Compuestos orgánicos detectados en Titán podrían ser biomarcadores

IMG_5157.PNG

Una sola observación de apenas tres minutos ha bastado al telescopio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) para obtener la imagen que abre el post.

Lo que vemos es el descubrimiento de partículas organicas en las capas altas de la atmósfera del satélite de Saturno. Las moléculas en cuestión son el isocianuro de hidrogeno (HNC) y el cianoacetileno (HC3N).

Que Titán es un mundo a rebosar de partículas orgánicas ya lo sabiamos, la sonda Cassini lleva años mandando datos sobre los increíbles ciclos del etano y el metano presentes en la luna, fotos sobre sus lagos,ríos, su atmósfera gruesa y opaca a las miradas que pretenden investigarla en el espectro de la luz visible… pero el último hallazgo es algo totalmente diferente…

Las moléculas descubiertas por ALMA deberían estar distribuidas al azar por toda la atmósfera, y no lo están.

IMG_5158.JPG

Las imágenes nos revelan la distribución de HNC y HC3N además de su concentración (el rojo indica una menor densidad y el blanco una mayor).

En las zonas altas de la atmósfera de Titán se han encontrado acúmulos de estos dos gases. El misterio para los investigadores de la NASA no es el haberlos hallado, es su distribución. En ambos casos hay lugares donde la concentración es mucho mayor que en el resto del satélite y fuera de ambos polos.

En Titán los vientos siguen un patrón parecido (aunque a menor escala) que en Júpiter. En las capas medias de la atmósfera su fuerza es mayor y lo hacen de este a oeste, formando zonas similares a las bandas del gigante gaseoso pero mucho menos pronunciadas, los gases deberían estar, en un principio, mezclados y con similares concentraciones.

Si estuvieramos en la Tierra la primera explicación que se nos vendría a la cabeza para explicar este fenómeno sería la de un proceso biológico capaz de cambiar estas concentraciones, es decir la existencia de vida.

Pero fuera de nuestro planeta estos procesos pueden deberse a muchas otras causas. Los astroquímicos de la NASA no pueden afirmar que este hallazgo sea una traza de vida. Hay muchos otros procesos que pueden explicar el fenómeno, como la intensa radiación del campo magnético de Saturno que puede activar procesos en las capas altas de la atmósfera que den lugar a la formación de estos compuestos orgánicos, eso explicaría su existencia, pero no el patrón de concentración detectado.

Tenemos un mundo repleto de sustancias orgánicas muy parecidas a las presentes hace millones de años en nuestro planeta, un mundo con lagos y océanos de hidrocarburos en superficie y ahora ciertos patrones en la atmósfera que podrían parecerse mucho a lo que entendemos como un biomarcador.

La sonda Cassini pronto terminará su misión y por lo que se puede intuir su reemplazo tardará bastantes años en producirse. Y mientras el poco capital que dispone la agencia americana se dilapida en proyectos que puede nunca vean la luz. No lo entiendo…

Fuentes:
Nasa news press release

Universe Today

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias

10 comentarios el “Compuestos orgánicos detectados en Titán podrían ser biomarcadores

  1. Pingback: Compuestos orgánicos detectados en Titán podrían ser biomarcadores

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Son demasiados los recursos que se malgastan y no benefician en nada a la realidad humana.

    La especie humana no puede vivir y prosperar fuera del planeta, las leyes de la biología y de la física no lo permiten.

    En mis post sobre el tema lo explico, creo que con bastante claridad.

    ¿Qué es lo que están buscando entonces?, ¿aparte de vivir a costa de los demás?.

    Querer satisfacer, alguna de las tantas curiosidades de los humanos, postergando tantas necesidades de muchos más humanos, es casi criminal.

    Sobre todo de cosas que nada aportan, y ya eran sabidas en lo esencial.

    Si tenés atmosfera, tenés nitrógeno y tenés metano, más lagos de hidrocarburos, no necesitás más nada para tener moléculas orgánicas.

