En esta serie de mini-entradas (hechas con un iphone y de viaje, todo sea dicho), no quisiera dejar pasar más tiempo sin comentar una foto, que al menos a mí, me ha impactado, y que debo confesar, he estado mirando durante mucho tiempo.
La instantánea corresponde al sitio de aterrizaje del Apolo 17 y el «fotógrafo» fué la sonda LRO, que orbitó la zona a unos 22 km de altura aproximadamente.
Podemos observar, con total nitidez, el módulo de aterrizaje Challenger (en el centro de la imagen), el rover lunar (a la derecha), y un ALSEP o pack de experimentos para la superficie lunar (a la izquierda).
Son visibles las huellas de los astronautas Eugene A. Cernan y Harrison H. Schmitt, junto con las dejadas por el rover lunar (y aún dirán que si Kubrick, que si escenarios y montajes)
El apolo 17 alunizó el 11 de diciembre de 1972, y fue la sexta y última misión que tocó superficie lunar. Si los cálculos no me fallan el próximo 11 de diciembre se cumplirán 39 años, ¡39 años! que ningún ser humano ha pisado nada diferente a la tierra que habitamos. (como mucho el suelo de un transbordador, una soyuz o la ISS, y de tres quítale uno)
En el próximo post (con más tiempo y medios) intentaré digerir porque no tenemos ya dos naves tripuladas en la órbita de júpiter (2010: odisea 2) o porqué no hay un benidorm 2 a las orillas del mar de la tranquilidad.
Si Asimov o Arthur C. Clarke levantaran la cabeza….
A continuación un video de la NASA que compara las imágenes reales de los alunizajes con las del orbitador LRO (la parte en inglés es corta)