La sonda New Horizons sale del modo seguro y vuelve a realizar el programa previsto

 

Cuenta atrás en el momento de empezar a escribir el post

 
Según el último comunicado de la Nasa la New Horizons se ha recuperado de la anomalía sufrida el pasado 4 de Julio que la obligó a entrar en «modo seguro» durante unas horas. 

Se prevé que mañana mismo se empiecen a ejecutar las observaciones científicas que se tenían previstas antes del fallo. Las causas que hicieron entrar a la sonda en «modo seguro» no se han podido esclarecer. Se sabe que no hubo fallo de hardware ni de software, solo que se produjo mientras se ejecutaban unos comandos relacionados con el sobrevuelo. Según la agencia ninguno de estos comandos van a mandarse de nuevo a la sonda. 

  

La sonda comunicándose ayer con Canberra

  
En términos científicos este contratiempo solo ha supuesto la pérdida de un par de días en los que solo estaban previstos imágenes de la cámara LORRI y la observación de albedo de Hydra. Ningún objetivo primario de la misión ha sido afectado. 

Dentro de lo malo lo positivo es que se ha producido unos días antes del encuentro. No quiero imaginar un fallo así el día 14… entre otras cosas la sonda tiene prohibido el entrar en modo seguro mientras esté en pleno sobrevuelo. Lo que si puede hacer es averiarse y no recoger los datos prevsitos, desorientarse y fotografiar las preciosas estrellas de fondo,… Esperemos que todo vaya según lo planeado porque la fecha del próximo sobrevuelo a Plutón no nos va a gustar saberla… 

Este es el programa previsto para el 14 de Julio. Tiene que salir todo bien…

  

Rosetta empieza a tener problemas con el aumento de la actividad del cometa 67P

  

Aumento de actividad en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

 

La sonda europea Rosetta se vió obligada a entrar en modo seguro la semana pasada tras una serie de problemas derivados con el aumento de la actividad del cometa al que orbita, el 67P/Churyumov-Gerasimenko. 

Ambos se encuentran cada vez más cerca del Sol lo que está provocando un aumento de temperatura en la superficie del cometa. Las partículas de polvo y gas que rodean al núcleo son cada vez más numerosas, algo que no beneficia a la sonda. 

Además de los lógicos problemas que puedan surgir producto de la colisión con alguna de estas partículas los problemas han comenzado de otra manera… Rosetta necesita orientarse con las estrellas de fondo para poder apuntar su antena hacia la Tierra y enviar los datos recogidos. El aumento en número y tamaño del polvo que rodea al cometa provocó que la sonda tomara como estrellas algunas de estas partículas perdiendo la conexión con las antenas de espacio profundo terrestres, no hace falta decir que esa falta de orientación no solo hace peligrar la recogida de datos, la sonda podría perder su rumbo y terminar el delicado baile que ejecuta junto a 67P/Churyumov-Gerasimenko desde hace unos meses. 

El equipo científico se vió obligado a mantener la sonda en «modo seguro» durante dos días después al último máximo acercamiento. Ahora se encuentra en una órbita a casi 200 kilómetros de la superficie en una zona más segura, pero la misión debe continuar y están planeados acercamientos en pocas semanas, el riesgo existe, pero la información que está obteniendo Rosetta de cómo se comporta un cometa a medida que se acerca al sol es demasiado valiosa. 

Al objetivo de encontrar y resucitar al pequeño Philae se suma ahora el sobrevivir al acercamiento y seguir transmitiendo datos e imágenes. Nadie dijo que iba a ser fácil…