Nuevas imágenes de Plutón, un mundo de una complejidad inesperada. 

Perspectiva de las regiones conocidas como Sputnik Planum y Cthulhu Regio a 1800 kilómetros de distancia

La nueva hornada de imágenes que está enviando la sonda New Horizons no dejan lugar a dudas, Plutón es uno de los mundos más extraños y variados del sistema solar.

 Algunas de las nuevas imágenes llegan hasta 400 metros por pixel de resolución y muestran algunos accidentes no esperados en un planeta enano situado en los confines del sistema solar. Dunas, bloques de nitrógeno helado que se deslizan desde las regiones montañosas hasta las planicies, redes de valles posiblemente talladas por material que fluye por la superficie de Plutón,… una locura para los geólogos, un mundo de ensueño para la exploración espacial. 

  
Las multiples formaciones montañosas podrían ser enormes bloques de hielo flotante dentro de un depósito enorme, más denso, más suave de nitrógeno congelado dentro de la región conocida como Sputnik Planum

La vorágine de datos convertidos en imágenes que nos envía la sonda desde las profundidades del cinturón de Kuiper nos están mostrando los cráteres más antiguos vistos hasta la fecha, justo al lado de terrenos totalmente libres de ellos, terrenos mucho más jóvenes. Pero es que se pueden avistar formaciones más oscuras entre ambos terrenos que pueden ser compatibles con dunas… dunas en un mundo sin apenas atmósfera que pueda generar viento, dunas que pueden haber sido formadas por cualquier otro proceso que en estos momentos no podemos ni imaginar…

Crateres antiguos, terreno joven sin cráteres, dunas… una complejidad inusitada para un mundo tan pequeño.

La rueda de prensa será mañana, las fotos se están procesando, los datos también, esto es el comienzo de la exploración de un mundo apasionante… A medida que pase la noche intentaré actualizar con nuevos datos aunque la mayor parte de los datos se estarán reservando para la rueda de prensa de mañana. 

Fuente: Nasa news

Cassini fotografía dunas en Titán

20140408-222803.jpg

Cada imagen que la sonda Cassini nos manda de la luna Titán es más sorprendente que la anterior.

El radar que lleva a bordo traspasa sin dificultad la densa atmósfera que rodea uno de los mundos más asombrosos que jamás hemos explorado.

Esta vez no tenemos ninguna imagen de los grandes lagos del hemisferio norte, ni las sinuosas curvas de ríos de metano. La sonda nos manda instantáneas de líneas oscuras talladas sobre dunas muy parecidas a las que podemos observar en nuestro propio planeta.

La principal diferencia radica en que, mientras en la Tierra las dunas están formadas por silicatos, la arena que forma estas dunas alienígenas se compone de partículas de materia orgánica.

Estas partículas son arrastradas por vientos no muy fuertes (apenas un metro por segundo) aunque si en diferentes direcciones, lo que provoca que vayan acumulándose con ciertos patrones.

Cada sobrevuelo de la Cassini muestra un mundo con demasiadas similitudes al nuestro.

No me cansaré de decirlo, el día que nos decidamos a explorar esta pequeña luna de Saturno con la seriedad que se merece nuestra perspectiva del cosmos cambiará. Lo fascinante de este mundo no reside en lo que ya conocemos, lo realmente increíble está en lo que no sabemos.

– Dunas en Titán comparadas con las dunas terrestres

20140408-233933.jpg

Fuente: esa