Descubierto un nuevo planeta enano en nuestro sistema solar 

En amarillo la órbita de 2015 RR245, uno de los mayores mundos descubiertos en el cinturón de Kuiper (OSSOS Team)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo planeta enano de unos 700 kilómetros de diámetro orbitando en el cinturón de Kuiper

El nuevo mundo ha recibido el nombre provisional de 2015 RR245 y ha sido localizado a través de imágenes obtenidas por el Telescopio franco-canadiense situado en Maunakea, Hawaii. 

2015 RR245 está acercándose a su punto más próximo al Sol, a unos 5.000 millones de kilómetros (34 UA), su exageradamente excéntrica órbita lo aleja a más de 12.000 millones de kilómetros de nuestra estrella (80 UA), un camino que tarda unos 700 años en recorrer. 

Los planetas enanos situados en el cinturon de Kuiper han demostrado ser merecedores de estudio, dentro de 4 días se cumplirá el primer aniversario del sobrevuelo de la sonda New Horizons sobre Plutón. Lo que sus ojos vieron fue algo totalmente inesperado, nadie apostaba por encontrar un mundo geológicamente activo a 30 UA de nuestro sol. 

Por ahora solo sabemos que es un mundo extremadamente brillante, próximas observaciones intentarán desentrañar más características de este nuevo mundo. El máximo acercamiento está previsto para el año 2096. Hay tiempo de sobra para mandar una sonda… creo….

Fuente: Canada-France-Hawaii Telescope

Nuevo mapa de Plutón 

Mapa de Plutón con imagenes obtenidas entre el 7 y el 14 de Julio


Un nuevo mapa de Plutón acaba de ser presentado por el equipo de la New Horizons.

El mapa incluye todas las imágenes de la superficie de Plutón capturadas entre el 7 y el 14 de Julio (día del sobrevuelo) del año pasado. La resolución abarca desde los 30 kilómetros por pixel en el hemisferio que quedó oculto a la máxima aproximación de la nave hasta los 235 metros por pixel en el hemisferio mejor estudiado (el del famoso corazón). 

La última imagen de este mapa llegó a la Tierra hace solo 4 días, a lo largo de todo este año seguirán llegando datos desde el lejano cinturón de Kuiper, con una tasa de transferencia muy baja (como la de un módem de 50 kb antiguo). 

Sputnik Planum en una nueva vista topográfica


Nasa/Jpl/New Horizons


También tenemos una nueva vista del relieve que rodea la región situada a la izquierda del corazón de Plutón, la conocida como Sputnik Planum. La nueva panorámica nos muestra una extensa región de hielo rodeada de un terreno con una elevación media de casi 3.000 metros. 

Mientras la sonda se dirige hacia un nuevo objetivo al que sobrevolará el 1 de enero de 2019, un mundo que se convertirá en el sitio más lejano que una nave humana ha estudiado durante muchísimo tiempo…

Fuente: Nasa news

El planeta enano Makemake tiene una luna

Imagen del Hubble con la nueva luna del planeta enano Makemake


El telescopio espacial Hubble acaba de hacer otro descubrimiento y van ya muchos…

Una pequeña y oscura luna ha sido identificada orbitando al planeta enano Makemake, el segundo más brillante del cinturón de Kuiper después de Plutón. 

La luna ha recibido el nombre provisional de S/2015 y es unas 1.300 veces más débil en brillo que el planeta enano al que orbita. 

Estaría situada a unos 21.000 kilómetros de Makemake y su diámetro sería de unos 160 kilómetros. 

Las observaciones fueron realizadas en abril de 2015 pero el descubrimiento se ha anunciado hoy. 

Órbita de Makemake alrededor del sistema solar


El descubrimiento hace que las similitudes entre Plutón y Makemake sean mayores. Ambos son mundos helados cubiertos de metano, ahora un posible sistema de lunas alrededor del planeta enano nos habla de una pléyade de mundos en el cinturón de Kuiper mucho más complejos de lo que creíamos en un principio. 

