Increíble video del descenso de la primera etapa del Falcon 9


Ayer SpaceX consiguió aterrizar, por tercera vez, la primera fase del cohete Falcon 9 en una barcaza situada en el océano Atlántico. 

La diferencia es que esta vez nos han permitido ver el vídeo de la cámara que lleva a bordo la primera fase. 

Un espectacular descenso desde la órbita terrestre hasta una pequeña barca en un punto del océano. Que lo hayan hecho tres veces ya no significa que no tenga una gran complejidad técnica. Es bestial lo que está haciendo esta gente. 

Tweet de SpaceX anunciando que la primera fase está a salvo en la barcaza


Un hecho que solo aparecía en los relatos de ciencia ficción hecho realidad… Esto si que puede llevarnos a Marte. 

Un joven y violento sol pudo favorecer la aparición de vida en la Tierra

Una estrella como el sol pero con 4.000 millones de años menos podría ser capaz de emitir unas diez llamaradas solares al día (NASA/JPL)


Hace 4.000 millones de años nuestra estrella era bastante diferente a como la conocemos hoy en día. 

Nuestro mundo apenas recibía un 70% de la energía que recibimos actualmente de nuestro sol. Algo totalmente insuficiente como para mantener un planeta con temperaturas templadas. Nuestro planeta  debería ser una bola helada y fría en aquellos momentos, pero los registros geologicos nos hablan de una tierra húmeda con enormes océanos de agua líquida. 

Un estudio publicado en Nature Geoscience explica la importancia de las numerosas llamaradas solares que golpeaban una y otra vez la atmósfera terrestre. No sólo sirvieron para calentar el planeta, sus efectos fueron mucho más allá… Pudieron intervenir en la formación de compuestos orgánicos  imprescindibles para la vida. La enorme energía desprendida de unas llamaradas solares con una frecuencia de casi una al día, habría sido capaz de romper los enlaces de moléculas como el nitrógeno, permitiendo su recombinación con otras moléculas que darían lugar a elementos más complejos como el ARN y el ADN

Los investigadores se han basado en datos del telescopio espacial Kepler (entre otros datos), estudiando estrellas parecidas a nuestro sol pero mucho más jóvenes. Las conclusiones es que en estrellas jóvenes se pueden producir hasta diez llamaradas solares al día, algo que pudo influir en el clima global del planeta y en el origen de la vida sobre su superficie. 

La primitiva atmósfera terrestre contenía casi un 90% de nitrógeno, una concentración mayor que el 78% actual, ese nitrógeno molecular (dos átomos de nitrógeno unidos) era separado por las altas energías procedentes de las enormes llamaradas solares, el nitrógeno resultante colisionaba con moléculas de dióxido de carbono, separando éste último y formando monóxido de carbono y oxígeno.  

El nitrógeno suelto pudo combinarse con el oxígeno libre en la atmósfera, formando óxido nitroso, un gas con enorme efecto invernadero. Los investigadores calculan que la sola formación de un 1% de óxido nitroso pudo elevar la temperatura en la tierra lo suficiente como para que pudiera existir agua líquida en superficie. 

Aquí ya hemos hablado sobre el tema de la habitabilidad en muchas otras ocasiones. En ella influyen muchos factores, tantos que somos incapaces de conocerlos todos. No solo la distancia a la estrella marca la zona de habitabilidad, el tipo de estrella, su actividad y la edad que tenga influyen en la posibilidad de que surja vida alrededor de un planeta que la orbite. 

Es pronto para entender todos y cada uno de estos procesos, las mismas fulguraciones que calentaron la atmósfera terrestre pudieron hacer desaparecer la marciana, convirtiendo un planeta con posibilidades de habitabilidad y agua en superficie en un desierto esterilizado por radiación ultravioleta… Aún queda mucho por aprender…

Fuente: Nasa news

El telescopio espacial Hubble capta imagen de Marte con gran resolución

Marte captado desde el teslescopio espacial Hubble (Nasa/Hubble)


En apenas dos días se producirá la oposición de Marte y el telescopio espacial Hubble ha aprovechado esta circunstancia para obtener una instantánea del planeta rojo con gran lujo de detalles. 