    Pero eso no es suficiente para que la vida superior se desarrolle.

    Buscar el motivo de porqué están mas concentrados en un lugar más que en otro, es buscarle la quinta pata al gato, y querer justificar gastos y estudios injustificables.

    Imaginate la infinita cantidad de cuerpos en el espacio, con sus infinitas particularidades y gastar los siempre escasos recursos de los que pagan impuestos, para recibir nada a cambio.

    Solo satisfacer tus curiosidades, que apuesto, no pagás.

    Debés ser otro que vive de upa.

    Gastar más recursos es esas estupideces, es faltarle el respeto a los que trabajan, crean empresas, pagan impuestos y mantienen a tantos atorrantes y abusadores.

    Pensalo otra vez, por ahí reaccionás y cambías de opinión.

    ♣ Rubén Ardosain ♣

    Me gusta

    • Llevas razón, me has convencido. Cerremos todas las instituciones científicas y de investigación relacionadas con la exploración espacial. No podemos permitirnos el lujo de avanzar en campos como la ingeniería, las comunicaciones, la medicina o la biología, no ahora. Enterremos bajo tierra todas nuestras ansias de explorar y de conocer, lo mejor que podemos hacer es dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer, matarnos los unos a los otros.

      Si conseguimos el objetivo de anular toda esta locura de conocimiento y ciencia conseguiremos ahorrar, por ejemplo, un 1.6% de los impuestos que se pagan en EEUU. Creo que una misión tipo Hubble da para medio portaaviones americano, y hay un montón de misiones por ahí gastando el dinero inútilmente ( entre ellas algunas que han permitido la existencia de satélites que permiten que estemos ahora mismo comunicando nuestros puntos de vista).

      No puedo estar más en desacuerdo con tu comentario. Creo que ese tipo de mentalidad es la que nos ha llevado a los episodios más tristes de nuestra especie a lo largo de miles de años. Cada vez que oigo este tipo de discurso solo pienso en la palabra demagogia.

      Te dejo un enlace donde seguramente todo esto está mucho mejor reflejado. http://naukas.com/2012/08/08/por-que-explorar-el-espacio-carta-traducida-de-la-original-de-ernst-stuhlinger/

      Por cierto, ni vivo de upa y tengo nómina por lo que pago impuestos hasta por respirar.

      Un saludo.

      Me gusta

  4. Vaya Ruben, no puedo estar más en desacuerdo, y mira que no vivo de la ciencia para nada.

    Explorar lo desconocido, sea lo que sea, siempre ha reportado grandes ventajas reales a la gente en el largo plazo, solo mira a tu al rededor, tu movil inteligente, la internet, o el microhondas o la misma electricidad.

    Todo eso fue antes objeto de largas discusiones de cientificos, pagados por ti y por mi, y de costosos experimentos, que parecian no servir mas que para satisfacer la curiosidad. Pero tras unos años, sirvieron para muchas cosas.

    Si la humanidad pensase así, viviríamos pensando en dioses que provocan tormentas en una tierra plana.

    Prefiero personalmente despilfarrar en ciencia todo lo que me sea posible.

    Me gusta

  5. No hay como leer sesgado y comentar de acuerdo a ese sesgado, para pretender deformar la realidad.
    No dije nada parecido a lo que vos querés hacerme decir, sos muy mala leche o tenés dificultades para comprender textos.
    Tengo muchos post referidos a la física en sus diversos capítulos.
    Escribí sobre el preludio al Big Bang, sobre el propio Big Bang y sobre lo que aconteció después del Big Bang
    y soy un convencido que la física no será la ciencia del futuro.
    Que el desarrollo se va a dar en las ingenierías, la biología y la química, o sea las ciencias más útiles a los humanos.

    Sabemos que la Tierra es nuestra jaula de Oro y que no tenemos salida.
    Los humanos no podemos vivir en el espacio, ni en ningún otro cuerpo del sistema Solar ; Las leyes de la física y nuestra biología lo impiden.

