Philae entra en modo hibernación. Las baterias no han podido recargarse.

IMG_1308.JPG

Al final no ha podido ser. El módulo Philae entraba en modo hibernación a sobre la 01:00 horas CET de esta madrugada, a pesar de los esfuerzos realizados por el equipo de la misión que han conseguido rotar unos 35 grados el cuerpo de la sonda. Como muestra la gráfica que abre el post las baterias han sucumbido a la falta de aporte de energía desde los paneles solares, apenas 1 W cada hora y media al día, cuando lo ideal hubieran sido 60 W para mantener la sonda con la temperatura adecuada y todos los instrumentos activos.

Desde la primera imagen que obtuvo Philae se pudo observar que estaba en un sitio muy oscuro e inclinado. Estos dos contratiempos han sido fatales para la supervivencia de la sonda. Las recreaciones de como está colocada hablan por si solas.

IMG_1313.JPG

El verdadero milagro es que la pequeña Philae ha conseguido la mayor parte de sus objetivos. No solo ha sido el primer ingenio humano en posarse sobre un cometa (además por tres ocasiones) sino que ha podido llevar a cabo la mayoría de experimentos que llevaba a bordo y mandar los datos adquiridos antes de quedar exhausta y sin apenas energía.

Se ha conseguido activar el taladro SD2 y obtener muestras para que el espectrómetro de la sonda las analice, se han podido llevar parte de esas muestras a los hornos que llevaba Philae en su interior, calentarlas a 800 grados centígrados y obtener datos sobre su composición, se ha conseguido analizar la estructura interna del cometa con el instrumento CONSERT y el SESAME. Se han tomado imágenes con las cámaras CIVA y ROLIS.

Un completo éxito en toda regla. Una misión que ya está en los anales de la exploración espacial y que todavía no ha dicho su última palabra… si volvéis a mirar el gráfico de carga de las baterias del principio observaréis que no están totalmente descargadas… se ha dejado una reserva de carga… Dentro de unos meses el cometa estará en su punto más cercano al Sol, Rosetta seguirá orbitando y haciendo ciencia por entonces, puede que haya una oportunidad de recargar las baterías del Philae y poder seguir con esta fascinante aventura.

De todas formas, gracias Philae.

IMG_1307.JPG

Nota: esta tarde se espera una rueda de prensa. Todavía queda lo mejor. Todos esos datos e imágenes están siendo procesadas. Queremos conocer la composición y estructura de un cuerpo que ha permanecido casi inalterado desde los orígenes de nuestro Sistema Solar. Un libro abierto con cientos de páginas sobre la formación de nuestro sistema y de nuestro planeta espera ser leído. Esto solo es el comienzo…

Fuente: blog ESA

Actualización: a las 12:00 CET se intentará de nuevo contactar con la sonda. Aunque las posibilidades de encontrar datos nuevos son mínimas.

Hoy haremos historia. Hoy nos posaremos sobre un cometa. Philae ya se dirige hacia 67p

IMG_5566.JPG

Hoy es el día. El ser humano va a intentar posar una de sus creaciones sobre la superficie de un cometa.

Durante gran parte de nuestra historia documentada los cometas han sido presagio de guerras, enfermedades y malas cosechas. Nuestra parte irracional parece que se agudizaba con cada paso cercano de uno de estos cuerpos celestes.

Pero hoy no, hoy es el turno de nuestra parte racional, hoy coge el mando la ciencia. No hay lugar para la superstición, solo datos, imagenes y conocimiento.

A estas horas el módulo Philae se ha separado con éxito de la que ha sido su casa durante diez años, la sonda Rosetta. Se ha confirmado que la trayectoria es la correcta hacia el cometa 67p/Churyumov-Gerasimenko y en unas horas tendremos confirmación de que todo va según lo planeado.

La secuencia temporal de las próximas maniobras del módulo Philae están reflejadas en el siguiente gráfico.

IMG_5564.JPG

Después de confirmarse la separación de ambas sondas Philae tiene por delante siete horas de trayecto hasta su contacto con la superficie del cometa. Se espera que se produzca sobre las 17:02 CET. 28 minutos después sabremos que ha pasado con los 90 kilogramos se ciencia que vamos a intentar posar sobre el lugar conocido como Agilkia.

