Nueva animación a color sobrevolando Ceres

Una nueva animación nos muestra un fascinante sobrevuelo sobre el planeta enano Ceres a partir de las fotos tomadas por la sonda Dawn

El color que podemos observar en el nuevo montaje ayuda a identificar los distintos tipos de terreno que encontramos en la superficie de Ceres.

La animación hace hincapié en el emblemático cráter Occator, lugar donde están alojadas las famosas manchas brillantes y la enorme montaña de forma piramidal conocida como Ahuna Mons

Las imágenes están tomadas a 900 kilómetros de la superficie de Ceres. Disfrutad de las vistas…

Fuente: Nasa news

Nuevas imágenes de los puntos brillantes de Ceres

 

Animación de Ceres del 4-5 de Mayo


Por fin volvemos a tener nuevas imágenes de los misteriosos puntos brillantes de Ceres. Esta vez provienen de una secuencia tomada los días 3 y 4 de Mayo a una distancia de 13.600 kilómetros del planeta enano.

La mayor resolución de las instantáneas ha permitido descubrir que, en realidad, están compuestos de muchas pequeñas manchas más pequeñas. La naturaleza de las mismas sigue siendo un misterio.

  

detalle cercano de las manchas briillantes

  
El intenso brillo de estos puntos situados en un cráter del hemisferio norte es producto, casi con toda seguridad, del reflejo de los rayos del sol sobre hielo, lo que no sabemos son los procesos geológicos que permiten su aparición.

La sonda Dawn ha terminado su primer mapeado completo de Ceres, en estos momentos su motor de iones la conduce a una órbita a solo 4.400 kilómetros de la superficie, desde donde comenzará su segunda fase de investigación.

 

Orbitas previstas alrededor de Ceres

 
Fuente: Nasa news

Actualización: como siempre el blog Cumbrian Sky ha desmenuzado las imágenes obtenidas por la sond Dawn, entre las muchas imágenes que podéis ver en la entrada hay dos que me han llamado la atención. 

 

multitud de puntos brillantes en otras localizaciones del planeta


Nos estamos fijando mucho en los puntos brillantes del famoso cráter del hemisferio norte, pero es que en el resto del planeta también existen formaciones similares menos llamativas. 

Y por último esta imagen…

frame de la animación tomada por Dawn. ¿montaña o volcán?

Estamos hablando del posible origen criovolcánico de las manchas brillantes en Ceres, y de repente esta imagen. Puede ser una simple elevación del terreno, pero su similitud con un volcán es asombrosa…

Nuevo mapa a color de Ceres. 

mapa a color de Ceres.

El primer mapa a color de la superficie de Ceres ha sido presentado hoy. Fue tomado a principios de Marzo por la sonda Dawn en su acercamiento al primer asteroide descubierto por el hombre. 

La amplia gama de colores y la textura de la superficie nos indica que fue un planeta geológicamente activo en un pasado. La cuestión que surge es si sigue siéndolo en el presente. 

La fase de exploración científica comenzará el día 23 de Abril cuando la sonda esté orbitando a unos 13.500 kilómetros de Ceres. 

Mientras lo más reseñable siguen siendo los dos puntos brillantes observados desde el principio de la misión. 

mapa que relaciona la geología de superficie con la temperatura de los dos puntos brillantes

Las mediciones preliminares la temperatura en superficie muestran que una de las manchas es más fría que el resto de la superficie, mientras que la otra se mantiene en la misma temperatura. El misterio continua y seguramente no se desvele hasta que comience la campaña intensiva de observación en apenas unas semanas. 

Fuente: Nasa news

El punto brillante de Ceres en realidad son dos

Ceres desde la sonda Dawn el pasado 19 de Febrero

 

A medida que la sonda Dawn se aproxima al planeta enano Ceres vamos descubriendo nuevos detalles de su geografía. La imagen que abre el post está tomada el pasado 19 de Febrero a una distancia de 46.000 kilómetros. En ella llama la atención como la mancha brillante de la que hablábamos hace unos días se ha convertido en dos puntos extremadamente brillantes dentro de un mismo cráter.
 El nuevo punto brillante, de menor tamaño del que reside en el centro del cráter, ha dado lugar a numerosas especulaciones sobre el origen de ambos. Podría indicar la existencia de criovolcanismo, un volcán de hielo y agua, aunque es solo una suposición del equipo de la sonda que prefiere esperar a estar más cerca de Ceres para definir su origen.
Otras teorías hablan de un impacto reciente que hubiera trasladado material helado del interior al exterior del planeta enano, esta última hipótesis sería más fácil de explicar que la de existencia de volcanes en un mundo en teoría muerto geológicamente hablando.
Dawn entrará en la órbita de Ceres el próximo 6 de Marzo y empezará su misión de 16 meses para estudiar no solo estos puntos brillantes sino el resto de la superficie del mundo de mayor diámetro del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.
Fuente y más imágenes en http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=4491
Nota: se ve que están cambiando algo del editor de wordpress pero no deja añadir bien las imágenes ni los vínculos. Cuando todo vuelva a la normalidad lo intentaré cambiar.

La sonda Dawn envía nuevas imágenes de Ceres. Otro nuevo mundo a la vista.

 

pia19168

 

(Quien no pueda ver el gif animado aquí hay un enlace)

La exploración espacial está en un momento espectacular dentro de sus pocos años de vida. Si hace poco la sonda Rosetta nos entusiasmaba con las imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ahora el turno toca a un planeta enano y la sonda recibe el nombre de Dawn.

Las nuevas imágenes son espectaculares. Es una secuencia de extraida de casi una hora de observación el día 13 de Enero de 2015, a una distancia de 383.000 kilómetros. La resolución aún es muy baja, de solo 27 pixeles pero ya se pueden observar detalles de la superficie de Ceres. Un nuevo mundo que explorar.

A medida que pasen las semanas la calidad de las imágenes irá mejorando.

Se espera que la sonda entre en órbita el 6 de Marzo de este año. A partir de esa fecha nos esperan 16 meses de misión para estudiar al mayor cuerpo del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, con un diametro de 950 kilómetros. Algunas hipótesis dicen que en la superficie puede haber pequeños océanos. Nadie sabe lo que podemos ver en unas semanas.

Comienza la exploración de Ceres

Fuente: nasa jpl news

– Ceres comparado con todos los asteroides visitados hasta Enero de 2015

2015/01/img_7188.jpg

A destacar el punto brillante que aparece en todas las imágenes (inclusive las tomadas desde el Hubble). Emily Lakdawalla ha separado los distintos frames que forman la animación del principio del post y también ha dado color a la imagen del planeta enano tomando como referencia las imágenes del Hubble. Ahí van:

2015/01/img_7190.jpg

2015/01/img_7189.png