Hace unas 10 horas el canal de la Nasa en YouTube ha subido el tráiler del lanzamiento del telescopio espacial James Webb.
A esta buena gente no se le ha ocurrido otra cosa que elegir como narrador del vídeo a Carl Sagan, y no os podéis imaginar lo que significa oir su voz, cuando menos te lo esperas, a pocos días del lanzamiento.
Imágenes del James Webb acompañan frases que no han perdido un ápice de su significado décadas después de ser pronunciadas, “we have uncovered wonders undreamt by our ancestors who first speculated on the nature of those wandering lights in the night sky,”
“We’ve crossed the solar system and sent ships to the stars. But we continue to search. We can’t help it”
“ A central element of the human future lies far beyond the Earth”.
El James Webb está llamado a marcar un antes y un después en nuestro conocimiento del cosmos.
Si todo va bien el próximo día 24 de diciembre, en unos seis meses estaremos recibiendo datos de un universo extremadamente joven, estaremos rastreando atmósferas de exoplanetas cercanos buscando biomarcadores, estaremos atravesando el polvo estelar para observar aquello que jamás hemos llegado a ver…
Y mientras, sin dudarlo, Sagan seguirá siendo quien habla en nombre de la Tierra…
Un día como hoy, pero de 1996, nos dejaba el astrofísico, cosmólogo y divulgador Carl Edward Sagan.
He mirado hacia atrás en los artículos del blog y he encontrado un post para recordar cada nacimiento y defunción de Sagan. El más antiguo se remonta a 2011 y tuvo el título de «15 órbitas después de Carl Sagan»
Si busco por tags el de Sagan llena páginas y páginas de la pantalla,…
El tiempo para compartir historias se ha reducido drásticamente desde aquel lejano 2011, aún así raro es el día en el que no veo una historia y pienso en sentarme a escribir, pero pocas veces se materializa en una publicación. Casi siete años después de abrir el blog las ganas por compartir aunque sea un pensamiento siguen intactas, solo las obligaciones y el cansancio me impiden hacerlo con la regularidad que quisiera.
En días como hoy los dedos se dirigen solos al teclado, no tengo ninguna capacidad de mando sobre ellos,… sin guión, sin planteamientos previos, sienten que deben escribir,… da igual que lo lean 100 que 100.000 personas (como alguna vez ha pasado),…
La inmortalidad acaba en el mismo momento en el que nadie te recuerda. No existe nada más, sólo la obra que dejas mientras vives, el resto son creencias y rituales que ayudan a sobrellevar algo que a seres conscientes de su propia existencia es difícil de asumir.
Sagan lo entendió y lo asumió, pero también entendió la increíble belleza e inmensidad del cosmos que nos rodea, miles de millones de estrellas, planetas, galaxias,… miles de millones de posibilidades para que la vida haya evolucionado en cualquiera de los casi infinitos rincones de nuestro Universo, miles de millones de increíbles paisajes a lo largo de interminables mundos,… una inmensidad que nos abruma y nos maravilla por igual.
Veintiún años después no sabemos si podremos sobrevivir a la madurez tecnológica a la que nos enfrentamos y de la que tanto nos advirtió Sagan. Las pseudociencias también han avanzado de manera más que considerable, los gobernantes totalmente alejados de la ciencia y sus representantes a los que ahogan y silencian con insufribles recortes económicos y sociales,…
Sólo unos pocos intentan cambiar el rumbo de éstas últimas décadas, sólo algunos recuerdan de dónde venimos, cuáles son nuestros puntos fuertes, los atributos que nos han llevado desde las sabanas del este de Africa hasta las planicies lunares.
El nuevo Falcon Heavy de Elon Musk ha visto la luz por fin, el próximo enero surcará nuestra atmósfera el lanzador que nos ha de devolver a la Luna y quizás a Marte.
Y quizás influenciada por la señalada fecha la agencia espacial americana ha decidido volver a Titán a través de un dron llamado Dragonfly que investigará la química orgánica prebiótica presente en Titán y sus enormes lagos, una misión a un satélite que fascinó a Carl Sagan durante toda su vida.
No sabéis lo necesitados que estamos de estas iniciativas, somos nómadas, wanderers…
Pd: ojalá mañana haya post. Hay varios temas de los que hablar.
Cada 9 de Noviembre guardo unos minutos para aislarme de todo, colocarme unos auriculares y simplemente perderme en una pequeña lista de vídeos que guardo como uno de los tesoros más preciados que poseo.