El Hubble tomó la foto el día 12 de Mayo cuando el planeta estaba a 80 millones de kilómetros de la Tierra. 

Detalles del planeta rojo capturados pot el telescopio espacial Hubble (Nasa/Hubble)

El instrumento Wide Field Camera 3 ha logrado captar increíbles detalles de la superficie y atmósfera del planeta rojo. En la imagen son fácilmente distinguibles las capas de hielo del polo sur, nubes alrededor del hemisferio norte del planeta y distintas localizaciones geográficas como Arabia Terra, Sinus Meridiani o Sinus Sabaeus

La oposición de Marte ocurre cada 780 días terrestres y este año acercará al planeta rojo a sólo 75 millones de kilómetros de nuestro planeta. La magnitud en el cielo será de -2,1 lo que lo hará fácilmente localizable. Es el mejor momento del año para observarlo e intentar distinguir al menos los contrastes de color en su superficie y el casquete del polo sur (y de paso echar un ojo a Saturno y Júpiter). 

En 5.000 millones de años el sol se convertirá en una gigante roja, pasando la zona de habitabilidad a Júpiter y Saturno

Zona de habitabilidad actual comparada con la existente cuando el sol sea una gigante roja (univ de Cornell)

Sabemos que nuestra estrella está en lo que conocemos como secuencia principal. Desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, se producen reacciones de fusión de hidrógeno en su núcleo, y así seguirá durante unos 5.000 millones de años más. Llegará un momento en que se acabe su combustible, la fusión cesará y empezará a convertirse en una espectacular gigante roja

Ahora mismo nuestra estrella mantiene la zona de habitabilidad entre Venus y Marte, pero esto no va a ser siempre así… 

Según un estudio de la Universidad de Cornell una vez que nuestro sol se convierta en una gigante roja (engullendo Mercurio,Venus y posiblemente la Tierra), los mundos helados que orbitan los dos gigantes gaseosos de nuestro sistema solar pasarán a recibir la luz y energía necesaria como para poder sostener vida tal como la conocemos hoy en día. 

Por si fuera poco estas condiciones se mantendrán durante casi 9.000 millones de años, muchísimo más tiempo del que ha necesitado la Tierra para desarrollar vida. 

Una vez que nuestra órbita haya sido devorada por un gigante y furioso sol, nuevas oportunidades para la vida se abrirán en los pequeños satélites helados del sistema solar exterior, eso si no se han abierto ya…

5.000 millones de años es una escala de tiempo inasumible desde el punto de vista humano, pero no desde el estelar. Multitud de sistemas extrasolares tienen como estrella madre una gigante roja, un sol que a lo largo de su existencia ha dado diferentes alternativas como para que la vida orbite a su alrededor. 

Fuente: Eurekalert

82 sistemas estelares de nuestro entorno pueden detectar un tránsito de la Tierra por delante del Sol

Posición de las 82 estrellas que podrían ver un tránsito de nuestro mundo por delante del Sol


Llevamos ya mucho tiempo dando noticias acerca de los exoplanetas que el telescopio espacial Kepler va descubriendo por el método del tránsito, es decir, los mundos que podemos descubrir gracias a que pasan justo entre los sensores de la sonda y la estrella que está estudiando en ese preciso momento. El planeta produce una mínima disminución de la cantidad de fotones que llegan a los sensibles detectores de Kepler, lo que produce una curva de luz que delata su existencia.

Ahora bien, las cosas siempre merece la pena verlas desde diferentes perspectivas… y justo eso es lo que han conseguido un equipo del Instituto Max Planck. 

Se han dedicado a estudiar cuántas estrellas (similares a nuestro Sol) en un radio de 1 kiloparsec, el equivalente a 3.500 años luz, podrían usar el mismo método del tránsito para detectar nuestra presencia. 

