Un telescopio espacial similar al Hubble con destino a la órbita marciana

20130515-122618.jpg

Hace unos meses dos telescopios espaciales de gran potencia fueron donados por los servicios de inteligencia americanos a la Nasa. Hasta entonces su misión había sido la de tomar fotos de enclaves y movimientos de los supuestos enemigos de la nación, ahora al menos uno de ellos puede tener un destino mucho más útil para la humanidad.

El telescopio conocido como MOST (Mars Orbiting Space Telescope) tiene un diámetro similar al del Hubble, y acaba de ser propuesto para una misión que lo pondría en órbita alrededor del planeta rojo. La resolución de las imágenes que tomaría de la superficie marciana serían hasta cuatro veces mayores que las obtenidas por la MRO que actualmente está en Marte. Además podría hacer observaciones del sistema solar exterior y de objetos de campo profundo, tal como ya realiza el Hubble.

MOST posee tres instrumentos principales, una cámara de alta resolución, un espectrómetro ultravioleta y un espejo secundario con una resolución de 0,21 metros por pixel a una altitud de 400 kilómetros, lo que supondría una resolución 100 veces mayor que las imágenes que tenemos de los orbitadores marcianos.

20130515-124448.jpg

También se dotaría al telescopio de una antena UHF para las comunicaciones de los rover con la Tierra.

MOST proporcionaría una mirada sin precedentes a los paisajes marcianos, profundizando más en la composición del terreno y su habitabilidad pasada y presente. Además sería una ayuda para elegir futuros destinos de misiones tanto no tripuladas como tripuladas.

Como guinda tendriamos un telescopio de la potencia del Hubble apuntando hacia objetivos como los planetas exteriores del sistema solar y objetivos de campo profundo (nebulosas, galaxias, cúmulos…).

Tal como está la economía y sabiendo que, a medio plazo, no hay sustituto para el Hubble, el negocio sería redondo.

Si te ha gustado el post puedes ayudar a su promoción aquí

Fuente: space.com

El telescopio Kepler vuelve a estar operativo

20130130-103425.jpg

Después de 10 días en «modo seguro» Kepler ha vuelto al trabajo.

El 17 de Enero se decidió cesar todas las operaciones debido al sobrecalentamiento de unos de los giroscopios que permiten al telescopio guiarse hacía sus objetivos.

Ya se había perdido uno de los cuatro giroscopios el verano pasado y la pérdida de un segundo hubiera significado el final de la misión.

Por ahora la nave responde satisfactoriamente a todos los comandos que le envían desde control.

Las próximas semanas van a ser cruciales para comprobar el estado de la rueda. Mientras aguante el Kepler seguirá con una misión en la que se han identificado más de 2.300 candidatos a exoplanetas, confirmándose, por ahora, más de 100.

Pase lo que pase esta ventana a otros mundos nos ha demostrado que el proceso de formación planetaria es algo muy común en el resto del universo. La Tierra es uno de los muchos millones de planetas que orbitan alrededor de todo tipo de estrellas, es solo cuestión de tiempo encontrar más.

Kepler y sus sucesores harán el resto.

20130130-103543.jpg
Tamaño de los candidatos a exoplaneta a Enero de 2013