milesdemillones

la materia de las estrellas cobra conciencia y opina

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Exoplanetas potencialmente habitables (ACTUALIZADO)
  • Muro solidario

Archivo de la etiqueta: catalogo

Navegador de artículos

Jun 19 2017

Nueva remesa de exoplanetas descubiertos por Kepler. La galaxia empieza a revelar sus preferencias. 

El telescopio espacial Kepler acaba de añadir 219 nuevos candidatos a exoplanetas, sumando la escandalosa cifra de 4.034 candidatos identificados desde que inició su misión. De ellos 2.335 ya han sido verificados como verdaderos mundos existentes fuera de nuestro sistema solar. 

En el nuevo catálogo hay 10 planetas de tamaños parecidos a nuestro planeta que además otbitan en la zona habitable de sus estrellas. Esto eleva a 50 el número de planetas terrestres en cuya superficie el agua podría existir en estado líquido al igual que lo hace en nuestro mundo. 

Campo de estudio del telescopio espacial Kepler


Los datos presentados hoy son los últimos que llegarán de la constelación del Cisne, lugar donde el telescopio ha centrado su mirada en estos últimos cuatro años. La misión extendida seguirá su busqueda en nuevas localizaciones de nuestra galaxia, abarcando sitios tan dispares como pueden ser cúmulos estelares o el conocido sistema TRAPPIST-1. 

Además de los nuevos exoplanetas descubiertos se ha anunciado un nuevo estudio donde empiezan a mostrarse los gustos de la naturaleza a la hora de formar planetas pequeños, nuestro universo se decanta por mundos de tipo terrestre de hasta un 75% del tamaño de nuestra tierra (las conocidas supertierras) o ya da un salto cuantitativo a los conocidos como mini-neptunos (planetas de tamaño un poco menor que nuestro Neptuno). 

Dos grandes grupos de planetas. Las supertierras y los mini-neptunos

La tendencia es que se formen planetas de tipo rocoso desde el tamaño terrestre hasta un 75% mayores que nuestro mundo. Cuando llegan a este número la mitad de los planetas acumulan hidrógeno o helio y drásticamente aumentan su tamaño hasta los conocidos mini-Neptunos. Muy raramente se encuentran exoplanetas entre estoa dos extremos. Es un salto del cual no sabemos nada, entre otras cosas porque ninguno de estos dos tipos de planetas (muy frecuentes en nuestro entorno galáctico) no se encuentran representados en nuestro sistema solar. 

Estamos rodeados de sistemas planetarios, la mayoría de los cuales no se parecen al nuestro en casi nada. Todavía queda mucho por mirar, mucho por descubrir…

Fuente: Nasa news

Si te ha gustado el post compártelo :)

  • Twitter
  • Facebook
  • Reddit
  • Bitacoras.com
  • Divoblogger
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Meneame

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de juanjogom • Publicado en actualidad, exoplanetas, Kepler • Etiquetado catalogo, cisne, datos, exoplanetas, kepler, supertierras
0

Navegador de artículos

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 8.582 suscriptores

Milesdemillones en Facebook

Milesdemillones en Facebook

Búsqueda en el blog

Estadísticas blog

  • 1.795.411 visitas

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Llegada de Perseverance a Marte

18 febrero, 2021

MIembro de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia

Suscripción revista AstronomíA

Posts más visitados en la últimas horas

  • Paracetamol, metamizol, omeprazol y otros fármacos del montón (II)
  • Arthur C. Clarke nos lo prohibió... Vamos a aterrizar en Europa.
  • Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen
  • Recopilación de fotos directas de exoplanetas
  • Exoplanetas potencialmente habitables (ACTUALIZADO)
  • Nuevas fotografías directas de tres exoplanetas
  • Has nacido demasiado tarde para explorar la Tierra y demasiado pronto para explorar las estrellas
  • Primeras imágenes del Grand Finale de la sonda Cassini

Archivos

  • septiembre 2022
  • diciembre 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011

Categorías

actualidad astrobiología astronomia Carl Sagan ceres curiosity Europa exoplanetas exploración espacial ison Kepler marte medicina new horizons opinion Philae Plutón Rosetta Titán Uncategorized

Tags

67P/Churyumov-Gerasimenko agua alma aniversario asteroide astrobiologia astronomia astronomy atmosfera carl sagan caronte cassini ceres ciencia cometa cosmos curiosity einstein elon musk esa eso europa Exoplaneta exoplanetas exploracion espacial foto fotografía Fotos habitabilidad hubble imagen imágenes infografia Ison iss james webb jupiter kepler luna mars marte medicina Metano mro msl nasa new horizons nuevas imágenes Opportunity orbita osiris perihelio philae planeta enano Pluton rosetta saturno sistema solar sobrevuelo sol sonda sonda dawn spaceX Spitzer Sputnik planum supernova tierra titan Universo un punto azul pálido vida video Vlt voyager 1 vía láctea

Blogs amigos

  • Acabando Medicina
  • Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia
  • Ciencia Kanija
  • El lobo rayado
  • El Supositorio
  • Ese punto azul pálido
  • Eureka
  • Experiencia Docet
  • Fogonazos
  • Goefry en la luna
  • Los dragones del edén
  • Los viajeros estelares
  • Más allá del punto azul pálido
  • Meridianos
  • Microsiervos
  • Naukas
  • Scientia
  • Sociedad Murciana de Mineralogía
  • Sondas Espaciales
  • Todo sigue igual
  • Un geólogo en apuros
  • Your Family Doctor
  • Zemiorka

RSS milesdemillones

  • Deberían haberlo llamado con el nombre de un poeta.
  • Tráiler del lanzamiento del James Webb narrado por… Carl Sagan
  • Dare mighty things
  • La SN8 de SpaceX realiza un histórico salto de 12,5 kilómetros
  • Tormenta de ideas sobre coronavirus. Post colaborativo.
  • Para leer después de la tormenta
  • Probable slope (agua en superficie) captado por el rover Curiosity.
  • He visto cosas que no creeríais… un agujero negro retorciendo la luz en M87…
  • El límite entre Ultima y Thule, o de cómo formar un sistema solar
  • Y así son los cimientos del Sistema Solar. Ultima Thule deja de ser varios píxeles.
Map
free counters

Comunidad

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • milesdemillones
    • Únete a 816 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • milesdemillones
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: