Qué puede pasar con el cometa ISON desde hoy mismo

Llegan los meses cruciales para el cometa ISON, apenas quedan 3 semanas para su máximo acercamiento al Sol (perihelio) y aún no podemos predecir cual va a ser el futuro del cometa.

Solo tenemos las observaciones previas de otros cuerpos que han visitado el Sistema Solar para poder hacer previsiones.

Tres escenarios posibles le esperan a ISON, su viaje desde la lejana nube de Oort hasta la fotosfera de nuestro sol va a resolverse solo así:

Caso 1: Desintegración mucho antes de el perihelio.

20131106-234336.jpg

El primer escenario contempla que el cometa simplemente se desintegre mucho antes de su cita con el Sol. Un pequeño porcentaje de cometas anteriores se han desintegrado sin ninguna razón aparente, ya le pasó al C/1999 S4 LINEAR en el año 2000 y al C/2010 X1 Elenin en 2011.

Si ISON se desintegra en las próximas dos semanas veremos como el núcleo va desapareciendo gradualmente de los objetivos de nuestros telescopios. En este caso se convertiría en la muerte de un cometa más estudiada y filmada de la historia de la humanidad y ayudaría a comprender los futuros comportamientos de estos eventos. Sería una gran desilusión para el mundo de la astronomía, pero sacaríamos muchos datos para el futuro.

Caso 2: Destrucción cerca del perihelio

20131106-235612.jpg

La segunda posibilidad es que ISON sobreviva las próximas semanas sin desintegrarse a medida que aumentan las temperaturas y se acerca a nuestra estrella.

En su punto más cercano al Sol las temperaturas serán cercanas a los 5000 grados Fahrenheit, algo más que suficiente para desintegrar el material que compone el núcleo cometario. A favor del cometa juega el hecho de que estará poco tiempo expuesto a estas temperaturas, su velocidad en esta fase será de unos 400 km/segundo. Además el radio de ISON se estima entre 500 metros y 2 kilómetros, algo que puede ayudarle para volver a los confines de nuestro sistema solar «casi» intacto.

Otro gran peligro, si obviamos esos 5000 grados Fahrenheit, son las fuerzas gravitatorias que tendrá que soportar, es un «sungrazer» un cometa que va a hacer un vuelo rasante a una estrella y eso tiene un precio.

Si la destrucción se produce unas pocas horas o días antes de su máximo acercamiento será un gran espectáculo solo para las sondas SOHO y STEREO que observan nuestro sol continuamente. Debido a las altas temperaturas el polvo se desintegrará por completo y no habrá nada que ver en nuestros cielos.

Si la desintegración es unos días antes al perihelio el polvo liberado podría formar una enorme y espectacular cola visible desde la Tierra. Así pasó con el C/2011 W3 Lovejoy, un cometa rasante que pasó apenas a unos 1,6 millones de kilómetros del Sol.

Caso 3: Supervivencia

20131107-002312.jpg

Si es capaz de reaparecer tras su violento encuentro, si es capaz de sobrevivir, el espectáculo en nuestros cielos será recordado durante mucho tiempo. La cantidad de material perdido tras el perihelio aseguraría una enorme cola de polvo visible desde todos los puntos de nuestro planeta. El brillo y la longitud de lo que veríamos dependería mucho de la cantidad de material que sobreviviese y de una posible fragmentación.

Desde un cometa matutino que podría abarcar decenas de grados de nuestro cielo, hasta un precioso cometa fragmentado visible durante meses en nuestros cielos.

Puede que no se convierta en el cometa del siglo, la magnitud está por debajo de lo esperado a día de hoy, incluso algunas informaciones están hablando de un cambio en la cola que podría indicar una pequeña fragmentación en el núcleo. Sea lo que sea lo vamos a estudiar como jamás se ha estudiado un cometa en la historia de la humanidad.

20131107-011120.jpg

Posible bifurcación de la cola del cometa ISON.

Fuente: http://www.isoncampaign.org/mmk/what-might-happen

2 comentarios el “Qué puede pasar con el cometa ISON desde hoy mismo

  1. Pingback: ¿Qué puede pasar con el cometa ISON?

  2. Pingback: Cometa ISON, el 24 de noviembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s