Confieso, que hace unos años, podía estar hora tras hora disfrutando de cada detalle, de cada palabra,… confieso, que ahora, a los pocos minutos tengo que parar, quitarme los cascos y mirar al frente… sin pensar mucho, solo mirar al frente…
El último episodio de la serie Cosmos se titulaba «¿Quién habla en nombre de la Tierra?», se visionó por primera vez en 1980, hace 37 años… eran los comienzos de una década en la que todavía se podía soñar, la bifurcación de la que habla Sagan era eso, una bifurcación,… quedan apenas dos años y dos meses para que llegue el 2020… ¿qué quién habla en nombre de la Tierra?… Nadie…
Fanatismos, nacionalismos, radicalización, soberbia, egoismo, capitalismo salvaje,… estos son los nombres y apellidos de nuestro tan ansiado y esperado siglo XXI. No me estoy inventando nada, solo hay que escuchar un rato las noticias o echar un vistazo a las redes sociales. Ya no hay bifurcación,… hemos elegido claramente un camino,… ya no miramos a las estrellas, ya no soñamos, ya no exploramos, ya no pensamos en las generaciones que nos sucederán, ya ni siquiera nos molestamos en fingir,… la decisión está tomada.
Sólo unos pocos aún intentan cambiar el rumbo, pero son un número reducido, demasiado reducido. El odio y la irracionalidad se ha elevado exponencialmente hasta niveles que no veíamos desde los años que precedieron a la segunda guerra mundial. La política y la diplomacia han desaparecido convirtiéndose en un instrumento de los grandes poderes económicos, la ciencia ha sucumbido tras continuos ataques disfrazados bajo la excusa de una austeridad secundaria a una crisis económica inventada, a la razón ni está ni se le espera, las pseudociencias viven su edad de oro y la libertad de expresión empieza a ser una conjunto de palabras vacío de contenido,…
Y mientras vivimos mirando a una pantalla de reducidas dimensiones retroiluminada…
Estimado Sagan, hemos comenzado a caminar con decisión y paso firme hacia el colapso. ¿Cincuenta?, ¿setenta?, ¿cien años?,… nadie lo sabe, y quizás el problema resida en que a nadie tampoco le interese.
Nadie habla en nombre de nuestro planeta, nadie habla en mi nombre, nadie habla en el nombre de muchos que miramos con horror cada nueva noticia, cada nueva decisión acerca de nuestro futuro más inmediato,…
Es más fácil creer en que podemos decir lo que pensamos, en que nos gobiernan los más preparados, pensar que no hemos superado las 400 ppm de CO2, ni que se han desprendido 5.800 kilómetros cuadrados de iceberg de la Antártida hace dos meses…
No sé cómo vamos a justificar todo esto, quizás no podamos.
…Y hay océanos subterráneos en Encélado que quizás lleven ahí millones de años, y cinturones de asteroides alrededor de la estrella más cercana al sol (indicativo de un sistema planetario mucho más complejo del que conocemos) y un asteroide que nos visita desde un cúmulo globular alejado a más de 100 años luz,…
De todas formas, como todos los años, ahí va «Un punto azul pálido», por si sirve de algo…
El 20 de diciembre de 1996 perdimos a Carl Sagan. Hace ya 20 años nos dejó la persona por la que muchos de nosotros hemos dedicado nuestra vida a la ciencia.
No podéis imaginar lo que supuso a un chaval de 8 años que, de repente, alguien le hablara sobre el cosmos, sobre nuestros tímidos intentos para intentar comprender las enormes maravillas que escondía el inmenso «océano cósmico « que nos rodeaba… alguien susurrando a tu mente que estás hecho de elementos químicos que provienen de la explosión de antiguas y lejanas estrellas, alguien que despertó en mi mente un sentimiento que nunca ha vuelto a desaparecer y que me persigue allá donde voy, despertó mi curiosidad.
Muchas de las personas, que hace más de 30 años se sentaron delante de la televisión para ver Cosmos, nos han permitido admirar las enormes planicies heladas de Plutón, disfrutar con los majestuosos mares repletos de sustancias orgánicas del hemisferio norte de Titán o con los asombrosos estratos presentes en las faldas del Aeolis Mons.
Puedo intuir qué hubiera dicho sobre los miles de planetas extrasolares que han sido descubiertos en los últimos años, puedo sospechar la palabra que hubiera rondado su mente una y otra vez al darse cuenta que el universo está plagado de mundos de todos los tipos y clases, creo que habría esbozado una sonrisa, creo que habría susurrado la palabra VIDA…
El mundo en que vivimos es demasiado diferente al de hace 20 años. La sinrazón y el fanatismo están destruyendo nuestros anhelos como especie. La desidia y el conformismo están sepultando la curiosidad que nos ha permitido rozar con los dedos el cosmos de donde provenimos.
