Nueva y espectacular imagen del Hubble para celebrar su 25 aniversario. 

 

cumulo estelar de Westerlund 2 click para ampliar

Hoy 24 de abril se cumplen 25 años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble a bordo del transbordador Discovery.

Y para celebrarlo se ha publicado una nueva foto tomada por uno de los instrumentos que más ha cambiado nuestra visión del Universo.

El cúmulo estelar de Westerlund 2, una impresionante formación de más de 3.000 estrellas situadas a 20.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Carina. La formación contiene algunas de las estrellas más masivas y brillantes de la galaxia, rodeadas de gigantes nubes de gas ionizado. Un ejemplo más de lo que este impresionante telescopio nos ha dejado ver a lo largo de este cuarto de siglo.

Os dejo un impresionante viaje tridimensional  a través del cúmulo, bestial…

Aquí va un enlace donde está la imagen a diferentes resoluciones. Aquí otro link donde se puede descargar gratis desde itunes un libro del Hubble conmemorativo del aniversario. Y aquí otra galeria en Flickr con imágenes obtenidas por el telescopio. A disfrutar…

El Hubble capta la imagen más nítida de la galaxia Andrómeda

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/b01/27568686/files/2015/01/img_6967.jpg

El telescopio espacial de la NASA ha vuelto su mirada a la galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea, la galaxia Andrómeda. El Hubble ha capturado la más nítida y precisa imagen que tenemos de M31 hasta la fecha.

Es la mayor captura que el Hubble ha tomado en su historia, nos muestra casi 100 millones de estrellas y cientos de cúmulos estelares en una sección de la galaxia que abarca casi 40.000 años luz.

La captura muestra claramente un tercio de Andrómeda, son nada más y nada menos que 1.500 millones de píxels de impresionante belleza. La imagen es tan sumanente grande que se necesitarían más de 600 televisores en HD para mostrala entera. Aquí está el enlace donde se pueden obtener las diferentes resoluciones de la captura. Entre ellas hay una de 4.3 gb que es el original a plena resolución…

/home/wpcom/public_html/wp-content/blogs.dir/b01/27568686/files/2015/01/img_6968.jpg

Las sucesivas ampliaciones de la imagen nos permiten ver detalles fascinantes de M31, podemos observar enormes grupos de estrellas azules que indican la localización de cúmulos estelares, lugares donde están naciendo estrellas de otra galaxia. Podemos ver complejas estructuras de gas y polvo en los diferentes brazos de la espiral, y deleitarnos con enormes y frías estrellas rojas que nos dejan entrever que estamos ante una galaxia con una evolución de miles de millones de años…

No quiero imaginar lo que vamos a poder ver con el James Webb..

1.5 millones de dólares a través de Kickstarter para un pequeño telescopio espacial

ARKYD-Space-Selfie

La compañía Planetary Resources ha logrado reunir más de 1.5 millones de dólares en solo 33 días para lanzar un pequeño telescopio espacial a la órbita baja terrestre en 2015. Los objetivos son modestos pero han llamado (y mucho) la atención 17.164 personas que han donado diferentes cantidades de dinero para hacer posible este proyecto.

El telescopio de apenas 15 kilogramos de peso recibirá el nombre de Arkyd-100 y según el dinero donado permitirá a sus benefactores desde fotografiar estrellas, asteroides o mandar una imagen al pequeño display con el que estará equipado y autorretratarse con nuestro planeta como fondo.

Este puede ser el primero de toda una familia de pequeñas sondas encargadas de buscar agua, metales preciosos y otros recursos en diversos asteroides cercanos a la Tierra. También existen planes de desarrollar un instrumento óptico que mandaría los datos obtenidos a través de un sistema de comunicación basado en el láser.

La escasez de fondos gubernamentales está propiciando que empiecen a abundar pequeñas empresas privadas interesadas en el sector de la exploración espacial. Hasta ahora su existencia se basaba en las excentricidades de unos pocos multimillonarios invirtiendo parte de sus extensas fortunas (esta empresa en concreto tiene detrás a uno de los fundadores de Google y algún que otro ejecutivo de Microsoft), esta nueva vía de ingresos puede ser el comienzo de una serie de proyectos que de otra forma no podrían realizarse.

El importe de la recaudación y el tiempo en el que se ha conseguido indica que el público en general responde a este tipo de iniciativas. El espacio está de moda, tenemos ganas de más.

(Ni que decir tiene que espero colgar una pequeña foto de un servidor allá por 2015 con la canica azul de fondo)

Web del proyecto

La Nasa está intentando resucitar al telescopio espacial Kepler

20130519-171022.jpg

En estos mismos momentos, ingenieros de la Nasa están intentando salvar una misión que ha cambiado todos nuestros esquemas sobre nuestra galaxia.

El telescopio espacial Kepler nos ha hecho entender que nuestro vecindario cósmico está lleno de planetas de todo tipo y de toda clase.

Esta misión única e irrepetible está herida de muerte. Hace poco anunciábamos el mal funcionamiento de un segundo giroscopio, pieza fundamental para mantener estable al telescopio mientras apunta a su objetivo, con la consecuente entrada en «modo seguro» de la misión.

El telescopio partió con 4 giroscopios, uno falló el año pasado, lo que unido a este segundo fallo deja un sombrío panorama. La misión no puede seguir con solo dos giroscopios. O quizás si.

En estos momentos se están barajando dos grandes vías de actuación para sacar al Kepler del coma inducido en el que se encuentra. Una pasa por intentar recuperar la rueda que falló el año pasado, ahora mismo el engranaje se encuentra en una situación de «metal con metal», la fricción impide cualquier funcionamiento normal del giroscopio, la idea sería volver a meter lubricante y ver si recupera un mínimo de movilidad con el que poder estabilizar el telescopio.

La segunda idea es mucho más descabellada y según Scott Hubbard, uno de los ingenieros que participó en la construcción del telescopio, requeriría una importante reprogramación del software de a bordo. El objetivo sería usar los impulsores del Kepler y la presión que aplica el viento solar sobre los paneles como un tercer giroscopio. No hace falta decir que sería la primera vez en intentar esta opción y como es lógico sería de resultado incierto.

«No estamos preparados para dar la misión por finalizada, no ahora» ha dicho John Grunsfeld, administrador de la Nasa para la misión Kepler.

20130519-170033.jpg

La cantidad de planetas y sistemas planetarios que nos ha mostrado Kepler es insultantemente increíble. La misión va a pasar a la historia de la investigación espacial pase lo que pase estos días.

Su misión primaria ha sido cumplida con creces, el universo está inundado de planetas, pero ahora nos encontrábamos en medio de una misión extendida que iba a durar hasta 2016 y que nos iba a mostrar que en el universo hay otras tierras como la nuestra, orbitando alrededor de soles como el nuestro y en zonas habitables donde, quizás, la vida puede hacerse paso.

En parte esto ya se demostró en la última conferencia del equipo del telescopio y la presentación del sistema planetario Kepler-62. Quizás muchas más exotierras se encuentren escondidas entre el casi año y medio de datos que aún quedan por analizar.

De todas formas necesitamos que Kepler vuelva a abrir sus ojos. Al menos un tiempo más.

Fuentes: universe today, kepler space telescope