#NoSinEvidencia

20131210-160111.jpg

Desde la más profunda defensa al método científico y el rechazo a la superchería y el engaño Milesdemillones se adhiere a esta iniciativa.

Manifiesto

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:

1.Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.

2.Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.

3.Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.

4.Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

La belleza trágica de lo más pequeño

20121108-143004.jpg

Eritrocitos rodeando a un linfocito coloreado en rosa. El color rojo proviene de la hemoglobina que les confiere la propiedad de transportar oxígeno a todo el cuerpo. No tienen núcleo y miden unas 7 micras de diámetro.

20121108-143539.jpg Sigue leyendo

Célula infectada con VIH al microscopio electrónico

20121108-075220.jpg

Las partículas de VIH, coloreadas en rojo, se adhieren a la membrana del linfocito CD4, células del sistema inmune. Poco después entrarán en su interior para realizar copias de sí misma y destruir la célula, debilitando el sistema inmune y produciendo la enfermedad que conocemos como SIDA.

Fuente: science photo lybrary

Esperad a que llegue el invierno (recortes en sanidad)

20120715-132740.jpg

En estos días la palabra «recorte» está en boca de todos. Esa palabra ahora mismo nos suena a bajada de sueldos, disminución de las prestaciones sociales, reducciones varias…

En invierno será sinónimo de otras cosas.
Sigue leyendo

Saber reconocer un golpe de calor

20120705-174839.jpg

En estos días en los que media España sucumbe a temperaturas cercanas a los 40 grados es muy importante que sepamos reconocer los síntomas del llamado «golpe de calor».

Es un proceso lo suficientemente importante como para acudir a un servicio de urgencias a la mas mínima sospecha.
Sigue leyendo

Paracetamol, metamizol, omeprazol y otros fármacos del montón (II)

Segunda parte del «afamado» post sobre las reacciones adversas de estos medicamentos. Esta vez hablaremos sobre el metamizol (nolotil) y omeprazol.

Sigue leyendo

Respuesta a «No estamos hechos para ir al espacio»

Ayer se publicó en lainformacion.com un excelente artículo de @aberron titulado «No estamos hechos para ir al espacio» , en el mismo se detallan las limitaciones del ser humano para una estancia prolongada en el espacio. Después de darle varias vueltas no he podido verle ningún fallo a nivel médico y creo que se ajusta bastante a la realidad de lo que el hombre podría enfrentarse en un viaje de estas características (pongamos que hablamos de Marte). Sigue leyendo

Simples cosas que pueden salvarte la vida

20120311-173718.jpg

Nota importante: si eres hipocondriaco o aprensivo no leas este post. Sacarás todos y cada uno de los síntomas que aquí se nombran.

Hacer guardias en urgencias o pasar una consulta de medicina de familia te hace sacar ciertas conclusiones que pienso es justo compartirlas. Sigue leyendo

El cántico de un planeta llamado Tierra

20120228-122550.jpg

La astronomía es la rama de la ciencia que los humanos hemos desarrollado para entender y describir los procesos que ocurren fuera de nuestra atmósfera.
La medicina es la materia que hemos desarrollado para entendernos como especie. Para estudiar nuestros procesos fisiológicos, histológicos, nuestras patologías y como combatirlas. Sigue leyendo

Paracetamol,metamizol,omeprazol y otros fármacos del montón (I)

Es raro que alguien no conozca alguno de estos tres medicamentos, y más raro aún que no los haya tomado aún (a no ser de alergia manifiesta)

Si acaso el metamizol sería el que menos sonase a una pequeña parte de la población, aunque nombrando su marca comercial (nolotil) creo que se daría por zanjado el tema.

Son fármacos, todos ellos, de prescripción y automedicación muy común por sus muchas indicaciones y «pocos» efectos adversos, y esto no es del todo cierto.

Sigue leyendo