La sonda New Horizons sale del modo seguro y vuelve a realizar el programa previsto

 

Cuenta atrás en el momento de empezar a escribir el post

 
Según el último comunicado de la Nasa la New Horizons se ha recuperado de la anomalía sufrida el pasado 4 de Julio que la obligó a entrar en «modo seguro» durante unas horas. 

Se prevé que mañana mismo se empiecen a ejecutar las observaciones científicas que se tenían previstas antes del fallo. Las causas que hicieron entrar a la sonda en «modo seguro» no se han podido esclarecer. Se sabe que no hubo fallo de hardware ni de software, solo que se produjo mientras se ejecutaban unos comandos relacionados con el sobrevuelo. Según la agencia ninguno de estos comandos van a mandarse de nuevo a la sonda. 

  

La sonda comunicándose ayer con Canberra

  
En términos científicos este contratiempo solo ha supuesto la pérdida de un par de días en los que solo estaban previstos imágenes de la cámara LORRI y la observación de albedo de Hydra. Ningún objetivo primario de la misión ha sido afectado. 

Dentro de lo malo lo positivo es que se ha producido unos días antes del encuentro. No quiero imaginar un fallo así el día 14… entre otras cosas la sonda tiene prohibido el entrar en modo seguro mientras esté en pleno sobrevuelo. Lo que si puede hacer es averiarse y no recoger los datos prevsitos, desorientarse y fotografiar las preciosas estrellas de fondo,… Esperemos que todo vaya según lo planeado porque la fecha del próximo sobrevuelo a Plutón no nos va a gustar saberla… 

Este es el programa previsto para el 14 de Julio. Tiene que salir todo bien…

  

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

  

Aumento de actividad en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

 

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. 

Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. 

Además de los lógicos problemas que puedan surgir producto de la colisión con alguna de estas partículas los problemas han comenzado de otra manera… Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y enviar los datos recogidos. El aumento en número y tamaño del polvo que rodea al cometa provocó que la sonda tomara como estrellas algunas de estas partículas perdiendo la conexión con las antenas de espacio profundo terrestres, no hace falta decir que esa falta de orientación no solo hace peligrar la recogida de datos, la sonda podría perder su rumbo y terminar el delicado baile que ejecuta junto a 67P/Churyumov-Gerasimenko desde hace unos meses. 

El equipo científico se vió obligado a mantener la sonda en «modo seguro» durante dos días después al último máximo acercamiento. Ahora se encuentra en una órbita a casi 200 kilómetros de la superficie en una zona más segura, pero la misión debe continuar y están planeados acercamientos en pocas semanas, el riesgo existe, pero la información que está obteniendo Rosetta de cómo se comporta un cometa a medida que se acerca al sol es demasiado valiosa. 

Al objetivo de encontrar y resucitar al pequeño Philae se suma ahora el sobrevivir al acercamiento y seguir transmitiendo datos e imágenes. Nadie dijo que iba a ser fácil…

Curiosity otra vez en modo seguro. Esta vez una bajada de voltaje

20131120-201442.jpg

Después de un reciente reseteo del ordenador de abordo por un problema desconocido que tuvo a la Curiosity en modo seguro unos días, volvemos a las andadas.

Esta vez el problema reside en una bajada del voltaje que alimenta los instrumentos del rover.

Según declaraciones de Jim Erickson el vehículo está a salvo y estable, con todas sus capacidades conservadas pero a la espera de que se investigue el origen del nuevo problema.

La fluctuación de voltaje fue detectada entre el chasis y el generador de 32 voltios que distribuye la electricidad a todos los sistemas del vehículo el día 17 de Noviembre. Desde el aterrizaje el nivel ha estado sobre los 11 voltios y ahora es de 4 voltios.

Este no es el primer episodio de bajada de voltaje que sufre el robot. Hubo otro nada más aterrizar en el cráter Gale.

La buena noticia es que el rover está diseñado para trabajar con menos voltaje del actual y por ahora no afectará a las operaciones diarias.

La mala noticia es que una nueva bajada de la tensión podría terminar con la misión prematuramente. El problema se sitúa a largo plazo ya que la misión está diseñada al menos para durar 2 años como poco.

En los próximos días veremos los resultados de la investigación.

Fuente: http://www.jpl.nasa.gov/m/news/index.cfm?release=2013-337

La misión Kepler puede haber llegado a su fin

20130515-232834.jpg

Lo que nos temiamos acaba de pasar.

Un segundo giroscopio del telescopio espacial Kepler ha fallado, dejando a la misión en «modo seguro».

Los ingenieros tratan de solucionar lo que supondría el final de la misión más prolífica en datos de los últimos años. Miles de exoplanetas candidatos a confirmarse han sido descubiertos por este telescopio. Muchos ya lo están. Algunos en las zonas habitables de sus soles.

Aquí el comunicado de la nasa

Sería una pena que la misión que nos abrió los ojos a un nuevo universo lleno de planetas llegara a su fin, justo ahora que su misión se había centrado en buscar exoplanetas parecidos a la tierra en tamaño y dentro de zonas habitables.

Según técnicos de la misión aunque esta acabara hoy mismo habría hasta cuatro años de datos sin analizar.

Esperemos que se pueda recuperar el giroscopio que ha fallado, pieza fundamental para poder apuntar la sonda hacia sus objetivos y mantenerla estable mientras observa el tránsito, aunque todo indica que esta vez no va a poder ser.

Curiosity en «modo seguro» por un problema con el ordenador de abordo

Un fallo en la memoria RAM del rover Curiosity ha obligado a los ingenieros de la NASA a colocarlo en «modo seguro» desde el pasado martes.

El vehículo se encontraba procesando la primera muestra proveniente del taladro cuando ocurrió el error. El día 27 de febrero fue incapaz de guardar los datos adquiridos en la memoria flash, automáticamente cesó las operaciones programadas para esa jornada, a la espera de órdenes desde la Tierra.

Curiosity va equipado con dos ordenadores, llamados A y B. El fallo ocurrió mientras estaba usando la computadora A, por lo que desde control se ordenó pasar a usar el ordenador B para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas básicos.

Se ha decidido el cese de operaciones mientras no se sepa cual ha sido el fallo que impidió al rover grabar los datos en su memoria. La precaución de tener dos ordenadores a bordo le permitiría seguir trabajando con la parte B del sistema, como ya ha hecho durante todo el viaje hacia Marte y parte de los primeros días sobre el cráter Gale.

El problema puede resolverse «reseteando» la memoria RAM de 2 gb que lleva el robot. Esto puede tardar unas cuantas jornadas. Crucemos los dedos…

Más información en Spaceflight y en la web oficial de la NASA

20130301-110925.jpg

20130301-203331.jpg

La placa RAD750 que lleva el Curiosity en su interior.