Descubierto un nuevo planeta enano en nuestro sistema solar 

En amarillo la órbita de 2015 RR245, uno de los mayores mundos descubiertos en el cinturón de Kuiper (OSSOS Team)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo planeta enano de unos 700 kilómetros de diámetro orbitando en el cinturón de Kuiper

El nuevo mundo ha recibido el nombre provisional de 2015 RR245 y ha sido localizado a través de imágenes obtenidas por el Telescopio franco-canadiense situado en Maunakea, Hawaii. 

2015 RR245 está acercándose a su punto más próximo al Sol, a unos 5.000 millones de kilómetros (34 UA), su exageradamente excéntrica órbita lo aleja a más de 12.000 millones de kilómetros de nuestra estrella (80 UA), un camino que tarda unos 700 años en recorrer. 

Los planetas enanos situados en el cinturon de Kuiper han demostrado ser merecedores de estudio, dentro de 4 días se cumplirá el primer aniversario del sobrevuelo de la sonda New Horizons sobre Plutón. Lo que sus ojos vieron fue algo totalmente inesperado, nadie apostaba por encontrar un mundo geológicamente activo a 30 UA de nuestro sol. 

Por ahora solo sabemos que es un mundo extremadamente brillante, próximas observaciones intentarán desentrañar más características de este nuevo mundo. El máximo acercamiento está previsto para el año 2096. Hay tiempo de sobra para mandar una sonda… creo….

Fuente: Canada-France-Hawaii Telescope

La sonda New Horizons toma las imágenes más cercanas de un objeto del cinturón de Kuiper

Secuencia de fotografías tomadas a 280 millones de kilómetros por la New Horizons del objeto 1994 JR1

Secuencia de fotografías tomadas a 280 millones de kilómetros por la New Horizons del objeto 1994 JR1.

Tras su histórico sobrevuelo sobre Plutón, la sonda New Horizons sigue adentrándose en el desconocido cinturón de Kuiper, región donde residen los objetos más antiguos de nuestro Sistema Solar, verdaderas joyas arqueológicas que guardan en su interior las claves de la formación de nuestro vecindario.

En su camino hacia uno de estos cuerpos, el denominado 2014 MU69, la sonda ha podido fotografiar otro objeto perteneciente al cinturón de Kuiper. El pasado 2 de Noviembre la cámara LORRI consiguió retratar a 1994 JR1, un mundo de unos 150 kilómetros de diámetro situado a 3.300 millones de kilómetros de nuestro Sol. La distancia a la que se tomaron varias instantáneas fue de solo 280 millones de kilómetros, siendo un nuevo récord de distancia a la que se ha tomado una imagen de un cuerpo del cinturón de Kuiper.

Se cree que en su viaje hacia 2014 MU69, cuyo sobrevuelo está previsto para el 1 de Enero de 2019, la sonda New Horizons será capaz de fotografiar varios de estos cuerpos, incluso puede que descubrir alguno nuevo que no esté en nuestros catálogos.

   

datos de la misión a día de hoy

 
Mientras más datos del sobrevuelo a Plutón siguen viajando hacia la Tierra, esta misión todavía dará mucho de que hablar…

La sonda New Horizons ya tiene un nuevo destino

 

Representación artística del nuevo objetivo de la sonda New Horizons

 
Apenas un mes y medio después de sobrevolar Plutón la sonda New Horizons ya tiene un nuevo mundo como objetivo. 

El destino es un pequeño objeto del cinturón de Kuiper (KBO) llamado 2014 MU69 que orbita a miles de millones de kilómetros de Plutón. 

Este objeto es uno de los dos que estaban preseleccionados por la misión debido a que no suponía grandes cambios de trayectoria para la sonda y el correspondiente ahorro de combustible. 

Las maniobras para acercarse al siguiente objetivo deberían empezar a finales de Octubre o principios de Noviembre. La velocidad de la sonda es demasiado elevada como para dudar mucho tiempo hacia donde ir. 

2014 MU69 sería un gran objetivo para explorar, es un objeto muy antiguo del cinturón de Kuiper, formado justo en la región donde orbita en la actualidad. Eso indicaría que ha sufrido muy pocos cambios desde que se creó, justo cuando lo hizo nuestro sistema solar, un cuerpo que nos puede contar la historia del nacimiento de nuestro vecindario. 

 

Trayectoria que llevará a la sonda a PT1

 
El llamado PT1 (potencial target 1) podría tener unos 45 kilómetros de diámetro, según el telescopio espacial Hubble, solo un 1% del tamaño de Plutón pero formado con los mismos bloques que constituyeron nuestro sistema solar hace 4.600 millones de años. 

La sonda New Horizons aún no ha terminado su trabajo. Todavía quedan muchos datos por enviar a la Tierra de su sobrevuelo a Plutón y ahora esto…

Fuente: Nasa news

Un objeto de 650 kilómetros de ancho menos denso que el agua en el cinturón de Kuiper

20131119-204854.jpg

Los astrónomos aún intentan comprender el origen de un objeto sólido recién descubierto en el cinturón de Kuiper.

Bautizado 2002 UX25 tiene un diámetro de 650 kilómetros y la particularidad de que su densidad es menor que la del agua, es decir, podría flotar en una gigantesca bañera en tamaño similar a la distancia que separa Londres de Frankfurt.

20131120-071809.jpg

El cinturón de Kuiper es un reservorio de planetoides y cometas que orbitan más allá de la órbita de Neptuno. Los objetos que lo componen se han formado de la misma manera que lo han hecho el resto de cuerpos del sistema solar. La teoría de la acrección nos indica que a mayor diámetro debemos encontrar una mayor densidad. Algo que 2002 UX25 echa por tierra. Hasta ahora se consideraba que los objetos del cinturón de Kuiper menores de 350 kilómetros de diámetro eran lo suficientemente porosos como para tener una densidad menor que el agua. El nuevo descubrimiento, 650 kilómetros, hace que se tengan que replantear las teorías existentes.

La densidad del objeto descubierto es de 0.82 gramos por centímetro cúbico, un 18% menos que la del agua. Este dato sugiere que está compuesto mayormente de hielo.

Necesitamos medir la densidad de más objetos del cinturón de Kuiper para entender sus procesos de formación. No olvidemos que estos cuerpos permanecen casi inalterados desde la formación de nuestro sistema solar. Es el sitio perfecto para comprender como se formaron los planetas que observamos hoy en día.