IMG_5569.JPG

El streaming en directo puede seguirse desde este enlace.

A la par que las webs de Naukas y Sondas espaciales realizan un seguimiento en directo del histórico evento.

Aquí iremos actualizando el progreso de Philae a lo largo del día, al igual que subiremos las fotos que vaya realizando.

La maniobra es muy complicada y el contacto con la superficie va ser un momento muy delicado por la baja gravedad del cometa y la continua rotación del mismo. Philae está equipado con dos arpones para fijarse a la superficie y, hasta ahora, también contaba con un sistema de toberas que iba a lanzar chorros de nitrógeno para fijar la sonda al cometa justo cuando esta tocara a 67p. Y digo que contaba porque, al parecer, no se ha podido calentar apropiadamente el gas a usar y puede que el sistema de fijación no funcione. Aún asi se ha decidido continuar con la operación y se creee que los arpones serán suficientes.

Actualizacion 12:15h: se acaba de confirmar el contacto entre la sonda Rosetta y Philae tras la separación. Volvemos a tener señal del módulo. Todo va bien por ahora.

Seamos pacientes…

Primeras imágenes de la separacion de Philae

IMG_5574.JPG

IMG_5573.JPG

En la segunda vemos a la sonda Rosetta y el sol de fondo mientras Philae se aleja lentamente.

La primera es el módulo Philae dirigiéndose hacia su objetivo con los instrumentos desplegados.

Esto es realmente hermoso…

A 7800 metros de un cometa

IMG_5084.JPG

Esa es la distancia a la que están tomadas las imágenes de este post. A solo 7.8 kilómetros de distancia la sonda Rosetta está cartografiando el cometa 67p de una manera nunca antes vista.

Las cuatro imágenes que forman el mosaico que abre el post tienen una resolución de unos 66.5 cm/pixel. Los detalles son sencillamente asombrosos. Incluso podemos observar otra línea de fractura en el cuadrante derecho inferior.

En esa misma porción vemos numerosas rocas en la superficie junto con terreno más escarpado y la gran llanura de la parte central.

Las imágenes se tomaron con un decalaje de 20 minutos por lo que se pueden observar con diferentes ángulos de rotación.

IMG_5081.JPG

IMG_5083.JPG

IMG_5082.JPG

Este es un año en el que los cometas están cobrando mucho protagonismo. Aún seguimos esperando las imágenes que han podido captar las sondas marcianas del acercamiento de ayer.

Mientras disfrutemos de los espectaculares paisajes que nos está brindando la sonda europea.

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias

La sonda Rosetta se fotografia junto al cometa 67p

IMG_4373.JPG

La sonda europea Rosetta está mandando todo un elenco de fotografías del cometa Churyumov-Gerasimenko 67p desde que llegó a sus proximidades hace unos días.

Dicen los entendidos que las fotos que estamos viendo no son ni la mitad de espectaculares que las que se están reservando la ESA para sus investigadores (una pena perder el tirón mediático actual).

Pero si nos centramos en las migajas que nos dejan la foto que abre el post es de una belleza increíble.

Está sacada desde el módulo Philae que descenderá en Noviembre al cometa. En primer plano se puede observar uno de los paneles solares de la Rosetta y al fondo su objetivo.

Es una foto sacada a 400 millones de kilómetros de nuestro planeta. Por una sonda que está orbitando un pequeño cometa que se está acercando al Sol y que empieza a mostrar signos de actividad. Y encima vamos a posar un módulo en su superficie. Pensadlo… Increíble.

Pd: si alguien se pregunta que porqué mandamos misiones a ciertos sitios. Además del principal motivo que es investigar y descubrir (hacer ciencia), tenemos otros como el de admirar paisajes que de otra manera nunca seríamos capaz de imaginar. Aquí tenemos la mejor imagen del cometa capturada desde la Tierra comparada con una de las tomadas por la sonda Rosetta.

IMG_4384.JPG