Nos aniquilamos, absurdamente, en nombre de unas creencias nacidas y alimentadas al amparo de nuestro irracional miedo a lo desconocido. Hemos dejado de mirar hacia el firmamento, hemos dejado nuestras naves en bonitos museos, hemos dejado de ser nómadas…
Hasta la fecha nadie ha reemplazado la figura de Sagan, se han acercado pero ninguno ha conseguido acercar la ciencia de la manera en la que él lo hizo. Mirad las portadas de los periódicos de hoy, echad un vistazo a las tendencias de las redes sociales… necesitamos volver a ser curiosos, necesitamos que nuestros hijos alzen la vista, necesitamos urgentemente volver a ser nómadas…
Justo el 9 de Noviembre de hace 82 años nacía Carl Edward Sagan.
Justo hoy, 9 de Noviembre, los valores e ideas que él defendía han sido machacados por sus propios compatriotas.
El mundo ha sucumbido a sus demonios, la irracionalidad ha vencido al pensamiento crítico, el miedo ha tomado el poder…
Una de las cosas que más temía Sagan era la terrible discordancia entre el avance de la ciencia y los modelos políticos. Aquellos que gobernaban no tenían nada que ver con los que estaban propiciando el auge de nuestros conocimientos.
Desde hace unas horas, el hombre más poderoso del mundo es un claro negacionista del cambio climático, crítico con las vacunas, defensor de reducir las energías renovables y enemigo de la investigación con células madre (entre otras muchas lindezas). Además alguno de sus colaboradores más cercanos se han declarado creacionistas…
La visión de Sagan acerca de una especie unida por la razón y la ciencia se deshace irremediablemente a medida que avanza este siglo. Una enorme bofetada en el rostro nos aparta de la orilla del océano cósmico en el que apenas estábamos adentrándonos. Apenas nos hemos mojado las yemas de los dedos cuando el miedo se ha convertido en odio.
Este proceso no es un hecho local, la radicalización política es una tendencia en todo el mundo, una tendencia que solo parece ir a peor.
Desde el primer post de este humilde blog se ha defendido el método científico, el escepticismo y el profundo respeto a otras ideologías.
La curiosidad, las ansias de conocimiento, la educación de nuestros hijos, recordar errores del pasado, leer hasta la extenuación,… estas son las armas de las que disponemos para combatir la situación actual.
Es el 82 aniversario del nacimiento de Carl Sagan. Aquí, como cada año, seguimos con nuestra costumbre. Ahí va el pequeño punto azul pálido…
Un 9 de noviembre del año 1934 nacía Carl Edward Sagan, hoy hubiese cumplido 81 años de seguir entre nosotros. Y como cada año este humilde blog intenta recordarle con un pequeño post, es una tradición que mientras milesdemillones exista pienso mantener.
En este año los logros de la exploración espacial han sido especialmente numerosos. Hemos sobrevolado las hermosas llanuras heladas de Plutón, dos de nuestras sondas orbitan Ceres y el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La sonda Cassini, ya en los últimos meses de misión, pasó a través de unos jets de agua y sustancias orgánicas provenientes del océano interior de Encélado. Mientras Juno se aproxima hacia su destino, la órbita del gigante Júpiter.
Los planetas extrasolares descubiertos han crecido exponencialmente, al igual que nuestro conocimiento sobre ellos. Esperamos ansiosos la llegada de nuevos telescopios como el James Webb capaz de analizar las atmósferas de algunos de esos planetas extrasolares.
Muchos más logros se han ido describiendo por estas páginas, pero no todo son celebraciones. Hay algo que me preocupa profundamente, y también hubiera preocupado a Sagan, las pseudociencias van ganando terreno entre nosotros de una manera escandalosa…
Homeopatía, reiki, terapias holísticas, medicinas alternativas… es increíble la aceptación que están teniendo entre la población de los paises desarrollados. Sitios donde hay suficiente acceso a la información para poder distinguir entre lo probado científicamente y la más ruin de las supercherías. Pero algo falla cuando hasta gente formada en universidades acaban ofreciéndote agua con azúcar o una imposición de manos para tratar desde un simple resfriado hasta un tumor agresivo.
Está claro que la ciencia no es un dogma definitivo, y el que así lo crea se equivoca profundamente. No todas las respuestas están a nuestro alcance, pero es la mejor manera que sabemos de hacer las cosas. Investigar, experimentar, formular hipótesis y contrastarlas con la realidad. Es lo que tenemos y es lo que nos ha llevado tan lejos…
El miedo y la desesperación pueden llevar a caer en manos de desaprensivos que solo intentan llenarse los bolsillos de billetes manchados de pánico. El desconocimiento también es un buen caldo de cultivo para estas terapias, e incluso la rabia y la impotencia de gente que ha pasado sin éxito por terapias tradicionales. Todos estos casos son totalmente comprensibles desde el punto de vista del que sufre, pero son imperdonables desde el prisma del que saca tajada de la situación.
