66 cumpleaños de Freddie Mercury

El 5 de septiembre de 1946 nacía en Zanzibar un tal Farrokh Bomi Bulsara.
66 años después ese nombre sigue sin decir mucho a la mayoría de la gente. Pero si lo cambiamos por Freddie Mercury la cosa cambia. Sigue leyendo

20 años sin Freddie Mercury

Vosotros lo sabíais, yo lo sabía. Hoy 24 de noviembre tenía que escribir esta entrada.

Hace 20 años se apagó una de las grandes voces de la historia de la música, es de esas noticias que luego recuerdas durante toda tu vida qué hacías mientras la escuchabas. Recuerdo que fué a través de la radio del autobús del colegio (15 años ya ves tú). Sonó creo «a kind of magic» primero, y pensé «mira tú freddie de buena mañana» pero cuando terminó la canción el locutor dió la noticia y ahí acaban los recuerdos de ese día. Los recuerdos nítidos, porque sé que fue un día triste.

Luego ya las habladurías, los motivos, que si SIDA, que si leches, a mí qué me importaba el cómo, me importaba el qué.

Muchos son los recuerdos y muchas las sensaciones, pero son eso sentimientos asociados a momentos, victorias, derrotas,… todas con la banda sonora de fondo de este cabronazo que se tuvo que morir un día como hoy hace 2 décadas… con lo que le necesitábamos, con lo que le echamos de menos….

Enlazando los dos ejes de este blog, Sagan decía que la inmortalidad sí que existía realmente, pero no como concepto cristiano de un alma que sobrevive a nuestra base de carbono y que se mantiene en un lugar indeterminado durante eones. Los recuerdos, la memoria, tiene una base física en nuestro cerebro, un recuerdo modifica un área de nuestro córtex a modo de sinapsis entre neuronas y modificación en ciertas proteínas. Esas modificaciones son únicas para cada recuerdo, ahí reside la inmortalidad, y tiene una base científica, demostrable y reproducible.

Mientras recordemos a alguien en cierta manera sigue vivo, y en cierto modo alcanza la eternidad.

A continuación me propongo modificar algunas de vuestras conexiones neuronales (sé que muchos de los que leen este blog no hace falta que se las modifique) pero por si acaso ahí van algunas dosis de eternidad 😉

Buscando sustituto a Freddie Mercury

Ultimamente Brian May (el mejor guitarrista de la historia) y Roger Taylor se han empeñado en buscarle sustituto a Freddie Mercury al frente de la mejor banda de todos los tiempos(para mi)  «Queen».

No es que vea mal las intenciones de dos de los grandes músicos de la historia del rock, no es que no tenga ganas de verlos en directo ( de hecho fui a verlos cuando vinieron con Paul Rodgers, y hasta me gustó).

Pero es que hay algo que no puedo evitar cuando escucho estas «versiones» de Queen… acordarme que alguna vez las oí en la voz de Freddie.

Son buenos cantantes, han triunfado en otras bandas o en otros contextos, y no desentonarían en muchos grupos ni espectáculos musicales. Pero, lo siento, no  puedo olvidar que alguna vez escuché «love of my life» en Wembley, que he vibrado con «somebody to love», que he llorado cuando, de repente, y sin previo aviso, empezó el solo de guitarra de «it´s a hard life» o el de «save me», que se me puso la piel de gallina con versiones de «how can I go on» o «guide me home», y no pongo más ejemplos por no aburrir…

De todas formas, y como quiero que este sea un blog democrático (je je), voy a colocar algunos de los últimos «intentos» y luego me decís que os parecen y si alguno merece la pena de ser el sustituto de… eso bueno, los pongo.

Queen y Paul Rodgers «The Show Must Go On» (pero no así, calla que tienes que ser imparcial)

Queen y Adam Lambert ( pupurrí con este tío que no sé ni quien es, que ya me callo ya)

Audición en QueenExtravaganza de Marc Martel (vista casi 5 millones de veces), no lo hace mal el muchacho, pero..

Queen y George Michael en el concierto tributo a Freddie Mercury en 1992 (mi favorita, este tío si que lo hace bien)

Y por si acaso alguien ya no se acuerda.. QUEEN en el LIVE AID de 1985 (actuación memorable donde las haya, si 25 minutos de video, totalmente imparcial la cosa)

Espero los palos… 😉

Pd: de lo de la GAGA ni hablo, no me da la gana

Inciso: Freddie Mercury

Ya que debido al 3G por ahora no puedo subir imágenes ni videos de gran peso, me permitireis un inciso sobre alguien del que siempre he querido escribir unas líneas (no muchas para no aburrir)

Son de esos días que, por lo que sea, se quedan grabados en la memoria, no sé porque un compañero de clase me había grabado unas cuantas cintas de música (si grabar con un radiocassete de doble pletina, muy valorado por esos años), era verano de 1986, por la tarde, y entre uno de esos cassetes TDK un título resaltaba de entre otros «A KIND OF MAGIC» con rotulador negro lo rotulaba, QUEEN más abajo ponía.

Recuerdo ponerme unos cascos y acostarme en mi habitación, recuerdo que era un día de esos de bajo ánimo (ni idea porque, a lo mejor estaba rota la bici, yo que sé tenía 10 años). De repente empezaron a sonar esas voces de ultratumba de «ONE VISION» y ya se me erizaron los folículos pilosos de los brazos( creo que no había pelo aún).
Era él, estaba escuchando algo diferente, algo nuevo que no se parecía a nada anteriormente oído, una voz potente, cálida, unos acordes increíbles, un brian may inmenso…

Luego empezó «A KIND OF MAGIC» y yo ya no sabía ni donde meterme. Recuerdo que hasta me levanté de la cama…

Terminado el album salí de la habitación en plan poseso, a buscar mas «droga» ese cantante, ese grupo tendría que tener más grabaciones, y alguien tenía que pasármelas..

El resto, por no aburrir, es tener cada uno de los LPs, singles, conciertos, rarezas y hasta Freddie tocando el piano y gritando con la Caballé en su salón.

Cada examen, cada victoria, cada fracaso de mi vida ha tenido la voz de Freddie Mercury de fondo. Y no me arrepiento.

 

Actualización: acabo de pillar una red wifi, aprovecho para subir un video bastante representativo de Queen