ALMA abre una nueva ventana al universo

20130903-193821.jpg

El observatorio ALMA acaba de ampliar nuestra mirada hacia el cosmos, más concretamente la frecuencia situada en los 500 GHz.

Basándose en las observaciones en alta resolución del interferómetro se ha podido sintetizar la distribución del carbono alrededor de la nebulosa NGC 6302 (en amarillo en la imagen que abre el post). Esta es la primera imagen capturada en alta resolución en esta frecuencia.

ALMA tiene 10 receptores para cubrir un amplio rango de frecuencias observadas. Cada una de las antenas de este gigante complejo están equipadas con receptores equipados para cada tipo de frecuencia. Los datos se han obtenido en la banda 8 que van desde los 385 hasta los 500 GHz.

El receptor que actúa en la banda 8 cubre un amplio rango de líneas de emisión provenientes de varios átomos y moléculas. Entre ellas, uno de los objetivos más atractivos es la emisión del carbono situada en los 492 GHz.

El principal componente de las nebulosas es el hidrógeno, el carbono solo representa 1/3000 de ese hidrógeno, aún así es el tercer elemento más abundante del universo.

La observación del carbono es fundamental para la entender la química del universo ya que muchas de las moléculas complejas derivan de las reacciones entre átomos de carbono y otros como el oxígeno y el hidrógeno.

20130903-200624.jpg

El observatorio ALMA es un sistema de 66 antenas parabólicas de 7 y 12 metros en promedio que no funcionan como telescopios ópticos tradicionales, sino como radiotelescopios, es decir, son capaces de detectar las longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, aproximadamente mil veces más largas que la luz visible. Las señales son recibidas por un superordenador que combina y compara todas las informaciones y se emplea como un telescopio gigante.

3 comentarios el “ALMA abre una nueva ventana al universo

  1. Bueno creo que para salir de dudas deben enfocar lo mas importante ahora que es el cometa ISON las fotos de los Chinos del satelite Tian Lian 1 muetra algo increible el meteorito y dos objetos cilindricos girando uniformemente alrededor de el , ya en febrero los astronomos de Cornrell y Arejibo indicaron tres objetos , pero los callaron …..QUE ESTA PASANDO QUE SE OCULTA ????????

    Me gusta

    • Pues tampoco está muy relacionado con el tema del post…
      Pero bueno lo que se oculta (la terrible realidad) es una bola de hielo sucio de unos 5 km de diámetro que tendrá mucha suerte si no se desintegra en pedazos al pasar cerca del Sol en Noviembre. Si logra sortear al Sol será un bonito espectáculo para disfrutar en nuestros cielos.

      Me gusta

  2. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario