Impresionante panorámica enviada desde Marte por el rover Opportunity

2015/01/img_7230.jpg

Tras 11 años de travesía por el planeta rojo, Opportunity acaba de mandar una de las más impresionantes panorámicas obtenidas en Marte (click para agrandar la imagen).

La foto está realizada desde lo alto de «Cape Tribulation» una sección elevada situada en el borde del cráter Endeavour. La panorámica abarca los 22 kilómetros de ancho que mide el cráter y se extiende hacia el borde de otro cráter situado a lo lejos.

2015/01/img_7231.jpg

Esta sería la situación del rover y de los distintos cráteres que le rodean desde la perspectiva de la órbita marciana.

Aquí está el enlace donde podéis acceder a todas las versiones de la panorámica en alta resolución. La vista es abrumadora…

5 comentarios el “Impresionante panorámica enviada desde Marte por el rover Opportunity

  1. Pingback: Impresionante panorámica enviada desde Marte por el rover Opportunity

  2. Tengo una curiosidad enorme (y nunca mejor dicho, jeje). Soy un gran aficionado a al arte y a todo lo relacionado con la astrofísica, pero soy un enorme ignorante, por lo que a menudo me asalta la duda de por qué las imágenes de Marte, el 99% de las veces, se ven con espectros de colores e iluminaciones tan extrañas e irreales…
    Este autoretrato de Curiosity parece una rara excepción a ese «fenómeno»: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/PIA16239_High-Resolution_Self-Portrait_by_Curiosity_Rover_Arm_Camera.jpg

    Así que suelo descargar estas imágenes y les aplico color, contraste y tono automático en photoshop… he de decir que a menudo con resultados bastante alucinantes. Valga la foto de este post como ejemplo: http://i.imgur.com/TqoNtDK.jpg

    Ante esto he pensado varias cosas:
    1º. Que los filtros automáticos de photoshop probablemente estarán pensados para «normalizar» un amplio rango de desplazamientos de color, con el objetivo de arreglar el mayor número de fotos posible (bajo condiciones «estándar» de luz/color terrestres, obviamente). Pero eso no acaba de explicar que tanto la saturación de color como el contraste de la imágen estén tan «mal».
    2º. Que la calidad de la luz natural en la superficie marciana es lo suficientemente «familiar», pero también lo suficientemente «extraterrestre» como para provoca la ilusión de que el color es erróneo. Pero eso no explica cómo hay tanta diferencia con fotos como el autoretrato de Curiosity.
    3º. Obviamente la opción más improbable: que por motivos políticos o de inteligencia militar se oculten determinados aspectos de algunos biomas del planeta marciano.

    Si conoces la explicación ¿me podrías explicar qué ocurre aquí de una manera científica (pero en tono divulgativo, por favor)? Te estaría eternamente agradecido por subsanar esa falla en mi conocimiento.

    PD: Esta duda nace de mi interés por mimetizar el entorno marciano de la manera más realista posible para el simpático y divertidísimo juego de «simulación» aeroespacial «Kerbal Space Program». Soy el autor de un mod bastante popular (https://www.youtube.com/watch?v=E9gTR0baXck) y estoy tratando de conseguir que el planeta «tipo Marte» del juego tenga una superfície y entorno que sea lo más realista posible.
    Te recomiendo probar el juego (hay demo gratuita), aun está en beta, pero creo que podría ser una excelente herramienta para el aprendizaje y la divulgación científica en un futuro cercano. Quizá incluso podrías ser interesante para alguna entrada en el blog. Un saludo y gracias por tu labor, necesitamos más gente como tú.

    Me gusta

  3. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s