La Mars Orbiter encuentra indicios de probable agua líquida en la superficie marciana

20140211-083106.jpg

La sonda de la Nasa Mars Orbiter, actualmente en la órbita de Marte, ha mandado unas imágenes que se han convertido en la más sólida pista que tenemos, hasta la fecha, de la existencia de agua líquida fluyendo por la superficie marciana.

En las imágenes se ven marcas oscuras y alargadas que avanzan pendiente abajo cuando la temperatura del planeta aumenta.

20140211-091831.jpg

Captura que combina la imagen de la Mars Orbiter con las mediciones del espectrómetro de la sonda encargado de mapear la composición mineral

Las nuevas indicaciones también incluyen cambios en los minerales de hierro que se encuentran en esa misma pendiente inducidos por las diferentes estaciones marcianas. Este sulfato de hierro podría actuar como «anticongelante».

Los investigadores han bautizado a estas marcas como RSL ( recurring slope lineae). Existen varias hipótesis aún para dar explicación a las RSL, pero la que más aceptación tiene es la presencia de agua líquida mezclada con sales que disminuiría el punto de congelación correspondiente al agua pura.

Según Richard Zurek «el descubrimiento de agua fluyendo por la superficie marciana sería un gran impacto, podría indicar la existencia de potenciales habitats para la vida en Marte en nuestros días».

Hasta la fecha se han confirmado 13 localizaciones en la superficie marciana donde existen RSL. Las marcas son más claras dependiendo de la estación del año en que se observen y también varían de un año a otro.

Fuente: comunicado de la NASA

La Mars Orbiter observa un impresionante nuevo cráter de impacto en Marte

20140205-203148.jpg

Una nueva imagen de la cámara HiRISE que lleva a bordo la sonda Mars Orbiter (actualmente en órbita del planeta rojo) muestra un nuevo cráter de unos 30 metros de diámetro y está rodeado de una vasta zona de impacto. La zona aparece con un color azulado debido a la cantidad de terreno eyectado. El impacto ha tenido que producirse entre Julio de 2010 y Mayo de 2012, imágenes previas a 2010 no muestran esa nueva cicatriz en Marte.

Se calcula que el impacto lanzó material hasta 15 kilómetros de distancia.

Nuevas observaciones permitirán conocer algo más sobre el evento que lo causó. Según se calcula unos 200 meteoritos llegan a la superficie marciana cada año. Recordemos que la atmósfera es mucho más fina que la nuestra.

El nuevo cráter está 3.7 grados latitud Norte y 53.4 longitud Este.

Fuente: http://www.jpl.nasa.gov/m/news/news.php?release=2014-037&utm_source=iContact&utm_medium=email&utm_campaign=NASAJPL&utm_content=mro20140205#.UvKQCni9LCQ

La Mars Orbiter fotografía una sonda de la antigua Unión Soviética de 1971

Imágenes de la Mars 3 que llegó a Marte en 1971

Imágenes de la Mars 3 que llegó a Marte en 1971

El orbitador marciano de la NASA puede haber fotografiado los restos de la sonda Mars 3 rusa que aterrizó en Marte allá por 1971.

Una foto tomada hace 5 años nos muestra parte del hardware de la misión rusa, llegándose a identificar el paracaídas, el escudo térmico, los retrocohetes y el cuerpo de la sonda.

La Mars 3 llegó a mandar señales desde la superficie marciana hasta unos pocos segundos después de tocar tierra el 2 de diciembre de 1971, fue la primera sonda en sobrevivir a un amartizaje y transmitir datos.

En 1971 la Unión Soviética lanzó la Mars 2 y la Mars 3, ambas estaban formadas por un orbitador y un módulo de aterrizaje. Ambos orbitadores fueron un éxito, mientras la Mars 2 se estrelló contra la superficie marciana y la Mars 3 se posó suavemente en el planeta rojo, las comunicaciones se cortaron justo 14,5 segundos después por causas desconocidas, aunque una densa tormenta de polvo que por ese tiempo englobaba todo el planeta pudo influir.

La búsqueda de los restos de la sonda a través de las imágenes de la Mars Orbiter se ha realizado via «crowdsourcing», participando internautas de toda Rusia con la colaboración de los propios ingenieros de la misión.

Fuente: JPL página oficial