La belleza trágica de lo más pequeño

20121108-143004.jpg

Eritrocitos rodeando a un linfocito coloreado en rosa. El color rojo proviene de la hemoglobina que les confiere la propiedad de transportar oxígeno a todo el cuerpo. No tienen núcleo y miden unas 7 micras de diámetro.

20121108-143539.jpg Sigue leyendo

Célula infectada con VIH al microscopio electrónico

20121108-075220.jpg

Las partículas de VIH, coloreadas en rojo, se adhieren a la membrana del linfocito CD4, células del sistema inmune. Poco después entrarán en su interior para realizar copias de sí misma y destruir la célula, debilitando el sistema inmune y produciendo la enfermedad que conocemos como SIDA.

Fuente: science photo lybrary

La reelección de Obama permite a la Nasa seguir con su exigua hoja de ruta

La victoria hace unas horas de Obama en las elecciones presidenciales de EEUU permite a la NASA seguir, al menos 4 años más, con los programas ya aprobados en la anterior legislatura.

Nos quedaremos con las ganas de saber que hubiera hecho Romney con los presupuestos de la agencia espacial, si hubiera sido a peor (algo difícil pero posible) o a mejor (también poco probable). Sigue leyendo

Google Mars actualizado al fin

Por fin se actualizaron los mapas de google mars.

Esta aplicación que viene por defecto con Google Earth ha visto como se actualizaban ciertos lugares de interes de la superficie marciana como los cuatro sitios finalistas para el descenso del Curiosity. Cada uno de estos emplazamientos están detallados con imágenes de la HiRISE, rodeando la elipse del aterrizaje. Añadiendo detalles geológicos y explicaciones de cada uno de ellos.

Un ejemplo lo podemos ver en esta captura del crater Eberswalde. Sigue leyendo

Celebrando 35 años de las Voyager [infografia]

Las Voyager llevan 35 años surcando nuestro sistema solar, sin parar de hacer ciencia.

Muchos expertos creen que la Voyager 1 ya ha salido de nuestro sistema solar. Una brusca disminución en la cuantificación de las partículas cargadas por el viento solar así lo podría demostrar.

Una infografía (en inglés) resume el largo periplo de estos 2 ”viajeros” incansables.

20121105-112647.jpg

Fuente: Cosmo online

La luna de Saturno Titán brilla en la oscuridad

20121103-015836.jpg

Un nuevo estudio muestra que la luna más grande de Saturno, Titán, brilla aún cuando está cruzando la parte no iluminada de su órbita.

El resplandor parece emanar de zonas bajas de la atmósfera.

El equipo de la sonda Cassini no encuentra una clara explicación a este nuevo fenómeno meteorológico ”lo que hace de Titán un lugar aún más interesante”.

El resplandor observado es extremadamente brillante y podría ser generado al chocar partículas cargadas eléctricamente con nitrógeno de la atmósfera.

Estos tipos de fenómenos serían más comunes en partes altas de la atmósfera, donde partículas cargadas procedentes de la burbuja magnética que rodea Saturno excitan los electrones de moléculas de la atmósfera de Titán.

Los destellos se han visto, en menor número, donde eran esperables, sobre los 700 km de altitud. Pero la sorpresa ha sido detectarlos a unos 300 km.

El estudio será publicado en pocas semanas.

Fuente: scientific american

Rueda de prensa Curiosity: por ahora no hay metano (y no sabemos si se le espera)

Pequeña decepción hoy tras la rueda de prensa oficial sobre las mediciones realizadas en la atmósfera.

Vamos al grano, por ahora del metano ni rastro. Bueno 5 partes por billón… Ni rastro, dando al traste con todas las especulaciones con las que habíamos fantaseado toda esta semana.

Que pueda haber en otras zonas del planeta, puede, que en el crater Gale hayan encontrado por ahora, no rotundo. Sigue leyendo