Nuevas imágenes de Plutón. Agujeros producidos por sublimación del hielo en superficie. 

 

Imagen de la Sputnik Planum tomada por la cámara LORRI el 14 de Julio

 
Cada nueva imagen que nos envía la sonda New Horizons de su pasado sobrevuelo a Plutón hace generar más preguntas que respuestas. 

La última que nos ha llegado pertenece a la zona conocida como Sputnik Planum, ubicada en la región de Tombaugh (el corazón de Plutón) y en ella se observan unas inusuales agrupaciones de numerosos hoyos y canales. Estos «agujeros» pueden llegar a tener decenas de metros de profundidad y cientos de metros de longitud. 

Lo que podemos estar viendo es hielo de nitrógeno sublimándose o evaporándose de la superficie. Los mecanismos que pueden estar produciendo este fenómeno son totalmente desconocidos. 

La foto está tomada el 14 de Julio por la cámara LORRI, abarca una zona de unos 210 kilómetros de longitud y tiene una resolución  de unos 250 metros. Aun con ese detalle siguen sin verse ni una sola imagen que revele la presencia de cráteres, lo que confirma la extrema juventud del terreno que estamos observando. 

 

Patrones de hoyos y cráteres producto de la sublimación del hielo en superficie

 
Es sorprendente la variedad de formas y estructurales que está mostrando Plutón, sin ir más lejos podemos estar ante todo un ciclo similar al del agua en nuestro planeta pero formado por hielos de nitrógeno y metano. Las panorámicas que deja el planeta enano son verdaderamente impresionantes, solo pensar en una llanura de hielo de kilómetros de longitud salpicada por «agujeros» de cientos de metros de diámetro… Bestial. 

Fuente: Nasa news

Nuevas imágenes de Plutón empiezan a definir detalles de la superficie

    

Las nuevas imágenes tomadas entre el 8 y 12 de Mayo desde la cámara LORRI de la sonda New Horizons empiezan a revelar diferencias y contrastes en la superficie de Plutón. 

A la izquierda de las imágenes podemos ver las que se obtuvieron a mediados de abril, a la derecha las de mayo a unos 77 millones de kilómetros del planeta enano. 

Se confirma la sospecha de que pueda existir una capa de hielo en el polo norte del planeta, además se intuye una composición geológica compleja debido a los fuertes contrastes que se van atisbando en las imágenes. 

  

En las próximas semanas la definición de las instantáneas irá mejorando drásticamente, en Junio tendrán una resolución cuatro veces mayor, y en el momento del sobrevuelo unas 5.000 veces que las obtenidas en Mayo. 

Ya queda menos para el 14 de Julio, ya queda menos para conocer un nuevo mundo…

Fuente: Nasa news