Las imágenes en alta resolución de la zona de aterrizaje del módulo Schiaparelli 

Imágenes del lugar del descenso fallido de la sonda Schiaparelli (click para ampliar) (NASA/MRO)

Ya están disponibles la imágenes en alta resolución de la zona donde se estrelló el módulo Schiaparelli el pasado 19 de Octubre. 

Han sido tomadas por el orbitador Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) hace solo 2 días y muestran claramente el sitio de impacto del malogrado módulo europeo. 

En la parte central se observa una gran mancha oscura de unos 2,4 metros de diámetro, un pequeño crater de unos 50 centímetros de profundidad creado por Schiaparelli al estrellarse contra la superficie marciana a unos 300 kilómetros por hora. 

Las manchas asimétricas adyacentes al sitio del impacto pueden ser debidas a la explosión de los tanques de la sonda, repletos de hidrazina al no ser utilizada por los retrocohetes en el descenso (solo tres segundos de encendido según la telemetría). 

Al sur, a unos 1.4 kilómetros vemos un punto blanco brillante que corresponde con el paracaídas de 12 metros de diámetro desplegado durante la segunda fase del descenso y el escudo térmico trasero que continua pegado al paracaídas. Ambos fueron eyectados antes de tiempo por un error de software lo que unido al poco tiempo de ignición de los cohetes provocó el fallido aterrizaje de Schiaparelli

Al norte se dislumbra el escudo delantero, que fue eyectado a los dos minutos de inciarse la maniobra de descenso. 

Panorámica del lugar donde se estrelló Schiaparelli (Nasa/MRO)


Se prevee que lleguen más imágenes en las próximas semanas de la MRO, aunque ya hay bastantes pistas para esclarecer lo que pudo pasar el 19 de Octubre. Todo esto debe servir para que nada falle en 2020, la carga que descenderá será mucho más valiosa que la que se perdió con Schiaparelli.

Fuente: Esa news

Increíble video del descenso de la primera etapa del Falcon 9


Ayer SpaceX consiguió aterrizar, por tercera vez, la primera fase del cohete Falcon 9 en una barcaza situada en el océano Atlántico. 

La diferencia es que esta vez nos han permitido ver el vídeo de la cámara que lleva a bordo la primera fase. 

Un espectacular descenso desde la órbita terrestre hasta una pequeña barca en un punto del océano. Que lo hayan hecho tres veces ya no significa que no tenga una gran complejidad técnica. Es bestial lo que está haciendo esta gente. 

Tweet de SpaceX anunciando que la primera fase está a salvo en la barcaza


Un hecho que solo aparecía en los relatos de ciencia ficción hecho realidad… Esto si que puede llevarnos a Marte. 

¿Recuerdas dónde estabas hace 6 meses?

Medio año lleva Curiosity en el ya célebre crater Gale. Parece que fue ayer cuando ocurrió esto.

Yo veo estas imágenes y veo lo más parecido a lo que creía que iba a ser el siglo XXI. Una especie unida para conseguir ampliar sus fronteras y conocimientos.

Veo los títulares diarios de la prensa y la televisión y compruebas que es solo un oásis dentro del desierto. Esos titulares hablan de una especie en crisis, que ha perdido el norte. No solo una recesión económica global (que existe) sino una crisis de valores e ideales preocupante.

Nuestros hijos necesitan un referente muy distinto en el que apoyarse.

Están aprendiendo que en la vida triunfa el que más cabezas pisa, que todo vale, que la corrupción y la falta de moral es lo normal.

El ser humano no necesita más de lo que acabamos de enumerar. Necesitamos otro tipo de gente. Y los que participan en el vídeo no son un mal ejemplo.

Y si piensas que son cosas de unos pocos frikis es que no has entendido nada.