La Mars Orbiter fotografía una sonda de la antigua Unión Soviética de 1971

Imágenes de la Mars 3 que llegó a Marte en 1971

Imágenes de la Mars 3 que llegó a Marte en 1971

El orbitador marciano de la NASA puede haber fotografiado los restos de la sonda Mars 3 rusa que aterrizó en Marte allá por 1971.

Una foto tomada hace 5 años nos muestra parte del hardware de la misión rusa, llegándose a identificar el paracaídas, el escudo térmico, los retrocohetes y el cuerpo de la sonda.

La Mars 3 llegó a mandar señales desde la superficie marciana hasta unos pocos segundos después de tocar tierra el 2 de diciembre de 1971, fue la primera sonda en sobrevivir a un amartizaje y transmitir datos.

En 1971 la Unión Soviética lanzó la Mars 2 y la Mars 3, ambas estaban formadas por un orbitador y un módulo de aterrizaje. Ambos orbitadores fueron un éxito, mientras la Mars 2 se estrelló contra la superficie marciana y la Mars 3 se posó suavemente en el planeta rojo, las comunicaciones se cortaron justo 14,5 segundos después por causas desconocidas, aunque una densa tormenta de polvo que por ese tiempo englobaba todo el planeta pudo influir.

La búsqueda de los restos de la sonda a través de las imágenes de la Mars Orbiter se ha realizado via «crowdsourcing», participando internautas de toda Rusia con la colaboración de los propios ingenieros de la misión.

Fuente: JPL página oficial

Primeras fotos del meteorito caído sobre Rusia (actualizado)

Ya tenemos las primeras fotos del meteorito caído sobre Rusia. Los fragmentos se detectaron en los alrededores del Lago Chebarkul, en la región Chelyabinsk. Son ejemplos de típica condrita, esto explica que estallara a unos 20 km de la superficie. Si hubiera sido metálico hubiera llegado a superficie, los daños en una zona habitada hubieran sido cuantiosos. Sigue leyendo

Meteoro explota sobre Rusia (actualizado)

Después de haber visto varios vídeos, fotos y opiniones, o es un fake a gran escala espectacularmente orquestado o esta mañana aproximadamente a las 9:30 hora local un gran meteoro ha atravesado la atmósfera sobre la región rusa de Chelyabinsk cercana a los montes Urales.

En todas estas cosas hay que mantenerse escépticos hasta comprobar los hechos. Pero son ya demasiados vídeos y fotos como para creer que algo no ha caído en Rusia.

La estela proviniente de la entrada ena atmósfera es increíblemente grande, el sonido de la explosión del meteoro ha sonado relativamente cerca de la superficie y ha roto ventanas de edificios. Según algunas fuentes habría unos 150 heridos. Sigue leyendo