Más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre en una sola imagen

 

Más de 500 exoplanetas ordenados por temperatura y densidad. Credit and copyright: Martin Vargic. (clic para ampliar)

 
Se acaba de publicar una excelente infografía con la representación artística de más de 500 exoplanetas descubiertos hasta Octubre de 2015. 

Si haces clic en la imagen podrás ver que están ordenados por temperatura y densidad, mostrando una increíble variedad de formas y tamaños. Para ordenarlos también se ha tomado en cuenta la edad y metalicidad de su estrella. 

El gráfico muestra casi todos los tipos de exoplanetas conocidos… supertierras, Júpiter calientes, Neptunos gigantes, mundos con océanos globales o planetas tan densos como el diamante. 

El póster está creado por el artista gráfico Martin Vagic. El que quiera recrearse en profundidad puede dar clic en la imagen o en este enlace para una versión gigante. 

Y solo hemos empezado a mirar en un pequeño rincón de nuestra galaxia…

Un objeto de 650 kilómetros de ancho menos denso que el agua en el cinturón de Kuiper

20131119-204854.jpg

Los astrónomos aún intentan comprender el origen de un objeto sólido recién descubierto en el cinturón de Kuiper.

Bautizado 2002 UX25 tiene un diámetro de 650 kilómetros y la particularidad de que su densidad es menor que la del agua, es decir, podría flotar en una gigantesca bañera en tamaño similar a la distancia que separa Londres de Frankfurt.

20131120-071809.jpg

El cinturón de Kuiper es un reservorio de planetoides y cometas que orbitan más allá de la órbita de Neptuno. Los objetos que lo componen se han formado de la misma manera que lo han hecho el resto de cuerpos del sistema solar. La teoría de la acrección nos indica que a mayor diámetro debemos encontrar una mayor densidad. Algo que 2002 UX25 echa por tierra. Hasta ahora se consideraba que los objetos del cinturón de Kuiper menores de 350 kilómetros de diámetro eran lo suficientemente porosos como para tener una densidad menor que el agua. El nuevo descubrimiento, 650 kilómetros, hace que se tengan que replantear las teorías existentes.

La densidad del objeto descubierto es de 0.82 gramos por centímetro cúbico, un 18% menos que la del agua. Este dato sugiere que está compuesto mayormente de hielo.

Necesitamos medir la densidad de más objetos del cinturón de Kuiper para entender sus procesos de formación. No olvidemos que estos cuerpos permanecen casi inalterados desde la formación de nuestro sistema solar. Es el sitio perfecto para comprender como se formaron los planetas que observamos hoy en día.