Una de las lunas de Plutón está formada, en su mayor parte, por hielo de agua

Datos de la composición de las lunas de Plutón (NASA/JPL)


La sonda New Horizons ha enviado los primeros datos acerca de las composiciones de los cuatro satélites de Plutón

En estos primeros análisis ha llamado poderosamente la atención los datos obtenidos la luna más externa, Hydra. El perfil obtenido de su superficie es casi idéntico al del hielo de agua sin impurezas. 

Los datos, obtenidos por el instrumento LEISA, explicarían la alta reflectividad de la superficie de Hydra, una superficie que llamó la atención desde un principio por su gran brillo. 

Caronte también hace gala de un perfil parecido al del hielo de agua pero con muchas más impurezas y material depositado en su superficie que Hydra

Hydra una de las lunas de Plutón (NASA/JPL)


Una de las explicaciones de que la superficie del pequeño satélite de Plutón se mantenga tan limpia, durante casi 4.000 millones de años, son probables impactos de micrometeoritos que arrastren impurezas de la superficie, algo que en Caronte no ha funcionado debido a su mayor gravedad. 

Todavía quedan muchos datos por llegar con los que esperamos ahondar en una de las localizaciones más especiales de todo el sistema solar. 

Fuente: Nasa news

La primera detección de la atmósfera de una supertierra

Recreación artistíca del exoplaneta 55 Cancri e (Nasa/Hubble)

El instrumento WFC3 del telescopio Hubble ha conseguido, por primera vez, analizar la composición de la atmósfera del tipo más común de exoplanetas, una supertierra.

El exoplaneta es 55 Cancri e, un planeta con 8 veces la masa de la nuestro planeta, que orbita alrededor de la estrella 55 Cancri a 40 años luz de nuestro sol.

La atmósfera está compuesta, principalmente de hidrógeno y helio, ni un solo rastro de vapor de agua, algo que concuerda con lo que sabemos de ese planeta. Está situado demasiado cerca de su estrella, su órbita dura solo 18 horas y las temperaturas en superficie pueden llegar a los 2000 grados centígrados. 

Uno de los datos que sorprenden es el hallazgo de cianuro de hidrógeno, un gas que podría indicar que la superficie del planeta es rica en carbono. Aunque este hecho deberá ser confirmado por la próxima generación de telescopios. 

El primer paso está dado. Empezamos a ver la composición de otras atmósferas en planetas cada vez más pequeños. El James Webb nos va a dar muchas sorpresas…

Fuente: 

  – Arxiv.org

El mundo saludó a la sonda Cassini mientras nos fotografiaba desde Saturno

20130821-222830.jpg

La NASA acaba de liberar una composición de alrededor de 1400 imágenes de gente que se fotografió así misma mientras la sonda Cassini giraba sus cámaras para buscar un pequeño punto azul pálido.

Las imágenes provienen de 40 países distintos, la humanidad posó para el retrato.

La fotocomposición está disponible en la página oficial del JPL y en la de la NASA

Espectacular imagen de un eclipse recreada a partir de dos sondas

Sun_Moon_Full_2k

Imagen de un eclipse de Sol vista desde el SDO (Solar Dynamics Observatory) con una imagen de la luna tomada por la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) reemplazando la sombra lunar. Click para ampliar ( y mucho)

Quizás no hayas visto nunca la imagen que encabeza este post. Es la primera vez que dos sondas espaciales unen sus fuerzas para crear lo que estás viendo.

Científicos del Goddard Space Flight Center han usado a la SDO (Solar Dynamics Observatory) y a la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) para crear una imagen única. Han necesitado emparejar con enorme precisión un modelo de la luna tomado por la LRO, con la perspectiva que tomó la SDO del tránsito lunar por delante de nuestra estrella el día 7 de Octubre de 2010.

Sun_Moon2-noLRO

Imagen original tomada por la sonda SDO en Octubre de 2010. Si ampliamos la imagen podemos ver el perfil de los montes lunares

Sun_Moon_CU_Blk_Labeled

Vista ampliada de la topografía lunar

Estas imágenes son uno de los privilegios de tener el sistema solar inundado por sondas. Imaginaros con un poco más de presupuesto lo que podríamos llegar a conseguir.

Fuente: Universe Today

Puedes ayudar a difundir este artículo votándolo aquí