La rueda de prensa de esta tarde nos ha dejado más de una sorpresa. Curiosity ha encontrado evidencias de lo que podría ser un antiguo arroyo en el crater Gale. Más concretamente la roca señalada en la imagen superior, nombrada «Hottah» por el equipo del rover, es lo que los geólogos conocen como un conglomerado, formado de grava transportada por agua.
Las pruebas que pueden confirmar esta teoría provienen del tamaño y la forma redondeada de la grava sobre y alrededor de la roca madre. Hottah tiene piezas de grava incrustadas en ella, llamados clastos. Algunos de estos clastos tienen forma redondeada, lo que lleva a concluir que fueron transportados por fuertes corrientes de agua, y no por el viento debido a su tamaño.
Las superficies quebradas del afloramiento hallado por el rover han sido redondeadas por clastos de grava, como el que está señalado en la imagen que llega a tener hasta 3 centímetros de longitud.
En la siguiente imagen del orbitador MRO podemos empezar a entender, un poco más, la importancia del lugar elegido para el aterrizaje.
Nos muestra la topografía del área que rodea al Curiosity. Las elevaciones más altas están coloreadas en rojo, tornándose más azuladas a medida que el terreno desciende en altitud. La elipse indica el lugar previsto de aterrizaje y la cruz donde aterrizó relamente el rover.
Bien, lo que la NASA nos quiere mostrar con esta mezcla entre gráfico e imagen real tomada por satélite es el posible abanico fluvial que hace millones de años inundó Gale. Las nuevas observaciones del rover con guijarros redondeados incrustados en afloramientos rocosos nos dan evidencias de que el agua hizo acto de presencia en esta región marciana.
-Actualización: nuevas imágenes tomadas por la Mastcam en sol 27 nos permiten comparar la similitud entre los clastos encontrados en Marte y los existentes en la Tierra.
La imagen de la izquierda muestra fragmentos de grava, o clastos, de hasta unos pocos centímetros, separados de la roca principal donde han sido encontrados. La erosión del afloramiento rocoso hace que los clastos se depositen sobre la superficie, creando una pila de grava que se puede observar a la izquierda de la imagen. Las características de la roca son compatibles con un conglomerado sedimentario, es decir, una roca formada gracias a la presencia de agua.
A la derecha podemos compararlo con un típico conglomerado sedimentario terrestre formado por fragmentos de grava en un arroyo. Impresionante..