Curiosity encuentra agua en Marte

20130926-224229.jpg

El rover Curiosity de la NASA ha encontrado que la superficie marciana contiene un 2% de agua. Al menos así se desprende de las mediciones realizadas en el cráter Gale y que hoy han visto la luz en la revista Science.

Un 2% de agua disponible solo a unos pocos centímetros de la superficie es una muy buena noticia para futuras misiones tripuladas. Este porcentaje significa que se podrá obtener 1 litro de agua en solo 0.03 metros cúbicos de superficie excavada.

Este hallazgo es de los más importantes realizado por el rover desde que llegó a Marte. Ya confirmó la probable habitabilidad de Marte en un pasado y ahora nos enseña moléculas de agua…

Usando el instrumento SAM (Sample Analysis at Mars instrument), Curiosity calentó las muestras recogidas en la zona conocida como Rocknest hasta los 835 grados Celsius. El análisis de los gases informó de la existencia de dióxido de carbono, oxígeno, azufre y agua.

También se han hallado grandes cantidades de deuterio, un isótopo pesado del hídrogeno que contiene un neutrón y un protón, este isótopo también se ha encontrado, en la misma proporción, en la atmósfera marciana lo que indica que el agua encontrada en el suelo puede provenir de la atmósfera.

Entre los materiales hallados en la muestra SAM también encontró trazas de componentes orgánicos. Pero no todo iban a ser buenas noticias, no tienen un claro origen marciano por lo que se cree que son contaminantes terrestres.

Fuente: http://www.space.com/22949-mars-water-discovery-curiosity-rover.html?cmpid=514648

Actualización: muchos medios están dando la noticia como un gran avance para la exploración humana de Marte. Es una buena noticia, sin duda, pero esto no solo es calentar un trozo de tierra marciana y beber. El perclorato que también está presente en la superficie marciana tiene la capacidad de inhibir la función tiroidea de los futuros colonos. Ojo con eso.

Un comentario el “Curiosity encuentra agua en Marte

  1. Tal vez pues, ¿fósiles en Marte, vida en otro planeta? Pero, ¿no es la emergencia y mantenimiento de la vida un proceso de contingencia radical? O sea, ¿es causa necesaria un pasado único e irrepetible? O al contrario, ¿la vida emerge por el espacio como setas en el campo al darse las condiciones necesarias? Entonces, ¿cuántas condiciones son necesarias, tres, trillones, infinitas? ¿Una, Dios? ¿Sea lo que sea que significa esta palabra tan usada? ¿Cómo resiste la vida que emerge en las condiciones de un instante el cambio inmediato hacia otro instante diferente, el paso mismo del tiempo, el efecto de la entropía? ¿Solo puede aspirar el ser humano a reconocer una vida más sencilla que su propio cerebro? Entoces, quizás, ¿el ser humano es observado de la misma manera que observa a una bacteria en el microscopio, ajena a la observación? En cualquier caso, ¿hay un principio o cualidad única de la vida o eso sería encontrar un corte en la historia material del universo, un vacío infinito q el lenguaje humano parchea? Para comprender mejor la vida, o confundirse sanamente, un libro diferente, un extracto enhttp://goo.gl/4zfYm6

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s