Del fantástico blog de Emily Lakdawalla nos llegan una serie de vídeos e imágenes del cometa Churyumov-Gerasimenko, más conocido como 67p.
A partir de las imágenes tomadas por la NavCam de la sonda Rosetta el procesador de imágenes Mattias Malmer ha generado toda una serie de instantáneas y vídeos en 3D del cometa más estudiado en la historia de la humanidad.
Busca tus gafas azul y rojas, una pantalla grande y disfruta del espectáculo…
Por si no las has encontrado…
Pero búscalas, en algún rincón siempre tenemos un par olvidadas. Aquí una de las últimas fotos de la sonda con jet de particulas de hielo incluido.
Los detalles de la superficie cometaria son sencillamente increíbles. Tenemos valles, colinas, grandes montañas,… es bestial lo que nos ofrece la cámara de menor resolución de la Rosetta. No puedo llegar a imaginar lo que estarán ofreciendo algunas de las imágenes de la cámara Osiris, que guardan con celo los directivos de la ESA.
Más imágenes renderizadas del cometa.
Si queréis disfrutar de más imágenes pasaros por el blog de Emily.
Después de una década viajando a través del Sistema Solar mañana llega el día más esperado para la sonda europea Rosetta.
Va a intentar lo que nadie ha conseguido antes, orbitar el núcleo de un cometa, más concretamente el del conocido como 67p/Churyumov-Gerasimenko.
Las fotos (como la que abre el post) que han ido llegando han sido una sorpresa desde el principio. Nadie sospechaba la estructura en «forma de bota» con dos núcleos unidos por una brillante zona de terreno.
El cometa se está acercando al Sol a una velocidad de 55.000 km/h, esto convierte la maniobra de mañana en una de las más difíciles de la exploración espacial. Los técnicos de Rosetta calculan que tendrán que decelar la sonda hasta solo 1 metro/segundo para que sea capaz de acompañar al cometa en su fascinante viaje a través del Sistema Solar.
Una vez conseguido la sonda intentará conseguir otro nuevo hito, posar un pequeño aterrizador llamado «Philae», capaz de tomar muestras y realizar experimentos sobre la superficie del cometa, aunque esto será en Noviembre.
Si mañana la inserción orbital es un éxito vamos a tener imágenes espectaculares de la superficie. No quiero imaginar un acercamiento al Sol del cometa con la sonda operativa y captando como el cometa va «evaporándose» a medida que aumenta su temperatura (actualmente en -70 grados Celsius).
Estaremos atentos…
Actualización: foto de ayer a solo 234 kilómetros de distancia.
Actualizado 6/8/2014 13:00h: última foto mandada por la sonda horas antes del encuentro.
Actualización 13:45 a solo 130 km del cometa. Llega comunicado de ha llegado a su destino. Por ahora todo va bien.
Así va a ser la aproximación al cometa en los próximos días, como veréis en el vídeo no es una inserción orbital típica (la gravedad del cometa es muy pequeña), la sonda irá acompañando al cometa mientras disminuye su aceleración y se coloca a solo a 10 kilómetros de la superficie.
Y más fotos de un lugar completamente nuevo para nosotros. Con valles, llanuras, cráteres,… No todos los días se descubre un nuevo mundo.
– Siguen llegando datos, ahora una imagen para ver en 3D con las gafas azul y rojas de toda la vida.