La más detallada y espectacular imagen de la Nebulosa de la Tarántula.

20140109-173221.jpg

El telescopio espacial Hubble acaba de mostrarnos, hoy día 9 de Enero, la mejor imagen hasta la fecha tomada de la nebulosa de la Tarántula, una región del espacio llena de cúmulos estelares, burbujas de gas y polvo estelar.

La nebulosa está localizada en la Gran Nube de Magallanes una de las galaxias más cercanas a nosotros.

Se han combinado varias capturas en el infrarrojo cercano de las cámaras WFC3 y ACS del telescopio espacial. El resultado es una de las imágenes más bellas y completas que el Hubble ha obtenido en los últimos tiempos.

Los detalles que podemos observar son incontables.

20140110-180300.jpg

Uno de ellos está localizado en la parte central hacia la izquierda. Es R136 el principal grupo de estrellas de la nebulosa. La mayoría de sus componentes tienen 100 veces la masa de nuestro Sol, a más masa más calientes, ese pequeño recuadro de estrellas es el que ilumina la mayor parte del resto de la nebulosa.

20140110-180853.jpg

En la parte superior izquierda tenemos otro grupo de estrellas llamadas Hodge 301 mucho más antiguas que R136 debido a que no están rodeadas de demasiado gas y polvo, lo que significa que muchos de sus componentes han explotado en forma de supernova.

-Actualización: no me resisto a colgar una versión imprimible de la nueva captura de Hubble. Estáis viendo más de 800.000 estrellas y protoestrellas, un verdadero lujo para el ojo de un humano a un solo clic de distancia.

La nebulosa de la Tarántula de las mayores fábricas de estrellas que se conocen.

20140109-180239.jpg

– Y aquí teneis una versión enorme de nada menos que 16.600 x 15.000 pixels. Pinchad aquí y tened un poco de paciencia.

Fuente y más detalles: http://www.spacetelescope.org/news/heic1402/

Nueva imagen del cometa ISON tomada por el Hubble

20131018-000101.jpg

El cierre de la Nasa ha finalizado después de varios días de silencio e inactividad con una fotografía del telescopio espacial Hubble que hace albergar esperanzas sobre el futuro del cometa ISON.

La imagen que abre el post habla por si sola. El cometa no tiene fracturas en su núcleo como se estaba comentando los últimos días.

La nueva instantánea es del 9 de Octubre y es la primera que toma el telescopio espacial del cometa en mucho tiempo, hasta ahora y debido a la posición del ISON solo los aficionados y algunos observatorios podían fotografiarlo.

Hubble nos muestra a un ISON con buen estado de salud, donde el núcleo permanece sin fisuras visibles, con una cola simétrica que sugiere que en su formación participa toda la cara del núcleo que da hacia el Sol y lo más importante, no existen «jets» o «chorros» visibles que pudieran aventurar una inestabilidad del núcleo.

Ahora bien, si aquí terminara el post estaríamos cayendo en la política que siguen algunos medios de anunciar «a bombo y platillo» la llegada del cometa, asegurando un gran espectáculo para principios de Diciembre.

La realidad es que a día de hoy la curva de brillo no se parece en nada a la predicha cuando fue descubierto más allá de la órbita de Júpiter. Un cometa que ya aumentaba su visibilidad tan lejos del Sol prometía un gran espectáculo cuando la distancia se acortara al astro rey.

Si a eso le sumamos lo cerca que va a pasar del Sol en su perihelio (como buen sungrazer que es) y las posibilidades de romperse en pedazos, incluso antes de llegar a ese escaso millón de kilómetros que le separaran de nuestra estrella, nos queda un escenario incierto.

Nadie sabe que va a pasar, quien asegure que es el cometa del siglo puede equivocarse, al igual que el que le augure un desastroso futuro.

Solo podemos observar y monitorizar al ISON con nuestros telescopios y sondas, y lo que vemos es un cometa con un núcleo cometario sin fragmentos que aumenta su brillo con el paso de los días. Una bola de unos 2 kilómetros de diámetro que no sigue el patrón de otros cometas que nos han visitado y de la que es difícil realizar predicciones.

La ciencia puede predecir pero no adivinar ciertos comportamientos. Por ahora seguimos observando.