El resultado preliminar da un total de 82 sistemas solares alrededor de cuyos soles podrían existir curiosos astrónomos que construyeran un telescopio similar a nuestro Kepler y concluyeran que alrededor de una estrella parecida a la suya orbita un mundo de unos 6300 kilómetros de radio, por lo que podría ser un mundo rocoso, justo en la zona de habitabilidad del remoto sistema solar al que dirigen sus estudios. Una zona de habitabilidad que podría permitir la existencia de agua en estado líquido en la superficie del pequeño planeta encontrado. La siguiente pregunta a responder sería si quizás ese pequeño mundo podría albergar algún tipo de vida… para eso necesitarían instrumentos muchos más potentes, aunque quizás ya los hayan construido…

Solo decir que es un estudio preliminar, futuras misiones podrían encontrar hasta 100.000 estrellas del tipo K y G en el mismo kiloparsec estudiado. Hay muchos astrónomos que pueden tener catálogos en los que aparecemos como una simple nota… muchos…

Fuente: Abstrac

La Nasa vuelve a detectar oxígeno en la atmósfera de Marte 40 años después

Espectro del oxígeno encontrado por el telescopio SOFIA superpuesto a una imagen de Marte tomada por la sonda Viking 1 (NASA/SOFIA)

Espectro del oxígeno encontrado por el telescopio SOFIA superpuesto a una imagen de Marte tomada por la sonda Viking 1 (NASA/SOFIA)

Hace 40 años que no se obtenía una medición similar como la que ha conseguido el telescopio SOFIA hace unos pocos días.

Solo las especiales condiciones de SOFIA han permitido que se vuelva a detectar oxígeno atómico en la atmósfera marciana. Recordemos que es un telescopio que observa en el espectro del infrarrojo a bordo de un Boeing 747SP que vuela a 13.7 kilómetros de altitud, evitando así la mayor parte de la contaminación producida por nuestra atmósfera.

Los átomos de oxígeno fueron encontrados en la mesosfera marciana (una de las partes más altas de la atmósfera marciana), la última vez que se midió oxígeno en Marte fue en la década de los 70, hace más de 40 años, durante las misiones Viking y Mariner.

La concentración de oxígeno encontrada es mucho menor de la que se esperaba en un comienzo, la razón puede estar en condiciones locales de la zona que se ha estudiado por lo que habrá que esperar a nuevas mediciones para tener una concentración real. También puede darse el caso de que no sea una simple anomalía y que el oxígeno se esté escapando hacia el espacio exterior como demostró con otros gases la sonda MAVEN hace escasos meses.

Terraformar Marte va a ser más dificil de lo que algunos piensan…

-Fuente:

http://www.nasa.gov/feature/ames/sofia/flying-observatory-detects-atomic-oxygen-in-martian-atmosphere

 

El telescopio espacial Kepler dobla el número de exoplanetas confirmados

Nuevos exoplanetas cercanos a la zona habitable de su estrella (Nasa/Kepler)

Nuestra galaxia está repleta de mundos orbitando toda clase de estrellas. Es un hecho innegable y hoy los nuevos resultados del telescopio espacial Kepler lo han vuelto a corroborar. 

En la rueda de prensa de esta tarde se han verificado 1.284 nuevos planetas, la mayor remesa jamás anunciada de una sola vez. De ellos 550 podrían ser de tipo rocoso, y de esa fracción de planetas rocosos 9 orbitan dentro de la zona habitable de su estrella, la zona donde las temperaturas en superficie podrían permitir la existencia de agua líquida. 

Con estos nueve planetas ya ascienden a 21 los planetas rocosos que hemos identificado en la zona habitable de su estrella. 21 mundos que tendrán que ser analizados en profundidad por el James Webb en solo un par de años. Lo que buscamos… un biomarcador, una señal de  que pueda estar habitado. 

Porción del cielo estudiada por el telescopio espacial Kepler (Nasa/Kepler)

 En solo cuatro años Kepler ha monitorizado 150.000 estrellas de una pequeña porción de cielo. Esta histórica misión ha encontrado 5.000 candidatos a planetas, de los que 3.200 ya han sido verificados (es decir la probabilidad de que sean planetas es del 99%). 

Una misión que ha cambiado nuestra visión del cosmos que nos rodea, un telescopio que nos ha localizado miles de mundos en nuestra galaxia. 

