La sonda Dawn manda nuevas fotos de Ceres, las de mayor resolución hasta la fecha

  

Tras más de un mes en la parte oculta de Ceres volvemos a tener nuevas imágenes del planeta enano. 

Son instantáneas del polo norte a una distancia de apenas 33.000 kilómetros. En ellas se observa con gran nitidez la parcheada superficie de Ceres. Están tomadas el 10 de Abril y en este enlace  tenemos una animación completa de la rotación del polo norte. 

El 23 de Abril empezará la misión científica de la sonda, la resolución de las imágenes solo va a ir a mejor.  

Fuente: Solar system news

 

Impresionante panorámica enviada desde Marte por el rover Opportunity

2015/01/img_7230.jpg

Tras 11 años de travesía por el planeta rojo, Opportunity acaba de mandar una de las más impresionantes panorámicas obtenidas en Marte (click para agrandar la imagen).

La foto está realizada desde lo alto de «Cape Tribulation» una sección elevada situada en el borde del cráter Endeavour. La panorámica abarca los 22 kilómetros de ancho que mide el cráter y se extiende hacia el borde de otro cráter situado a lo lejos.

2015/01/img_7231.jpg

Esta sería la situación del rover y de los distintos cráteres que le rodean desde la perspectiva de la órbita marciana.

Aquí está el enlace donde podéis acceder a todas las versiones de la panorámica en alta resolución. La vista es abrumadora…

84 millones de estrellas en una sola imagen

20140716-171001-61801825.jpg

Es lo que estás viendo en estos mismos momentos.

El núcleo de la Vía Láctea fotografiado con una exquisita precisión. Si haces click sobre la imagen hay una versión aumentada, pero si te atreves a pinchar sobre este enlace tendrás 24 gigabytes de la más precisa instantánea jamás adquirida por el hombre del núcleo de la galaxia que habita.

Para resoluciones menores podeis usar este enlace de la ESO.

La imagen que veis está tomada por el telescopio VISTA de la agencia espacial europea. Esos 84 millones de estrellas apenas ocupan unos cuantos grados de nuestro firmamento.

La foto está tomada con una cámara de infrarrojos y es la unión de cientos de tomas. Usar la parte infrarroja del espectro es la única manera de obtener luz de estrellas que de otra manera estarían ocultas por densas nubes de polvo y gas.

Nuestro cerebro no está diseñado para comprender las escalas del cosmos, y aquí solo nos estamos asomando a una ventana de unas pocas pulgadas…

Selfie del rover Curiosity en plena faena

20140429-013421.jpg

Último autorretrato del Curiosity en Sol 613 (entre el 27 y el 28 de Abril) con el Monte Aeolis como fondo, cada vez más cerca, y estudiando un afloramiento rocoso.

A destacar la importante capa de polvo que cubre la superficie del robot. Dando un clic en la imagen podemos observar detalles increíbles tanto del robot como del planeta rojo.

Una gozada.

Fuente: http://www.db-prods.net/marsroversimages/curiosity-2014.html#81

Actualización: para los que preguntan como se ha hecho. Composición de las diferentes fotografías tomadas por la cámara MAHLI.

20140429-104224.jpg

El cráter Gale en 3D

20130801-201555.jpg

Hermosa imagen del cráter Gale donde actualmente explora y reside el rover Curiosity.

Se puede observar perfectamente toda la estructura del cráter de 160 kilómetros de diámetro, con el monte Aolis erigiéndose majestuoso en su interior.

Una vista única del Curiosity

20130724-221225.jpg

La alineación perfecta entre el Sol, el orbitador MRO y el rover Curiosity han dado lugar a esta increíble instantánea del robot en Yellowknife Bay.

Se puede ver a la perfección el sitio de aterrizaje, las huellas del rover que acaban en un nítido punto brillante, nuestro explorador de una tonelada de peso.

Como siempre click para ampliar la imagen y echarle un vistazo al crater Gale con visitante incluido.

Mañana a las 23:27h (hora española) sonreid hacia Saturno

20130718-194323.jpg

No todos los días una sonda interplanetaria orbitando un planeta situado a 1.500.000.000 kilómetros de nosotros gira sus cámaras y apunta hacia nuestro pequeño planeta para tomar una instantánea.

De hecho van a ser dos las sondas que nos fotografien. Una la sonda Cassini el día 19 de Julio, otra la Messenger, orbitando Mercurio, la que lo hará los días 19 y 20 de Julio a las 13:49, 14:38 y 15:41 (hora española).