Ahora mismo somos una civilización muy vulnerable, demasiado confundida y demasiado perdida. Mi sensación es que vamos hacia atrás, damos pasos hacia el lugar equivocado. Cada vez tenemos más miedo, y ese sentimiento es el peor compañero de viaje que podemos tener…
Por delante tenemos grandes objetivos, grandes miras puestas en el conocimiento de nuestro propio planeta y del cosmos que le rodea. Grandes expectativas dentro de campos como la medicina o la física, hermosas metas donde el ser humano puede demostrar las grandes cosas de las que es capaz de hacer… Desde las llanuras africanas, donde nuestra especie comenzó su andadura, hasta las del corazón de Plutón, hemos recorrido un largo camino. No queremos retroceder ni un solo paso. No vamos a retroceder…
Sagan no llegó a conocer las enormes llanuras heladas del corazón de Plutón, no llegó a divisar las líneas de costa de su querido Titán, ni siquiera leyó que los océanos de agua subterráneos salpicaban las lunas heladas de Júpiter y de Saturno. No llegó a ver los datos de la misión Kepler, no tenía la certeza científica de que existían más planetas que estrellas en nuestra galaxia,… aunque seguro que no tenía ninguna duda de su existencia.
Tombaugh Regio en Plutón vista desde la sonda New Horizons
Desde hace unos años nuestra visión del sistema solar y de nuestro vecindario cósmico ha cambiado radicalmente. Las misiones robóticas nos han dejado sin habla… Los datos e imágenes que nos llegan a diario solo hacen que tengamos más preguntas que respuestas… Y ahora, cuando hemos oteado la superficie de mundos maravillosos y extraordinariamente complejos, el silencio…
Hace ya muchos años que el ser humano solo puede acceder a la órbita baja de la Tierra (y solo con las Soyuz rusas cuyo diseño se remonta a hace varias décadas). La NASA nos vende un viaje a Marte y un cohete de grandes proporciones solo en diapositivas, las fechas reales se van retrasando (con mucho disimulo) en el tiempo, la falta de presupuesto y voluntad política hace que, a día de hoy, todo sean meras cortinas de humo, no existe un diseño fiable sobre un viaje a Marte, simplemente no lo tenemos…
Se ha abandonado la exploración planetaria del sistema solar exterior, no hay presupuesto real para misiones. La sonda Cassini está realizando sus últimos sobrevuelos a Saturno y sus increíbles lunas heladas (ayer sin ir más lejos lo hacía sobre Encelado, con un océano interior de agua líquida recientemente descubierto), New Horizons pasó como un suspiro por Plutón en Julio y aunque sus datos seguirán llegando a lo largo de todo 2016 el grueso de la misión está realizado (ninguno de nosotros vamos a ver una nueva sonda llegar al planeta enano), Rosetta se aleja junto con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko hacia más allá de la órbita de Júpiter donde sus paneles solares serán incapaces de producir suficiente energía como para mantenerla con vida…
Muchos dirán que exagero, que es mentira. Que hacia Júpiter se dirige Juno, que hay aprobada una sonda para estudiar Europa, y que hacia Marte van unos cuantos ingenios… y es cierto, pero no es suficiente. En muchos casos son misiones recortadas en su presupuesto y dotación científica hasta lo absurdo, algunas en fase muy temprana de desarrollo, lo único cierto es que habrá un gran vacío de imágenes y datos durante muchos años (no hablemos ya de la exploración tripulada).
La ciencia se ve asfixiada por inexplicables recortes año tras año, y mientras otro tipo de «tendencias» van tomando fuerza de una manera inversamente proporcional al desfallecimiento de la razón y el método científico.
Reiki, homeopatía, curación de agresivas proliferaciones tumorales a través de la dieta, terapias holísticas… y un sinfín de sinsentidos que ves proliferar allá donde mires, y en los sitios más insospechados.
Una sociedad que no investiga, que no explora, que no se marca fronteras está condenada a la desaparición… No sé en qué estamos pensando, o no quiero saberlo…
Un 14 de febrero pero del año 1990 la sonda Voyager 1 dirigió sus cámaras hacia nuestro planeta desde una distancia de casi 6.000 millones de kilómetros.
