Las primeros datos obtenidos sobre la composición de la roca Matijevic no coinciden con lo que el equipo del rover esperaba.
El gráfico muestra una gran cantidad de elementos distintos analizados por el espectómetro. Comparado con otras rocas estudiadas previamente, Jake (que así se llama la roca) tiene poco hierro y magnesio, y es más rica en sodio, aluminio, silicio y potasio, algo típico de los feldespatos. También se han hallado azufre, cloro y bromo en la superficie de la roca. Todo esto lleva a pensar en un origen volcánico de la roca.
La imagen muestra la roca Matijevic y los diferentes objetivos de los instrumentos del Curiosity para estudiarla.
Los puntos rojos muestran donde la ChemCam ha dirigido su laser, los círculos con la imagen en blanco y negro fueron tomadas por la Chemcam buscando los agujeros formados por los disparos. Por último los círculos púrpuras indican donde el espectrómetro analizó la composición de la roca.
El gráfico muestra la porción ultravioleta del espectro obtenido por la Chemcam. En ella vemos los picos de sodio y potasio que han sorprendido a los científicos. (Hasta 30 elementos más se pueden observar)
Algunas voces del equipo sugieren que la roca se podría haber formado bajo unos 1000-2000 bars de presión, a unos ocho kilómetros de profundidad y quizás en la cámara de magma de un volcan. O_O
O sea aquí (magma chamber)
Esto era solo un ensayo. Una prueba que ya ha dado sus primeras sorpresas.
Una bonita imagen de las paredes del cráter Gale (usuario vikingmars de unmannedspaceflight.com/NASA/JPL).
Me gustaMe gusta