La imagen desde Saturno será tomada entre las 23:27 y las 23:47 hora española. En ese momento solo tendremos que mirar hacia el oeste hacia la constelación de Virgo para sonreir hacia el objetivo.

Horarios en otros países

20130718-195925.jpg

La foto resultante será parecida a la recreación que encabeza el post. Si seguís mínimamente el blog sabréis que hay antecedentes de este tipo de fotos. Si, lo voy a volver a poner. Mis disculpas más sinceras…. Ahí va por quinta o sexta vez… Un punto azul pálido

Actualización: la NASA está promoviendo la iniciativa #DayEarthSmiled para conmemorar la histórica foto.

Actualización día 20/7: primera versión del retrato Tierra-Luna.

20130720-231627.jpg

Foto en color liberada por la NASA.

20130723-082701.jpg

Curiosity manda una foto de 1.300 millones de pixeles

20130619-232128.jpg

Si das click en la imagen verás la composición formada por 900 imágenes diferentes mandadas por el rover Curiosity desde el crater Gale en Marte (aviso tarda en cargar).

Son 1.300 millones de píxeles de ambiente marciano. Toda una obra de arte.

La primera foto de 1.3 gigapixel de la superficie marciana proviene de la Mast cámara, ayudada con 21 imágenes de las Mastcam y 25 de la cámara de navegación.

Fuente: nasa

El mar Ligeia de la luna Titán

Ligeia-Mare-1920

Ligeia Mare (ampliar para ver con más nitidez)

Un mar de otro mundo, etano y metano líquido bañando sus costas, pequeños islotes en la parte sur, rodeados de entrantes y salientes del terreno. Pequeños y medianos ríos desembocan desde hace miles de años, provenientes de las partes altas del satélite. Pequeños punteados se observan entre su masa líquida, quizás olas mecidas por un viento que sopla con fuerza en las capas bajas de una más que densa atmósfera.

Todo esto concentrado en una de las mas hermosas imágenes que nos ha enviado la sonda Cassini. El Ligeia Mare es el segundo mar más grande de Titán, la mayor luna de Saturno, no está solo, pertenece a una vasta red de mares y lagos que adornan la región polar del hemisferio norte.

Es una imagen retocada con colores falsos, es una imagen de radar (las cámaras que cubren el espectro visual de la sonda no pueden atravesar la densa atmósfera), es del 2006,… pero es hermosa.

PIA06141

Estamos esperando las nuevas imágenes del sobrevuelo que la sonda realizó a finales de mayo de este año, y las que vendrán en el próximo programado para dentro de unos 20 días.

Y ahora viene el regalo. Dentro de este post con un título poco sugerente para las visitas y que seguramente solo habréis leído los más fieles al blog (gracias por volver una y otra vez, de verdad), un vídeo en alta definición generado a partir de 30.000 imágenes reales de una sonda que, en estos momentos, está contemplando las más bonitas vistas que existen en nuestro sistema solar. Son tres minutos creo, coged la pantalla más grande que tengáis a mano, subid el volumen y contemplad el viaje de una pequeña sonda entre el señor de los anillos. Gracias otra vez.

Trailer de «In Saturn rings»

Espectacular imagen de un eclipse recreada a partir de dos sondas

Sun_Moon_Full_2k

Imagen de un eclipse de Sol vista desde el SDO (Solar Dynamics Observatory) con una imagen de la luna tomada por la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) reemplazando la sombra lunar. Click para ampliar ( y mucho)

Quizás no hayas visto nunca la imagen que encabeza este post. Es la primera vez que dos sondas espaciales unen sus fuerzas para crear lo que estás viendo.

Científicos del Goddard Space Flight Center han usado a la SDO (Solar Dynamics Observatory) y a la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) para crear una imagen única. Han necesitado emparejar con enorme precisión un modelo de la luna tomado por la LRO, con la perspectiva que tomó la SDO del tránsito lunar por delante de nuestra estrella el día 7 de Octubre de 2010.

Sun_Moon2-noLRO

Imagen original tomada por la sonda SDO en Octubre de 2010. Si ampliamos la imagen podemos ver el perfil de los montes lunares

Sun_Moon_CU_Blk_Labeled

Vista ampliada de la topografía lunar

Estas imágenes son uno de los privilegios de tener el sistema solar inundado por sondas. Imaginaros con un poco más de presupuesto lo que podríamos llegar a conseguir.

Fuente: Universe Today

Puedes ayudar a difundir este artículo votándolo aquí