Nuevo mapa a color de Ceres. 

mapa a color de Ceres.

El primer mapa a color de la superficie de Ceres ha sido presentado hoy. Fue tomado a principios de Marzo por la sonda Dawn en su acercamiento al primer asteroide descubierto por el hombre. 

La amplia gama de colores y la textura de la superficie nos indica que fue un planeta geológicamente activo en un pasado. La cuestión que surge es si sigue siéndolo en el presente. 

La fase de exploración científica comenzará el día 23 de Abril cuando la sonda esté orbitando a unos 13.500 kilómetros de Ceres. 

Mientras lo más reseñable siguen siendo los dos puntos brillantes observados desde el principio de la misión. 

mapa que relaciona la geología de superficie con la temperatura de los dos puntos brillantes

Las mediciones preliminares la temperatura en superficie muestran que una de las manchas es más fría que el resto de la superficie, mientras que la otra se mantiene en la misma temperatura. El misterio continua y seguramente no se desvele hasta que comience la campaña intensiva de observación en apenas unas semanas. 

Fuente: Nasa news

La sonda Dawn entrará en la órbita de Ceres hoy. Actualización: acaba de entrar en órbita



Hoy es uno de esos días históricos para la exploración espacial. La sonda Dawn de la Nasa intentará entrar en la órbita del planeta enano Ceres, el mayor objeto localizado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, hoy a las 13:22 hora española. 

La pequeña sonda impulsada por un motor iónico será la primera capaz de orbitar dos mundos diferentes dentro de la misma misión. Ya lo hizo con el protoplaneta Vesta entre Julio de 2011 y Septiembre de 2012, para tomar rumbo después hacia su nuevo objetivo. 

El estudio en profundidad de Ceres va a dar una cantidad de datos impresionante sobre la formación de nuestro sistema solar, no olvidemos que los integrantes del cinturón de asteroides están considerados como bloques protoplanetarios de un mundo que quizás no pudo formarse por la fuerte interacción gravitatoria de Júpiter. Es decir son pequeños trozos que nos hablan de un sistema solar en proceso de formación, nos cuentan nuestra historia pasada. 

Además se ha añadido otro aliciente a la misión, investigar la naturaleza de los dos puntos brillantes localizados en uno de sus cráteres, algo que ha generado mucho debate entre la comunidad científica. 



La sospecha de procesos relacionados con la existencia de criovolcanes ha levantado mucha expectación entre astrobiólogos y geólogos. La posibilidad de que exista un océano de agua líquida debajo de la corteza no es tan remota (se estima entre un 20-30 % de la masa total del planeta) y otros telescopios han demostrado la existencia de pequeños géiseres de los que emanan vapor de agua…



La inserción de la sonda en la órbita de Ceres está considerada como de bajo riesgo. Esto es así debido a que la nave simplemente será capturada por la débil fuerza gravitatoria del planeta enano. Dawn lleva siguiendo a Ceres mucho tiempo para lograr un acercamiento perfecto que no necesite ningún tipo de frenado, este logro solo ha sido capaz gracias al motor iónico que la Nasa ha probado para este tipo de sondas. 

Se espera que la sonda no empiece sus observaciones hasta el 23 de Abril, día en el que habrá reducido su distancia a Ceres hasta los 378 kilómetros gracias a un descenso en espiral dentro de su órbita. A partir de ahí nos esperan 16 meses de intensa actividad científica. 

En unas horas sabremos si la aproximación se ha realizado con éxito. Estaremos atentos…

Más información en la página oficial de la NASA

Cobertura en directo a través de Slooh

Añado una infografía bastante interesante sobre el planeta enano. 



Actualización: empiezan a llegar los datos a las antenas de espacio profundo de la Tierra. A ver si se confirma la entrada en la órbita. 



Confirmado la sonda acaba de convertirse en la primera sonda en órbita alrededor de un planeta enano. 

La captura se ha realizado a las 13:39 hora española. La sonda se encuentra en perfecto estado de salud y está dando su primera vuelta al planeta enano. Esperaremos por si llega alguna imagen. 

Nota de prensa de la NASA confirmando la entrada

El punto brillante de Ceres en realidad son dos

Ceres desde la sonda Dawn el pasado 19 de Febrero

 

A medida que la sonda Dawn se aproxima al planeta enano Ceres vamos descubriendo nuevos detalles de su geografía. La imagen que abre el post está tomada el pasado 19 de Febrero a una distancia de 46.000 kilómetros. En ella llama la atención como la mancha brillante de la que hablábamos hace unos días se ha convertido en dos puntos extremadamente brillantes dentro de un mismo cráter.
 El nuevo punto brillante, de menor tamaño del que reside en el centro del cráter, ha dado lugar a numerosas especulaciones sobre el origen de ambos. Podría indicar la existencia de criovolcanismo, un volcán de hielo y agua, aunque es solo una suposición del equipo de la sonda que prefiere esperar a estar más cerca de Ceres para definir su origen.
Otras teorías hablan de un impacto reciente que hubiera trasladado material helado del interior al exterior del planeta enano, esta última hipótesis sería más fácil de explicar que la de existencia de volcanes en un mundo en teoría muerto geológicamente hablando.
Dawn entrará en la órbita de Ceres el próximo 6 de Marzo y empezará su misión de 16 meses para estudiar no solo estos puntos brillantes sino el resto de la superficie del mundo de mayor diámetro del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.
Fuente y más imágenes en http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=4491
Nota: se ve que están cambiando algo del editor de wordpress pero no deja añadir bien las imágenes ni los vínculos. Cuando todo vuelva a la normalidad lo intentaré cambiar.

Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn

IMG_7391

Ya esperábamos desde ayer las nuevas imágenes del planeta enano, el movimiento incesante de datos entre las antenas de espacio profundo de la Nasa y la sonda Dawn auguraba una nueva tanda de instantáneas, esta vez mucho mas cercanas a Ceres.

La imagen que abre el post es una de las muchas que la sonda envió el 4 de Febrero en su aproximación a Ceres. A una distancia de 145.000 kilómetros.

La resolución ha mejorado significativamente desde la última tanda de fotos, ahora es de 14 kilómetros por pixel y ya deja entrever bastantes detalles de la superficie del planeta. Repleto de cráteres, siguen destacando dos manchas brillantes la naturaleza de las cuáles aún es un misterio, todo apunta a un impacto reciente aunque la posibilidad de agua helada también va ganando adeptos.

Más imágenes y animación de las mismas en este enlace

-Esta es una de las animaciones liberadas por la NASA con los detalles aumentados para propósitos científicos.

pia19174