    Y las estrellas están demasiado lejos.

    Arreglemos la casa y vivamos lo mejor que podamos.

    Y yo no pego textos, los desarrollo yo, son míos.

    Te sugiero leerlos, tal vez descubras cosas que jamás imaginaste, que pudieran ser así.
    —————————————
    Creer para ver, o imaginarlo.
    rubenardosain / 4 días ago

    Los que creen en fantasmas, ven fantasmas.

    Los que creen en marcianos, ven marcianos.

    Los que creen en dioses, ven dioses.

    Los que creen en la materia oscura, ven la materia oscura.

    Sabemos por experiencia, que la naturaleza siempre toma el camino más simple, no parece tener tendencia a complicar las cosas.

    En la cuestión de la vida, por el asunto de la evolución, comenzó todo en forma simple y después se fue haciendo más y más complejo.

    Pero lo va haciendo, siempre custodiada por sus fieles servidores, el Azar y la Termodinámica,

    La naturaleza necesitó crear sistemas biológicos complejos, más estables y perdurables, porque debe considerar que así tienen más probabilidades de subsistir. Esto merece una discusión más adelante.

    Sabemos que los humanos antiguos construyeron pirámides, porque son más estables a cualquier tamaño.

    Los humanos necesitaron, por razones varias, construir con perdurabilidad, grandiosidad y nobleza ; Y la forma piramidal, resolvió ese tema.

    Esas estupideces que dicen que las hicieron los dioses, por eso son tan parecidas en todos lados, no aguanta el menor análisis.

    Se hacían así porque era la forma más fácil y segura.

    Costaban mucho esfuerzo y recursos, pero como todo el gasto lo hacían los que yugaban, y no los dirigentes, a nadie le importaban un pito.

    Lector 1: Puta, siempre creí que esos grandes bloques los movían con platos voladores, y que la materia oscura era la sombra de la materia visible.

    Lector 2: Según lo cuenta este delirante, las cosas son más sencillas de lo que parecen.

    El autor : Tal cual, es como en el ¨Misterio de Cuarto Amarillo¨, todo parece imposible, hasta que aparece explicado en forma sencilla y lógica, lo que parecía inexplicable o imposible.

    Magnifico policial de Gastón Leroux, muy recomendable.

    Uno de esos libros que no podés dejar de leer en tu vida.

    La Física no fue la excepción, me refiero a la que hoy es la Física clásica ; La mecánica y la electro dinámica.

    Las demostraciones matemáticas pueden ser engorrosas, pero la explicación es bastante sencilla y lógica de cómo funcionan las cosas y porqué no hay nada mejor.

    Todo esto que conté, parece que no se cumple con la Mecánica Cuántica.

    ¿Será la excepción a la regla?.

    ¿O será que todavía no comprendemos la Mecánica Cuántica?

    Nada parece funcionar como debiera y constantemente hay que agregar partículas nuevas y efectos estrambóticos en sus comportamientos, para tratar de explicar lo inexplicable.

    Sabemos que cuando las cosas no cierran según ellos creen, los físicos las hacen cerrar de prepo.

    Uno se pregunta, ¿para que la naturaleza habría creado la materia oscura?

    ¿Cuál será su fin?, ¿porqué no alcanzaba con la conocida?

    Para que la teoría de la materia oscura les cierre, tuvieron que hacerla comportar como la materia común dentro de las galaxias para que estás no se desparramen y exactamente en forma opuesta fuera de ellas para justificar que se separen entre ellas y el universo se expanda.

    De aquí sale aquello de que cualquiera sea la cosa, siempre tiene una explicación salvadora ; Como dicen los abogados de los delincuentes.

    Y ahí es cuando a uno le viene la maldita pregunta, ¿será tan retorcida la naturaleza a veces?

    ¿Lo hará per codere?

    ¿Cual es el fin a lograr?

    ¿Cómo encaja en el rompecabezas?

