídeo de la cámara que lleva a bordo la primera fase. 

Un espectacular descenso desde la órbita terrestre hasta una pequeña barca en un punto del océano. Que lo hayan hecho tres veces ya no significa que no tenga una gran complejidad técnica. Es bestial lo que está haciendo esta gente. 

Tweet de SpaceX anunciando que la primera fase está a salvo en la barcaza


Un hecho que solo aparecía en los relatos de ciencia ficción hecho realidad… Esto si que puede llevarnos a Marte. 

Elon Musk quiere mandar una cápsula Red Dragon a Marte en 2018

Una Red Dragon en Marte… año 2018


Lo ha anunciado esta tarde a través de twitter. Elon Musk y su compañía SpaceX tienen la intención de hacer aterrizar una cápsula Dragon modificada para Marte (conocida como Red Dragon) en apenas dos años, y cuando decimos dos años decimos 2018…

Imaginar una Red Dragon a lomos de un cohete Falcon Heavy aterrizando en las rojizas explanadas de Marte es una locura, y lo peor de todo esto es que esta vez es una propuesta que puede hacerse realidad. El cohete Falcon Heavy está en fase de pruebas y empezará sus primeros vuelos a finales de este mismo año. 

La Red Dragon es una cápsula muy parecida a la Dragon que ya viaja con regularidad a la Estación Espacial, con un sistema de aterrizaje que le permitiría posarse suavemente sobre la superficie marciana. Además la nave estaría preparada para recoger muestras y traerlas de vuelta a la Tierra, algo que sería de gran ayuda para las primeras misiones tripuladas. 

Como nos encanta soñar, y este hombre está demostrando que se puede empezar a soñar con lo que va anunciando, esta sería la secuencia del primer viaje hacia Marte de una cápsula (no tripulada en su primer viaje). 

Cohete Falcon Heavy despegando desde Cabo Cañaveral en 2018 con una Red Dragon a bordo

Una cápsula Red Dragon entrando en la órbita marciana

Entrada de la cápsula en la fina atmósfera de Marte

La Red Dragon enciende los cohetes para iniciar un descenso dirigido hacia la superficie marciana

Descenso controlado con retrocohetes en una hermosa planicie marciana

Una cápsula humana en Marte. Primer gran paso hacia el viaje tripulado.


Nos gusta muchísimo soñar, demasiado…

El cohete que aterrizó en una barcaza. 

Anoche, por unos segundos, nos trasladamos al verdadero siglo XXI que todos esperábamos de pequeños. 

Mientras descendía, con verdadera maestría, la primera fase del cohete Falcon 9 sobre una pequeña barcaza situada en medio del Atlántico, el tiempo pareció dilatarse. Por unos segundos no estábamos en un siglo XXI dónde el mar Egeo escupe niños sin que nos dé vergüenza pertenecer a la especie humana, dónde la palabra de un estúpido dios es aval suficiente para asesinar a cientos de personas o dónde la mentira y la superchería necesitan muy pocas palabras para destrozar a la razón. 

Solo pasaban 8 minutos y 30 segundos desde el despegue del cohete de SpaceX en Cabo Cañaveral cuando las imágenes se centraron en la barcaza llamada «Of course I still love you» situada a unos 300 kilómetros de la rampa de lanzamiento, una barcaza pilotada a distancia en medio del océano atlántico… 

Y entonces ocurrió esto…

Y esto (desde la cámara a bordo del Falcon 9) 

En cuestión de segundos la enorme primera fase del Falcon 9 trazó una precisa maniobra que la posó con extremada suavidad a unos pocos metros de la enorme X situada en el centro de la nave. Tras numerosos intentos fallidos (solo uno exitoso pero en tierra firme) el ansiado objetivo de recuperar gran parte de un cohete, tras colocar una carga en órbita geoestacionaria, para poder volver a reutilizarlo se hacía realidad. 

Recuperar más del 80% de lo gastado en el lanzamiento es fundamental para poder aventurarnos a objetivos más ambiciosos fuera de nuestra atmósfera. Y no sólo eso, también desarrollar una tecnología de aterrizajes precisos nos acerca al otro gran objetivo de esta centuria, Marte. 

  
 El resto de la misión sigue, en estos momentos,  desarrollándose con total normalidad. La cápsula Dragon se dirige hacia la Estación Espacial portando en su interior un pequeño módulo experimental inflable conocido como BEAM, que se acoplará a uno de los puertos de la estación para crear un espacio habitable adicional. 

 

Recreación el módulo inflable BEAM ya unido a un módulo de la EEI

 

Esperemos que los éxitos no se reduzcan al hito de ayer. Por lo pronto nos queda la agradable sensación de ver un enorme cohete aterrizar con precisión tras cumplir su objetivo, nos queda el pequeño placer de haber visto, durante solo unos segundos, el futuro que todos esperábamos…