Nuevas imágenes de la sonda Rosetta. El cometa 67P en todo su esplendor. 

  

De vez en cuando el equipo de la sonda Rosetta se acuerda de que existimos. Solo al equipo de la cámara Navcam, eso es cierto, el que tiene los derechos de la cámara más potente, la Osiris, no tiene ni idea de que fuera de las puertas de sus laboratorios existe una población de humanos ávidos de conocer los secretos de un cometa que ya ha pasado a la historia de la exploración espacial. 

Tampoco nos quejemos mucho no vayamos a quedarnos incluso sin las imágenes de la Navcam… esta vez han sido 1700 fotos las que se han liberado al público, y hay algunas que son realmente impresionantes, pertenecen al periodo comprendido entre el 23 de Septiembre y el 21 de Noviembre de 2014, justo cuando la sonda estaba estudiando la superficie del cometa desde apenas 10 kilómetros de distancia, justo después del aterrizaje de Philae. 

El Archivo de imágenes comienza a ser bestial. Merece la pena darse una vuelta por las más de 5000 imágenes que por ahora lo componen. Si no tenéis tiempo aquí dejo algunas de las más relevantes, verdaderamente impresionante…

   
                   

La «gran división» del cometa 67P vista por Rosetta

 

Barranco perteneciente a la «gran division»


 

Entre las últimas imágenes liberadas por el equipo de la sonda Rosetta, ayer mismo, aparece una tomada en Octubre del año pasado. En la instantánea podemos ver con toda claridad el hermoso acantilado de unos 180 metros  que separa las dos regiones que forman el 67P/Churyumov-Gerasimenko, la parte de las tierras altas con suaves mesetas, conocida como región de Babi,  y la de los profundos valles y cantos rodados conocida como Aten

Ambas localizaciones se encuentran en el lóbulo grande del cometa, al fondo de la detallada imagen podemos ver la región de Ma’at que ya pertenece al pequeño de los lóbulos. 

región de la «gran división» desde una mayor distancia

Las teorías acerca de las diferencias morfológicas entre las regiones de Babi y Aten nos hablan sobre una masiva pérdida de material de la región de Aten en algún momento de la historia del cometa. 

Todas las imágenes son de la cámara Navcam de la sonda, de la Osiris seguimos sin muchas noticias… 

El sobrevuelo de la sonda Rosetta a solo 6 kilómetros del cometa 67P

IMG_7494

Ya tenemos las imágenes del pasado 14 de febrero en el que la Rosetta pasó a solo 6 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el primero de los acercamientos programados para estudiar en profundidad la superficie.

La imagen que abre el post es un mosaico formado por cuatro instantáneas tomadas a 8.9 kilómetros de distancia, abarcando un área de 1.35×1.37 kilómetros de la región conocida como Imhotep en el lóbulo mayor del cometa.

Algunas de las fotos son extremadamente detalladas, casi parecen tomadas desde la superficie…

IMG_7498

IMG_7496

IMG_7497

IMG_7499

IMG_7495

Mas mosaicos se han ido montando como el superior a unos 12,6 kilómetros del núcleo del cometa. La dificultad de crear una sola imagen reside en el hecho de que el cometa va rotando a medida que la Rosetta se acerca a su objetivo, por lo que es dificil encajar todas las tomas.

Por supuesto solo se han liberado las fotos tomadas por la cámara Navcam, las del equipo Osiris saldrán en algún congreso o publicación, una lástima…

Este es el enlace donde se pueden descargar el resto de imágenes del sobrevuelo a diferentes resoluciones.

A 7800 metros de un cometa

IMG_5084.JPG

Esa es la distancia a la que están tomadas las imágenes de este post. A solo 7.8 kilómetros de distancia la sonda Rosetta está cartografiando el cometa 67p de una manera nunca antes vista.

Las cuatro imágenes que forman el mosaico que abre el post tienen una resolución de unos 66.5 cm/pixel. Los detalles son sencillamente asombrosos. Incluso podemos observar otra línea de fractura en el cuadrante derecho inferior.

En esa misma porción vemos numerosas rocas en la superficie junto con terreno más escarpado y la gran llanura de la parte central.

Las imágenes se tomaron con un decalaje de 20 minutos por lo que se pueden observar con diferentes ángulos de rotación.

IMG_5081.JPG

IMG_5083.JPG

IMG_5082.JPG

Este es un año en el que los cometas están cobrando mucho protagonismo. Aún seguimos esperando las imágenes que han podido captar las sondas marcianas del acercamiento de ayer.

Mientras disfrutemos de los espectaculares paisajes que nos está brindando la sonda europea.

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias