Aparece una roca al lado del rover Opportunity

screen shot 2014-01-17 at 1.01.22 pm

Comparación entre dos fotografías tomadas en sol 3528 y sol 3540

Coincidiendo con las celebraciones por los diez años que lleva el rover Opportunity en Marte una nueva imagen ha llamado poderosamente la atención entre los científicos de la misión.

La parte izquierda de la imagen muestra una toma de la cámara panorámica del robot en Sol 3528 ( un Sol es un día marciano), en ella solo se observa un desnudo lecho de roca. Pero la sorpresa viene en la parte derecha de la imagen, 12 días marcianos después, donde aparece una roca del tamaño de un puño que, simplemente, no estaba antes.

La roca ha sido bautizada con el nombre de «Pinnacle Island» y en estos mismos momentos está siendo analizada y fotografiada por el brazo robótico de Opportunity.

Dos son las teorías que se están manejando, la más probable es que sea un objeto que ha ido arrastrando alguna de las ruedas del robot y que en alguna maniobra ha salido despedido hasta la posición actual donde se encuentra. La segunda posibilidad (mucho menos posible) es que haya aterrizado allí, justo delante del rover, producto del impacto de un meteorito en las cercanías.

dnews-files-2014-01-mystery-mars-rock-670x440-140117-jpg

En ciencia nunca se debe perder una oportunidad de investigar y menos si tienes un experto geólogo en un planeta que no es el nuestro. Lo más lógico es que sea una roca arrastrada desde hace días por el propio robot pero es inevitable para Oppy acercarse y «echar un vistazo», de hecho lleva ya 10 largos años haciéndolo sin descanso desde que llegó en Enero de 2004 al planeta rojo.

Varias páginas ya están, como siempre, atribuyendo un origen «distinto» al que se le supone a una roca marciana. Marte siempre ha llamado poderosamente la atención del ser humano y también ha despertado su imaginación…

Actualización: las últimas noticias sobre el análisis de la pequeña roca muestran, según palabras de Steve Squyres (uno de los directores de la misión), una composición nunca vista antes en Marte, con niveles altos de azufre y manganeso.

20140117-225538.jpg

En los próximos días aparecerán más datos y fotografías del objeto que nos aclararán de dónde proviene Pinnacle Island.

Fuente: http://news.discovery.com/space/mystery-rock-appears-in-front-of-mars-rover-140117.htm

Actualización: Primera imagen microscópica de Pinnacle Island.

20140118-145727.jpg

Un objeto de 650 kilómetros de ancho menos denso que el agua en el cinturón de Kuiper

20131119-204854.jpg

Los astrónomos aún intentan comprender el origen de un objeto sólido recién descubierto en el cinturón de Kuiper.

Bautizado 2002 UX25 tiene un diámetro de 650 kilómetros y la particularidad de que su densidad es menor que la del agua, es decir, podría flotar en una gigantesca bañera en tamaño similar a la distancia que separa Londres de Frankfurt.

20131120-071809.jpg

El cinturón de Kuiper es un reservorio de planetoides y cometas que orbitan más allá de la órbita de Neptuno. Los objetos que lo componen se han formado de la misma manera que lo han hecho el resto de cuerpos del sistema solar. La teoría de la acrección nos indica que a mayor diámetro debemos encontrar una mayor densidad. Algo que 2002 UX25 echa por tierra. Hasta ahora se consideraba que los objetos del cinturón de Kuiper menores de 350 kilómetros de diámetro eran lo suficientemente porosos como para tener una densidad menor que el agua. El nuevo descubrimiento, 650 kilómetros, hace que se tengan que replantear las teorías existentes.

La densidad del objeto descubierto es de 0.82 gramos por centímetro cúbico, un 18% menos que la del agua. Este dato sugiere que está compuesto mayormente de hielo.

Necesitamos medir la densidad de más objetos del cinturón de Kuiper para entender sus procesos de formación. No olvidemos que estos cuerpos permanecen casi inalterados desde la formación de nuestro sistema solar. Es el sitio perfecto para comprender como se formaron los planetas que observamos hoy en día.