La SN8 de SpaceX realiza un histórico salto de 12,5 kilómetros

Despegue del prototipo SN8 desde la base de Boca Chica (SpaceX)

Por mucho que algunos les pese, las 22:45 UTC del 9 de Diciembre de 2020 va a pasar a la historia como un día histórico dentro de la exploración espacial. La mayoría de medios han reflejado el test de ayer como un intento fallido del prototipo de SpaceX… lo que se vió ayer fue una exhibición de un vehículo de 50 metros de largo realizando maniobras que parecen sacadas de un relato de ciencia ficción…

Los que han focalizado toda su atención en la explosión del prototipo seguramente no han visto lo que sucedió los minutos previos, quizás tampoco saben que hay un prototipo llamado SN9 ya listo para repetir y mejorar lo visto ayer, y un SN10, SN11,SN12,…

Fuente: SpaceX

Ayer un prototipo de la clase Starship, propulsado por tres motores Raptor se elevó a una altura de 12.500 metros sobre la playa de Boca Chica en Texas. Los tres Raptor iban apagándose uno a uno a medida que la nave ganaba altura, pasaban 4 minutos y 40 segundos después del lanzamiento cuando pasó algo que difícilmente vamos a poder olvidar a los que nos apasiona este mundo de la exploración espacial…

Maniobra “belly flop” (fuente: SpaceX)

La SN8 encendió sus propulsores RCS, situados en el cono frontal, y se colocó en posición horizontal, una maniobra conocida como «belly flop» con la que buscaba planear hasta el lugar de aterrizaje, ayudada por el diseño aerodinámico que por primera vez se ponía a prueba.

Y apenas dos minutos después una segunda maniobra que se clava en las retinas de los cientos de miles de espectadores que están siguiendo el streaming. La nave vuelve a encender los Raptors para colocarse en posición vertical e intentar aterrizar a pocos metros del lugar de despegue.

Fragmento de la retransmisión de “Everyday astronaut” donde la SN8 realiza la última maniobra antes de estrellarse contra la plataforma de aterrizaje

Lamentablemente la presión del tanque frontal de metano no llegó a los niveles esperados y los dos Raptor que lograron encenderse no consiguieron frenar la nave lo suficiente para que no se estrellase a gran velocidad contra el suelo.

Maniobra “back flip” de la SN8 y explosión del prototipo (SpaceX)

La mayoría de titulares de la prensa y blogs que he visto hoy solo mencionan la palabra “explosión” o “fracaso”, claramente eso vende más que tratar de explicar lo que se vió ayer, una de las maniobras más impresionantes que jamás ha realizado un prototipo.

Y mientras tratamos de recuperarnos del primer vuelo serio de prueba de una starship el siguiente movimiento de la empresa de Elon Musk está ya en marcha…

La SN9, equipada con importantes mejoras, está preparada para el segundo salto que nos acerca un poco más a Marte. Esto sólo acaba de empezar…

La SN9 saliendo del hangar… (SpaceX)
Todos los prototipos construidos hasta la fecha de la clase Starship (SpaceX)

Actualización: internet empieza a hacer su magia con las imágenes del vuelo. No sé los créditos del vídeo. Pero es el sn8 al completo.

Uno de los dos giroscopios del Kepler ha respondido

20130724-232512.jpg

Este pasado Jueves 18 de Julio el equipo del telescopio espacial Kepler comenzó con los intentos para recuperar los dos giroscopios (reaction wheels en la imagen) que dejaron en «modo seguro» al telescopio espacial Kepler.

Los tests consisten en probar los giroscopios 4 y 2, intentando averiguar si van a poder volver a funcionar.

La rueda 4 no respondió a los intentos por moverla en dirección a las agujas del reloj, aunque si lo hizo en la dirección contraria. Este giroscopio es el más dañado de los dos que han fallado.

El 22 de Julio comenzaron las pruebas con la rueda número 2, y aquí vienen las buenas noticias, respondió al movimiento en las dos direcciones.

Durante las dos próximas semanas van a seguir las pruebas. Recordemos que con que una sola funcionara, el telescopio volvería a tener los tres giroscopios necesarios para volver a reiniciar su actividad y poder apuntar a los objetivos con la suficiente precisión.

El problema de la fricción de las ruedas sigue ahí. Aunque se muevan, una alta fricción también daría al traste con la misión.

La actividad del equipo del telescopio no ha cesado, la recuperación de los giroscopios dañados, el mantener la sonda en buen estado de salud y los dos años de datos almacenados que aún deben ser procesados los mantienen muy ocupados.

Vamos a cruzar los dedos…

Fuente: nasa