Carl Sagan había sugerido la posibilidad de tomar una instantánea de nuestro planeta desde casi la periferia de nuestro sistema solar. Casi nadie lo tomó en serio pero al final se realizó. Lo que vino después y lo que esa foto inspiró en Sagan algunos lo hemos visto muchas veces… Y como dije al principio del blog, cada vez que surja la oportunidad un servidor lo enlazará…
Ese pequeño punto azul pálido es de donde procede la raza humana, allí aparecimos como especie y allí hemos evolucionado hasta lo que ahora somos. Es nuestro hogar, nuestro punto de partida hacia el resto del cosmos.
La sonda que hizo la fotografía ya está fuera de nuestro sistema solar, nosotros apenas podemos mandar a nuestros semejantes más allá de la órbita baja de nuestro planeta… Pero nadie nos puede parar ahora, ni siquiera los más intransigentes de nuestros congéneres, ni siquiera los más retrógrados y ciegos, no pueden porque hemos visto demasiadas maravillas fuera de nuestro mundo, hemos divisado océanos en una luna de Saturno, hemos visto mundos helados con enormes masas de agua en su interior que quizás alberguen vida, nuestros robots se paran a contemplar atardeceres en los bordes de gigantescos cráteres de Marte y nuestras sondas visitan cometas o mundos tan alejados como Plutón…
Mientras alguien quede para contar estas maravillas el ser humano tendrá alguna posibilidad. Una de las soluciones a la paradoja de Fermi es que las civilizaciones siempre terminan por autodestruirse justo antes de poder expanderse por el universo, quizás es la historia que se repite una y otra vez en todos esos mundos que ahora sabemos que orbitan, por millones, otras estrellas, quizás no. Mientras algunos de nosotros podamos soñar con explorar y descubrir aún quedará alguna esperanza. El día que ese afán desaparezca nosotros también desapareceremos. Quizás es algo ligado a la evolución, quizás el universo ve aparecer y desaparecer mentes conscientes con cierta asiduidad… queremos saberlo…
Pd: Aquí hay otros dos enlaces sobre el punto azul pálido de Sagan. Uno del gran Rafael Bachiller y otro del maestro Dani Torregrosa mucho más rigurosos que yo.
«We began as wanderers, and we are wanderers still.” -Carl Sagan
«Empezamos como nómadas, y nómadas seguimos siendo» – Carl Sagan
Aquí os dejo una pequeña obra de arte, usando imágenes reales de nuestro Sistema Solar y acompañada de la voz de Carl Sagan.
Una visión de lo que podrá, un día, ser nuestra exploración de otros mundos.
Nuestra especie observando un amanecer en Marte, sobrevolando los hermosos mares de Titán o caminando sobre la helada superficie de Europa. Un enorne ascensor espacial en la órbita del planeta rojo o una colonia de explotación minera en la superficie de un asteroide…
Una visión de lo que nuestras sondas y robots ya han visto. Una visión de nuestro futuro no muy lejano.
Como dice Sagan al final del vídeo, «todos estos mundos orbitan nuestro sol, silenciosamente, esperando…»
Hoy 9 de Noviembre se cumplen 80 años del nacimiento de Carl Edward Sagan.
Desde que apareció el blog siempre hemos intentado rendirle un pequeño homenaje en fechas señaladas como la de hoy. De una manera o de otra su legado está presente en cada una de las palabras que se escriben por esta humilde página.
Sagan hubiera disfrutado del maravilloso momento por el que pasa la astronomía en la actualidad. La reciente visión de un disco protoplanetario por el telescopio ALMA, la sonda Rosetta danzando en armonía con un cometa, o incluso las imágenes de su querido Titán con nubes, océanos y materiales orgánicos le hubieran fascinado.
Cada vez tenemos más presente lo enorme y grandioso que es el Cosmos, sabemos de miles de planetas orbitando estrellas, andamos junto a emisarios como Curiosity por complicados terrenos en Marte, nos acercamos a los confines de nuestro Sistema Solar con la New Horizons, incluso nos atrevemos a intentar posar una sonda sobre un cometa.
Nuestras sondas e instrumentos son cada vez más precisos, esto es solo el principio, aún seguimos adentrándonos en «la orilla del océano cósmico». El viaje promete ser largo y fascinante.
Como es costumbre aquí va el vídeo subtitulado de «Un punto azul pálido». Por si alguien lo ve por primera vez, disfrútalo, y si después de eso viene una lectura o algún capítulo de Cosmos, daré por bueno el post.
– Bonus: The Sagan Series – Gift of Apollo
-nota: gracias a todos los que habéis votado al blog en los «X premios Bitácoras» durante los últimos días. Este año tampoco ha podido ser. Veremos el que viene o el siguiente…