Fuente: Nasa news

Actualización:

Así es como Kepler descubre planetas, mediante el método del tránsito. El planeta pasa por delante de su estrella disminuyendo la cantidad de fotones que llegan a los receptores del telescopio. Ahora pensar en el tránsito del pasado lunes de Mercurio por delante del Sol. Pensar en lo que pudo disminuir el brillo de nuestra estrella… ya sé que los planetas descubiertos por Kepler son bastante mayores que Mercurio y que el brillo de algunas estrellas estudiadas es bastante menor que nuestro sol… aún así imaginad lo sumamente complicado que puede ser el cuantificar esa disminución de brillo en estrellas situadas a decenas o cientos de años luz. Para mí es algo impresionante. 

… Imaginad cuando venga el equipo de un tal telescopio James Webb y nos hable de las atmósferas de esos planetas, de los componentes de las mismas, de la posibilidad de albergar algun tipo de vida en alguno de esos lejanos mundos,… 

Una de las lunas de Plutón está formada, en su mayor parte, por hielo de agua

Datos de la composición de las lunas de Plutón (NASA/JPL)


La sonda New Horizons ha enviado los primeros datos acerca de las composiciones de los cuatro satélites de Plutón

En estos primeros análisis ha llamado poderosamente la atención los datos obtenidos la luna más externa, Hydra. El perfil obtenido de su superficie es casi idéntico al del hielo de agua sin impurezas. 

Los datos, obtenidos por el instrumento LEISA, explicarían la alta reflectividad de la superficie de Hydra, una superficie que llamó la atención desde un principio por su gran brillo. 

Caronte también hace gala de un perfil parecido al del hielo de agua pero con muchas más impurezas y material depositado en su superficie que Hydra

Hydra una de las lunas de Plutón (NASA/JPL)


Una de las explicaciones de que la superficie del pequeño satélite de Plutón se mantenga tan limpia, durante casi 4.000 millones de años, son probables impactos de micrometeoritos que arrastren impurezas de la superficie, algo que en Caronte no ha funcionado debido a su mayor gravedad. 

Todavía quedan muchos datos por llegar con los que esperamos ahondar en una de las localizaciones más especiales de todo el sistema solar. 

Fuente: Nasa news

Imágenes de manchas estelares en un sol situado a 181 años luz…

Numerosas manchas en la zona ecuatorial de Zeta Andromedae. Créditos: Rachael Roettenbacher and John Monnier


Astrónomos de la Universidad de Michigan han conseguido identificar el equivalente de las manchas solares de nuestra estrella en Zeta Andromedae, un sol situado a 181 años luz de nuestro sistema solar. 

Los investigadores han usado una técnica, llamada interferometría, para crear un impresionante timelapse de la esrella. Una rotación entera, de 18 días de duración, magistralmente adquirida al combinar la luz de seis telescopios, capaces de obtener un gran zoom sobre la estrella a estudiar. 

La imagen que abre el post era impensable hace solo unos años. Un conjunto de manchas solares en la zona ecuatorial de zeta Andromedae, una estrella unas 15 veces más grande aue nuestro sol. 

Manchas estelares en la zona del polo norte de Zeta Andromedae . Créditos: Rachael Roettenbacher and John Monnier


Y, claro está, cuando consigues dar un paso más en cualquier campo de la ciencia, casi siempre, descubres cosas inesperadas. 

Las manchas solares de nuestra estrella son zonas más oscuras y frías de la superficie estelar que se forman cuando el campo magnético bloquea el flujo de energía y de calor. En nuestro sol siempre se forman en zonas cercanas al ecuador, algo que no se cumple en Zeta Andromedae

La imagen superior muestra una mancha en la zona del polo norte de la estrella, algo nunca visto con anterioridad. Es más, se han identificado estas formaciones en zonas de bajas latitudes. Los fuertes campos magnéticos de la estrella permiten que se formen en casi cualquier lugar de su superficie, algo que simplemente no habíamos visto jamás. 

Toca revisar las teorías acerca de la formación de manchas y tormentas solares que teníamos hasta la fecha. El conjunto de seis telescopios, conocido como CHARA, es el mayor interferómetro del mundo y pronto obtendrá más datos parecidos a los de Zeta Andromedae pero de otras estrellas. 

Es un primer gran paso dirigido hacia la compresión del comportamiento de estrellas de tipo solar. Es increíble poder admirar la superficie de otras estrellas, y esto solo es el comienzo…

Fuente: Universidad de Michigan