Con ciencia

20120505-103531.jpg

Después de la entrada dedicada a la iniciativa #sinciencia , promovida en twitter con gran éxito, he pensado que no estaría de más reflexionar sobre lo que pasaría si este país apostara por ella.

Imaginad lo que supondría apostar por la investigación y el desarrollo de proyectos científicos. Grandes partidas presupuestarias dirigidas a nuestros físicos, médicos, químicos, biólogos…

Imaginad un país como el nuestro, que actualmente posee entre sus habitantes a la generación más preparada de toda su historia. Una generación con un porcentaje de universitarios y doctorandos que dificilmente volverá a repetirse en mucho tiempo. Sumadle a esa preparación instalaciones, becas, proyectos, respaldo gubernamental…

Imaginad los frutos de toda esa inversión a medio-largo plazo. Un país moderno, con centros de referencia a nivel mundial en la detección y bloqueo de los mecanismos que favorecen la migración y proliferación de células tumorales, en terapias con células madre capaces de regenerar tejidos infartados o lesionados tras un traumatismo, nuevos antibióticos que superen el creciente problema de las resistencias bacterianas que provocan miles de muertes en nuestros hospitales.

Terapias genéticas que acaben con la enfermedad antes de que incluso aparezca, o destierren de una vez por todas aquellas mutaciones en nuestro código genético contra las que actualmente poco o nada podemos hacer.

Una industria aeroespacial, con todo lo que económicamente supondría a nuestro país, con proyectos que dinamizaran nuestro tejido industrial, herido de muerte en estos momentos. Nuevos materiales, nuevas aleaciones, investigación puntera para nuevos retos tecnológicos. Convertirnos en referencia de la exploración espacial. Suena bien, ¿no?

Quizás la inversión a corto plazo no sería rentable, a lo largo de la historia los gobernantes y dirigentes que han proyectado un futuro basado en la inmediatez de resultados y de ganancias siempre han sucumbido bajo la misma premisa.

El premiar la avaricia por encima de la constancia y la perseverancia es la excusa favorita de la historia para machacar gobiernos y condenarlos a un juicio negativo, o lo que es peor, al olvido.

La falta de un proyecto de larga duración nos condena a esto. Un reseteo de políticas y presupuestos cada pocos años. Cambios de rumbo, golpes de timón que hacen tambalear la nave. Puntos de destino marcados por caprichos e intereses de dirigentes cortados por el mismo patrón, enriquecerse lo máximo posible y aferrarse al poder el mayor tiempo permitido (o no).

Una sociedad tecnológica y basada en el método científico no actúa como la nuestra. No recorta dinero para hospitales mientras reflota banqueros sin escrúpulos. No quita prestaciones de un estado del bienestar, que ha tardado décadas en estructurarse, para responder a las exigencias de mercados especuladores.

Esa no es la idea

A partir de aquí, se puede tildar este post de útopico, alejado de la realidad. Poco sensible con la crisis que nos ahoga… Pero mirar donde estamos, y lo que es más importante, pensar hacia donde nos dirigimos. En ninguno de los escenarios posibles salimos victoriosos. Y no lo hacemos porque no sería lógico, el planteamiento actual no soporta la más mínima reflexión razonable, ni si quiera la menos razonable.

Los grandes proyectos siempre han surgido de mirar los problemas desde perspectivas diferentes a la mayoría. De dar freno a una carrera sin control, detenerse y mirar la situación desde un ángulo adecuado. Falta hacerlo.

A lo largo de estos días he leido y difundido grandes artículos sobre lo que nos espera si damos la espalda a la ciencia, un futuro #sinciencia.

Creo que no estaría de más aportar datos reales, con números y previsiones, de lo que nuestro país podría generar #conciencia antes de que una generación increíble se eche a perder entre las palabras recesión y crisis.

No sería justo. No sería razonable.

20120505-105445.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s