No más «Curiositys» ni «Cassinis». El Plutonio-238 se acaba.

Voyager

Los tres generadores de radioisotopos (RTGs) montados en la Voyager 1 al final del brazo izquierdo

Esta sonda que abre el post os sonará, es la Voyager 1 y después de 36 años de viaje ininterrumpido acaba de entrar en el espacio interestelar. Lo sabemos porque la sonda, después de tantos años, sigue mandando datos, el pequeño viajero sigue vivo. Todo esto sería imposible sin la tres baterías de plutonio-238 que lleva en su interior. Los paneles solares hace mucho tiempo que no tendrían ninguna función y cualquier otra fuente de energía no hubiese aguantado tanto tiempo manteniendo viva la misión.

Todo lo que la humanidad conoce sobre los planetas situados en la parte externa de nuestro sistema solar se lo debemos al plutonio. La Cassini está realizando la exploración más exhaustiva de Saturno y su sistema de satélites que jamás se haya hecho, la sonda Galileo y su mítico viaje a Júpiter, el propio Curiosity en la superficie marciana, la sonda New Horizons que en 2015 llegará a Plutón… todo impensable sin este valioso metal radiactivo. Simplemente no existiría la exploración espacial como la conocemos, ninguna otra fuente de energía es capaz de sustituirla en estos momentos, nada de paneles solares, baterías o sistemas de fisión nuclear (demasiado pesados). Dependemos del plutonio-238 para seguir explorando el cosmos y se está agotando.

SRS_glovebox_440

Plutonio-238 usado para las sondas Galileo y Ulysses

La NASA ha emitido un comunicado anunciando que apenas queda material para terminar esta década, y a partir de ahí nada más. El problema no sólo es propiedad de la NASA, las reservas mundiales están prácticamente agotadas.

El stock actual apenas llega a los 16 kg de plutonio, si pensamos que solo el Curiosity necesitó 4,5 kg para su funcionamiento podemos entender la magnitud del problema. Las implicaciones son extremadamente graves, cuando se acaben las reservas no podremos explorar el 99% del sistema solar. 

Para los que puedan alegar problemas con la fabricación de plutonio-238, solo un dato, este material no es capaz de ser usado para la fabricación de armas nucleares, por lo que su producción no es un riesgo para nuestra inconsciente civilización.

Las únicas fuentes naturales de plutonio-238 se formaron varios eones antes de que la Tierra apareciera, hace unos 4.600 millones de años. Su origen está en explosiones de supernovas, el problema (y a la vez su virtud) está en su tiempo de vida media, como otros materiales radiactivos su estructura atómica es inestable, cuando un átomo de su núcleo se descompone emite un tipo de radiación, llamada radiación alfa, toda esta energía puede calentar el material hasta 1260 grados Celsius y esto podemos convertirlo en electricidad, una batería capaz de suplir energía a una sonda durante décadas.

Podemos fabricar plutonio-238, pero los fondos escasean y la situación afecta a todas las sondas planeadas más allá del 2020. En la NASA ya recibe el nombre de «el problema»

Fuentes:
planetary.org

wired.com

isciencetimes.com

npr.org

Y más fuentes http://www.fromquarkstoquasars.com/nasas-plutonium-conundrum-dubbed-the-problem/

http://www.nationalpost.com/m/wp/full-comment/blog.html?b=fullcomment.nationalpost.com/2013/09/23/matt-gurney-nasas-big-problem-not-enough-plutonium

15 comentarios el “No más «Curiositys» ni «Cassinis». El Plutonio-238 se acaba.

  1. Pingback: No más “Curiositys” ni “Cassinis”. El Plutonio-238 se acaba

  2. Tal vez sea el empujoncito que necesitaba la ciencia para encontrar nuevas formas de generar energía, como la fusión fría.
    Para dar un salto hay que dar un paso hacia atrás.
    Por cierto: felicidades por el blog!

    Me gusta

  3. Si podemos fabricar plutonio, no dependemos de ninguna fuente natural. El problema es, que desde que explotó la fábrica de plutonio de Chernobyl (mal llamada «central eléctrica»), se han vuelto impopulares entre la población.
    Todavía debe quedar muchísimo plutonio en las bombas que deben desarmarse por los acuerdos ruso-norteamericanos. Ahora solo hay que convencer a los ciudadanos de La Florida de que las naves estelares con plutonio, no van a caer en el despegue, algo que ignoraban cuando se lanzaron las Voyager.

    Me gusta

  4. tanrax lo de la fusión puede ser muy bonito, pero (1) habría que conseguir que funcione (2) habría que hacer que un generador de energía por fusión cupiera en una sonda/vehículo

    Me gusta

  5. El plutonio de las armas nucleares no sirve, porque es Pu-239, que es mucho menos radioactivo (no conviene que las bombas se desintegren solas en pocos años).

    Las centrales nucleares producen una mezcla de isótopos y hacen falta instalaciones especiales muy caras para extraer el Pu-238. Los únicos que las tienen son los rusos, y desde hace unos años no lo quieren vender.

    Y encima la NASA tiene que competir por el poco plutonio que queda con la «seguridad nacional» (satélites espía y cosas así).

    La exploración del espacio hace tiempo que no se considera necesaria en USA (y no por una buena causa: tampoco se considera necesario dar de comer a los pobres, pero sí es necesario que los ricos sean cada vez más ricos). Hay que resignarse a que un día se terminará del todo. Salvo que los chinos tomen el relevo.

    Me gusta

    • Gran entrada de Dani con la que estoy muy de acuerdo. Desde luego es lógico que si no hay ninguna misión proyectada por falta de presupuesto hasta 100 gramos de plutonio serían un excedente.

      La conclusión es la misma, si esto no cambia pasaremos del aluvión de datos y descubrimientos de los que ahora disfrutamos al más absoluto de los silencios. Una pena.

      Me gusta

  6. Es una lástima lo que está sucediendo en la NASA con el Plutonio 238. Las Sondas que han estado enviando valiosa información, sabemos que viajan gracias a sus baterías de plutonio 238.
    Dice la NASA que no producirá hasta el 2019, como no hay viajes proyectados, hay que esperar hasta esa fecha y veremos que sucede.

    s

    Me gusta

Responder a pedrojuangirones Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s