Recreación artística de Makemake y su luna


Fuente: Hubblesite

Más zonas brillantes en Ceres y otras sorpresas. 

cráter con material del subsuelo expuesto a la superficie

A medida que la sonda Dawn va descendiendo en altitud vamos descubriendo más detalles del planeta enano Ceres

Nuevas imágenes muestran, con más detalle, lo que podría ser material del subsuelo expuesto a la superficie debido a un reciente impacto. 

Este tipo de cráteres son frecuentes en nuestra luna, ejemplos de ello son los cráteres Kepler y Copérnico. El material del subsuelo, menos expuesto a las duras condiciones de la superficie y a los rayos cósmicos, es mucho más brillante y resalta de la superficie oscura. 

Probable estructura interna de Ceres basada en su densidad

Este tipo de cráter puede confirmar las sospechas de la estructura interna de Ceres, con una corteza de roca exterior, un manto de hielo justo en el el subsuelo y núcleo de roca. 

  

Pero las manchas brillantes no son la única incógnita que nos plantea el planeta enano. Además de fracturas en el terreno ahora aparece un pequeño montículo que puede observarse en la imagen superior… La historia geológica de Ceres parece ser muy interesante y a medida que la sonda Dawn realice órbitas más cercanas las imágenes y los instrumentos que lleva a bordo serán claves para entenderla. 

Fuente: Nasa news

Sobrevuelo a Ceres en un nuevo vídeo

La NASA acaba de presentar un nuevo vídeo compuesto a partir de imágenes de la sonda Dawn que en estos momentos se encuentra en órbita alrededor del planeta Ceres

Las imágenes provienen de las primeras órbitas de observación realizadas a unos 13.600 kilómetros del planeta enano y otras tomadas a 5.100 kilómetros. 

El modelo tridimensional muestra un Ceres salpicado por cráteres de impacto y fracturas a lo largo de su superficie que nos cuentan una historia pasada muy ajetreada. 

Las manchas brillantes se observan con nitidez, pero habrá que esperar para saber cual es su naturaleza exacta. 
Fuente: Nasa news

La sonda Dawn entrará en la órbita de Ceres hoy. Actualización: acaba de entrar en órbita



Hoy es uno de esos días históricos para la exploración espacial. La sonda Dawn de la Nasa intentará entrar en la órbita del planeta enano Ceres, el mayor objeto localizado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, hoy a las 13:22 hora española. 

La pequeña sonda impulsada por un motor iónico será la primera capaz de orbitar dos mundos diferentes dentro de la misma misión. Ya lo hizo con el protoplaneta Vesta entre Julio de 2011 y Septiembre de 2012, para tomar rumbo después hacia su nuevo objetivo. 

El estudio en profundidad de Ceres va a dar una cantidad de datos impresionante sobre la formación de nuestro sistema solar, no olvidemos que los integrantes del cinturón de asteroides están considerados como bloques protoplanetarios de un mundo que quizás no pudo formarse por la fuerte interacción gravitatoria de Júpiter. Es decir son pequeños trozos que nos hablan de un sistema solar en proceso de formación, nos cuentan nuestra historia pasada. 

Además se ha añadido otro aliciente a la misión, investigar la naturaleza de los dos puntos brillantes localizados en uno de sus cráteres, algo que ha generado mucho debate entre la comunidad científica. 



La sospecha de procesos relacionados con la existencia de criovolcanes ha levantado mucha expectación entre astrobiólogos y geólogos. La posibilidad de que exista un océano de agua líquida debajo de la corteza no es tan remota (se estima entre un 20-30 % de la masa total del planeta) y otros telescopios han demostrado la existencia de pequeños géiseres de los que emanan vapor de agua…



La inserción de la sonda en la órbita de Ceres está considerada como de bajo riesgo. Esto es así debido a que la nave simplemente será capturada por la débil fuerza gravitatoria del planeta enano. Dawn lleva siguiendo a Ceres mucho tiempo para lograr un acercamiento perfecto que no necesite ningún tipo de frenado, este logro solo ha sido capaz gracias al motor iónico que la Nasa ha probado para este tipo de sondas. 

