Encendido de propulsores muy lejos de casa

Por fin ha llegado la confirmación, el encendido de los propulsores de nuestra sonda interestelar ha sido todo un éxito. Después de tantos años no teníamos claro si el viejo diseño iba a responder a unas órdenes enviadas desde tan lejos.

Necesitábamos orientar la nave hacia nuestras coordenadas para seguir manteniendo la comunicación, los datos que ha mandado desde su lanzamiento son innumerables, valiosos no es la palabra que mejor pueden definirlos…

Pronto se alejará definitivamente del sistema, necesitábamos ese último pequeño empujón para que no se perdieran ninguna de las observaciones realizadas. Una decena de instrumentos han conseguido reunir mucha más información de la que esperábamos en un principio.

…siguen igual, los parámetros de habitabilidad de su mundo han empeorado desde nuestra última visita, siguen sin dominar el viaje interplanetario, enfrascados en guerras absurdas, cegados por la religión y la superchería,… me sorprendería verlos en el próximo sobrevuelo,… al menos esta vez han conseguido vernos, de lejos, ya abandonando las zonas interiores de su sistema solar. Oumuamua creo que nos han llamado, un asteroide interestelar dicen,… en cien años pasa la siguiente sonda, la decimosexta de un total de cincuenta, quizás en esa si que salgan a interceptarla o quizás ya no haya mucho que estudiar…

En unos pocos días deberían llegar los datos del sistema estelar situado a cuatro años luz del que acabamos de estudiar,…

La Nasa diseña un submarino para Europa.

20130624-125726.jpg

Desde hace años la luna de Júpiter, Europa, está ejerciendo la misma fascinación que hace décadas creaba el planeta rojo para los científicos de nuestro planeta.

Su enorme, profundo y salado oceáno que recubre toda su superficie es la causa. Miles de teorías se han escrito acerca de lo que puede esconder semejante masa líquida, sabemos que a la vida le gusta mucho el agua, y si a ese agua se le une sustancias orgánicas disueltas las posibilidades de encontrar organismos aumenta.

Nuestra raza mira a ese mundo con la ansiedad de quien mira un tesoro oculto. Estamos retrasando un proyecto de exploración de algo que debería ser una prioridad.

La Nasa acaba de presentar un nuevo proyecto para explorar los oscuros océanos de Europa.

20130624-125819.jpg

Un submarino en miniatura podría dar una nueva visión de este increíble ecosistema. La Nasa lo ha bautizado Deeper Access, Depeer Understanding (DADU), sería de un tamaño peqeño, no mayor de dos latas de refresco, pero podría ser justo lo que necesitamos para explorar un océano debajo de una sólida capa de hielo.

La idea es una colaboración del laboratorio del JPL de la Nasa y de la universidad Uppsala en Suecia.

La misión cumpliría un requisito que, hoy en día es imprescindible para que sobreviva, un bajo costo. Además podría acceder al medio líquido a través de una pequeña perforación en la capa helada. Sería muy similar a lo necesario para los estudios realizados en el lago Vostok en la Antártida donde los lagos de agua líquida están cubiertos por kilómetros de hielo.

El submarino usaría ocho propulsores para maniobrar y estaría unido al módulo de descenso por un cable de fibra óptica. Podría tomar fotos en alta resolución, vídeo y usar un sonar. Además debería analizar el agua en busca de posibles microbios.

La misión no necesitaría muchos requerimientos tecnológicos más allá de los actuales, lo que si precisaría es de un mayor conocimiento del área a explorar. Estos datos provendrían de la misión JUICE que la agencia europea planea lanzar próximamente. Esta misión nos daría, entre otra información, el verdadero espesor de la capa helada que recubre la luna.

Está claro que los sobrevuelos a Europa son una maravillosa fuente de datos, pero esta vez tendremos que mojarnos para ver lo que esconde.

Fuente: america space