Plutón pudo albergar lagos y ríos de nitrógeno líquido

Formación que asemeja a un lago helado en Plutón (NASA/JHUAPL/SwRI)

A medida que la sonda New Horizons va mandando más datos del sobrevuelo del pasado 14 de Julio lo que vamos conociendo de Plutón nos va sorprendiendo, y de qué manera. 

Los modelos que llegan sobre cómo ha cambiado el clima y la presión atmosférica del planeta enano a lo largo de millones de años nos conducen a un pasado fascinante… puede que hace unos centenares de millones de años ríos y lagos de nitrógeno líquido corrieran por la helada superficie de Plutón. Hay modelos que indican que la presión atmosférica pudo ser lo suficientemente alta como para derretir el nitrógeno.

La imágen que abre el post tiene muchas de las características que se le puede atribuir a un lago helado. Pocas explicaciones geológicas pueden explicar los suaves contornos y el contraste del hielo del interior del supuesto lago con el resto de la superficie circundante. 

Estructuras que pudieron ser excarvadas por nitrógeno líquido (NASA/ JHUAPL/ SwRI)

Uno de las causas que puede haber provocado la existencia de líquido en superficie es la inclinación del eje de Plutón, está inclinado 120 grados (en la Tierra solo tiene 23 grados de inclinación), esto produce que a medida que el planeta enano orbita alrededor del sol se produzcan uno de los cambios estacionales más extremos del sistema solar. 

Ahora mismo los modelos atmosféricos indican que la presión medida por la sonda es bastante más baja de lo que se podría esperar. Esto indica que el planeta se encuentra en una fase intermedia entre dos tipos de climas muy extremos. 

Si todo esto se corrobora hace 800.000 años pudo haber ríos y lagos en un mundo situado a 5.000 millones de kilómetros del Sol. Y lo que es más sorprendente puede que dentro de otros tantos esa visión maravillosa podría volver a repetirse. 

Fuente: Phenomena National G.

Una «línea de costa» de Titán

20120909_shoreline_pascal

Línea de costa de la luna Titán (NASA/ESA/ Rene Pascal) (Click para ampliar)

Como bien recordaréis un 14 de Enero de 2005 la sonda Huygens, fabricada por la ESA, aterrizó en un satélite de Saturno llamado Titán. Unos días antes se había separado del orbitador Cassini con el que había realizado el largo viaje que separa la Tierra del gigante gaseoso.

Mucho hemos hablado de Titán en este blog, esta entrada es solo para contemplar una imagen que me fascina. Es una composición de varias tomas de la sonda a medida que descendía por la atmósfera de Titán, está retocada y editada por René Pascal,… y es enormemente bella.

Es una «línea de costa» situada en la zona conocida como Xanadu. Es una vista que solo podemos admirar en nuestro planeta y en Titán. Ningún otro planeta ni satélite conocido tiene extensiones líquidas estables en su superficie.

Si nos fijamos en la parte de tierra, podemos ver como a izquierda y derecha de la imagen desembocan varías desembocaduras de ríos. Vemos acantilados, pequeños islotes junto a la línea de costa, acumulaciones de sedimentos que vendrán arrastrados las por los ríos que transportan material desde las tierras altas.

Solo pensar en como se originó la vida en la Tierra hace millones de años y ver esta imagen estremece. La química y las condiciones eran diferentes, pero no tanto. Materiales orgánicos situados en lechos poco profundos de mares o de ríos, con miles de años por delante para intentar prosperar, protegidos por una densa atmósfera… y no estoy hablando de la Tierra.

Sabemos que existe, sabemos que hay un lugar así en nuestro sistema solar. Tenemos que ir.

Fuente: http://www.planetary.org/multimedia/space-images/saturn/Panorama-of-the-Shoreline-on-Titan.html

Nota: a raíz de un comentario de @Tokaidin he estado mirando más fuentes y he de admitir que tiene razón. En la versión inglesa hablan de «shoreline», línea de costa en español, pero lo ponen entre comillas. El tono más oscuro representa a una llanura. El resto de la imagen si está correctamente descrita con los recorridos fluviales y el terreno abrupto. Mis disculpas por el fallo de traducción, a veces la imaginación te juega malas pasadas. Gracias a @tokaidin por la apreciación.

Estas son las verdaderas imágenes de los lagos de Titán. Sigo pensando que son preciosas.

20140128-220403.jpg

20140128-220720.jpg