Se espera que la sonda no empiece sus observaciones hasta el 23 de Abril, día en el que habrá reducido su distancia a Ceres hasta los 378 kilómetros gracias a un descenso en espiral dentro de su órbita. A partir de ahí nos esperan 16 meses de intensa actividad científica. 

En unas horas sabremos si la aproximación se ha realizado con éxito. Estaremos atentos…

Más información en la página oficial de la NASA

Cobertura en directo a través de Slooh

Añado una infografía bastante interesante sobre el planeta enano. 



Actualización: empiezan a llegar los datos a las antenas de espacio profundo de la Tierra. A ver si se confirma la entrada en la órbita. 



Confirmado la sonda acaba de convertirse en la primera sonda en órbita alrededor de un planeta enano. 

La captura se ha realizado a las 13:39 hora española. La sonda se encuentra en perfecto estado de salud y está dando su primera vuelta al planeta enano. Esperaremos por si llega alguna imagen. 

Nota de prensa de la NASA confirmando la entrada

Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn

IMG_7391

Ya esperábamos desde ayer las nuevas imágenes del planeta enano, el movimiento incesante de datos entre las antenas de espacio profundo de la Nasa y la sonda Dawn auguraba una nueva tanda de instantáneas, esta vez mucho mas cercanas a Ceres.

La imagen que abre el post es una de las muchas que la sonda envió el 4 de Febrero en su aproximación a Ceres. A una distancia de 145.000 kilómetros.

La resolución ha mejorado significativamente desde la última tanda de fotos, ahora es de 14 kilómetros por pixel y ya deja entrever bastantes detalles de la superficie del planeta. Repleto de cráteres, siguen destacando dos manchas brillantes la naturaleza de las cuáles aún es un misterio, todo apunta a un impacto reciente aunque la posibilidad de agua helada también va ganando adeptos.

Más imágenes y animación de las mismas en este enlace

-Esta es una de las animaciones liberadas por la NASA con los detalles aumentados para propósitos científicos.

pia19174

La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista.

 

pia19168

 

(Quien no pueda ver el gif animado aquí hay un enlace)

La exploración espacial está en un momento espectacular dentro de sus pocos años de vida. Si hace poco la sonda Rosetta nos entusiasmaba con las imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ahora el turno toca a un planeta enano y la sonda recibe el nombre de Dawn.

Las nuevas imágenes son espectaculares. Es una secuencia de extraida de casi una hora de observación el día 13 de Enero de 2015, a una distancia de 383.000 kilómetros. La resolución aún es muy baja, de solo 27 pixeles pero ya se pueden observar detalles de la superficie de Ceres. Un nuevo mundo que explorar.

A medida que pasen las semanas la calidad de las imágenes irá mejorando.

Se espera que la sonda entre en órbita el 6 de Marzo de este año. A partir de esa fecha nos esperan 16 meses de misión para estudiar al mayor cuerpo del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, con un diametro de 950 kilómetros. Algunas hipótesis dicen que en la superficie puede haber pequeños océanos. Nadie sabe lo que podemos ver en unas semanas.

Comienza la exploración de Ceres

Fuente: nasa jpl news

– Ceres comparado con todos los asteroides visitados hasta Enero de 2015

2015/01/img_7188.jpg

A destacar el punto brillante que aparece en todas las imágenes (inclusive las tomadas desde el Hubble). Emily Lakdawalla ha separado los distintos frames que forman la animación del principio del post y también ha dado color a la imagen del planeta enano tomando como referencia las imágenes del Hubble. Ahí van:

2015/01/img_7190.jpg

2015/01/img_7189.png