Parece mentira que haya pasado ya un mes desde que asistimos a su espectacular descenso al cráter Gale, muchos estuvimos sin despegar los ojos de la pantalla hasta que a las 7:32h del 6 de Agosto tocó tierra marciana suavemente, sin un rasguño. Ahora nos manda este espectacular autorretrato y nos dice que todo va bien, que está preparado para iniciar uno de los mas fascinantes viajes de exploración e investigación que la exploración planetaria recuerde.
Hasta ahora todo se ha centrado en comprobar que todo funciona correctamente. Sus sensores, cámaras, capacidad de movimiento, instrumentos de a bordo,.. han sido revisados hasta la extenuación. Ahora debemos empezar con la siguiente fase, ya se han empezado a realizar «ejercicios de calentamiento» con el brazo robótico, adecuándolo a las condiciones ambientales y gravitatorias marcianas. Se están calibrando todos los movimientos que necesitará realizar en los próximos dos años, afinando cada movimiento los más posible.
En breve empezará a probar la impresionante maquinaria que lleva encima. Y para muestra solo echarle un vistazo a la siguiente foto.
Es la cámara montada en el brazo robótico vista desde la MastCam durante sol 30 (5 de septiembre para los humanos). A la derecha se pueden ver el taladro que lleva el brazo y unas escobillas para limpiar el polvo marciano.
Por si fuera poco, la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) va siguiendo cada paso del Curiosity desde su aterrizaje. El rover ha recorrido !09 metros desde sol 29 (4 de septiembre), empezando su camino hacia su primer objetivo, el área Glenelg, elegida por la confluencia de tres tipos diferentes de terreno, y donde se empezará a usar el taladro por primera vez.
La imagen nos muestra claramente la ruta seguida en cada sol, partiendo desde la zona de aterrizaje (Bradbury Landing) y encarando poco a poco la ruta hacia Glenelg (hacia el este).
Y si antes hablábamos de la vista desde la órbita del camino recorrido, en la imagen superior podemos verlo a ras de suelo (no será por diferentes perspectivas), el mosaico está tomado desde la cámara de navegación del rover (Navcam) el día 4 de Septiembre, y si dáis click en la foto se puede observar a la perfección los 100 metros recorridos y el rastro de huellas que va dejando a su paso este ingenio de casi una tonelada de peso.
– Por cierto si aún guardáis unas de esas gafas rojas y azules para ver en 3D, ahí va una panorámica desde la zona de aterrizaje tomada entre los dias 2 y 12 de misión.
Como veis los datos y las imágenes no paran de llegar, y aún estamos en una fase de calibrado y pruebas. Esto no ha hecho más que empezar.
– Comenzamos con las actualizaciones con un esquema de las cámaras que componen la foto que encabeza el post. Gracias a @nchazarra y a su blog Un geólogo en apuros
por la edición de la imagen.
– Y mientras Opportunity sigue haciendo historia. Quién sabe lo que le queda por descubrir a este gigante de la exploración espacial.
– Vídeo Ultra HD del descenso del Curiosity, gracias a @daniepap por compartirlo en twitter. Bestial.
Pingback: Bitacoras.com