    ¿Habrá infinitas partículas?, porque cada vez se necesitan más, y con comportamientos más esotéricos.

    Cuando empiezan a explicar cosas desconocidas con otras cosas, más desconocidas aun, como es con el asunto de la materia oscura, y la partícula Axión, uno empieza a sentir que estamos en el horno.

    Parecen bastantes desorientados, porque se les complica demasiado y están desesperados para poder mostrar algún resultado y seguir consiguiendo más presupuestos.

    ¡¡¡Si, la guita esta en el trasfondo de todo esto!!!, ¿te sorprende?

    Muchos políticos los miran de reojo, con la tijera del presupuesto en la mano, porque a su vez los votantes los aprietan a ellos.

    Sabemos lo vulgares requerimientos de los vulgares votantes, que son los que pagan todos los delirios ; Quieren comer todos los días, trabajar menos, pagar menos impuestos y vivir mejor.

    ¿La Física Cuántica les garantiza esto?

    Claro que no…. Y los idiotas y vulgares votantes, se empiezan a dar cuenta.

    ¿Pueden mostrar resultados para darnos esperanzas?, claro que no.

    Los físicos siempre tienen sus viejos y buenos argumentos, ¿Para que sirve un recién nacido?.

    Buen argumento este, les viene de cuando la electricidad era solo un mero entretenimiento de teatros y de ferias.

    Pero resulta que ese bebé creció, se hizo adulto y mostró resultados.

    ¿El costo-beneficio de la Física Cuántica, es positivo para los humanos?

    ¿El ciudadano común sabe lo que le cuestan en impuestos sus extravagantes experimentos?

    ¿Sabe cuanto le cuestan la instalaciones y el mantenimiento del hasta ahora inútil CERN?, un verdadero Dumbo blanco.

    ¿Sabe lo que le cuesta la inútil, hasta ahora, exploración espacial?

    Siempre nos amenazan con , ¨¿y si un día descubrimos algo útil?¨, recuerden que todo es para aumentar el conocimiento humano y satisfacer nuestras curiosidades.

    Lector 3: Este es un retrogrado, sin investigación teórica no hay progreso humano, y si no hay progreso, hay retroceso.

    El autor: Cierta razón tenés, pero hay límites…

    Imaginate que decidan saber cuantos granos de arena hay en el planeta por curiosidad ; La verdad que se podría hacer, hay formas de saberlo con bastante aproximación.

    Bueno dirías vos, me gustaría saberlo.

    Investigan y descubren que hay como sofocientos cuatrillones de granos.

    El investigador José Arena, recibió el Nobel por eso.

    El costo de la investigación fue de 40.000 millones de dólares, por lo que hubo que encarecer los transportes y recortar programas de mejoras en la alimentación y salud.

    Satisficimos nuestra curiosidad sin duda, pero a costa de algo que nos hizo doler la cola, sin que tengamos hemorroides.

    Se que algo debemos gastar en investigación teórica, pero me parece que nos están fumando.

    Hoy en día no existe ningún científico que afirme que los humanos podremos vivir alguna vez fuera del planeta Tierra.

    Todas las leyes de la Física y las de la Biología, lo corroboran.

    Salvo los que están viviendo del erario público, que dicen opinar diferente y que no habría nada mejor que vivir en la constelación de Andrómeda.

    ¿Te sorprende que el declamado sacerdocio por la ciencia, dependa tanto del vil metal?

    Lamento desilusionarte.

    Encima, las mayores barbaridades que desarrollan los científicos, están destinadas a los militares.

    Y esa corporación Científico-Militar, es altamente peligrosa ; Mucho más peligrosa de lo que imaginás.

    ♣ Rubén Ardosain ♣

    Me gusta

  6. Pingback: Resumen de noticias de ciencia y tecnología | Diseñando la Singularidad

  7. Pingback: Resumen de noticias de ciencia y medio ambiente (domingo 26 de octubre de 2014) | Naturaleza Viva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s