SpaceX ha hecho historia. El Falcon 9 reutilizado ya está en casa

El 30 de Marzo de 2017 pasará a la historia de la exploración espacial. Un cohete Falcon 9 de SpaceX se elevaba por segunda vez en menos de 1 año para colocar en órbita geoestacionaria el satélite de comunicaciones SES 10

La primera etapa del lanzamiento de ayer ya se había usado para lanzar una cápsula Dragon hacia la Estación Espacial unos meses antes, fue la primera en ser recuperada con éxito y ayer volvió a aterrizar majestuosamente sobre la barcaza Of Course I Still Love You

Uno de los requisitos fundamentales para que el hombre se aventure más allá de la orbita baja es abaratar los costes de los lanzamientos. La reutilización de la primera fase de un Falcon 9 reduce los costes entre un 60% y un 70%, ahora entendéis la importancia de lo que ocurrió ayer. 

La recuperación de la primera fase de un cohete que desciende a gran velocidad desde la órbita terrestre no ha sido fácil, ha costado muchos intentos previos y mucha inversión en tecnología, reacondicionar ese cohete para volver a ser capaz de volar no es una empresa fácil (ni mucho menos) y conseguir que vuelva a tierra de nuevo ya es una hazaña inimaginable hace unos años…

En el vídeo están los 7 primeros minutos de la misión, incluida la aparición fugaz que hizo Elon Musk después de ver que la primera fase se volvía a posar sobre la barcaza… es para verlo entero sin pestañear, esto es lo que hace al ser humano diferente, aquí está nuestra esencia…

Os dejo el descenso de la primera etapa del Falcon 9 de ayer… es puro arte…

La materia de la que están hechos los sueños. Elon Musk lo ha vuelto a hacer. 

El paso de los años es el juez más válido que existe. Las valoraciones «contemporáneas» siempre presentan matices de innumerables orígenes que la historia se encarga de eliminar. 

Ayer el cohete Falcon 9 de SpaceX volvió a volar, desde el 1 de Septiembre del pasado año que no veíamos una misión de la empresa de Elon Musk. Ese día un depósito de helio explotó mientras el Falcon 9 estaba en la rampa de lanzamiento. Casi cinco meses después ha vuelto a colocar diez satélites Iridium en la órbita terrestre, además la recuperación de la primera fase del cohete se ha realizado con éxito. 

Es hermoso ver el descenso de la primera fase del Falcon 9 desde un cámara situada en el propio cohete. La velocidad con la que desciende la enorme mole a través de nuestra atmósfera contrasta con la precisión con la que se posa en la pequeña barcaza que suele esperar en medio del Océano Atlántico. 

La primera fase del cohete Falcon 9 sobre la barcaza donde había aterrizado minutos antes (SpaceX)

Los siete cohetes recuperados son el primer paso de una nueva era en la exploración espacial. Cualquier intento de colonizar nuestro sistema solar pasa por reducir costos y por ser capaces de posarnos con garantías suficientes en cualquier superficie y bajo cualquier tipo de circunstancias. Esto es lo que Elon está consiguiendo a pequeños pasos y con muchas dificultades. 

Hay hombres que serán recordados por intentar colocar muros a las esperanzas de nuestra especie, intentar devolverla a tiempos más oscuros donde la ciencia era perseguida y señalada… otros, en cambio, tienen en su mano ser recordados por cosas muy diferentes…

Los cuatro minutos que acabáis de ver pertenecen al primer lanzamiento en el que se recuperó la primera fase de un Falcon 9. Tras numerosos fallos se consiguió algo que sólo habíamos visto en películas de ciencia ficción. 

Vienen tiempos difíciles, años en los que nos van a decir que el cambio climático es un invento de los científicos, en los que las vacunas serán señaladas como el origen de numerosas enfermedades, en los que la evolución será degradada al título de mera teoría,… 

Otros, los menos, nos mostrarán la materia de la que están hechos los sueños. 

Leed, leed hasta que se os cierren los ojos, dotaros de armas para poder identificar la superchería y la mentira. 

Divulgad, divulgad los conocimientos que adquirís, necesitamos más que nunca una juventud difícil de manipular, necesitamos mentes críticas y escépticas. 

Estos son mis principios, si no os gustan… no tengo otros…

Increíble video del descenso de la primera etapa del Falcon 9


Ayer SpaceX consiguió aterrizar, por tercera vez, la primera fase del cohete Falcon 9 en una barcaza situada en el océano Atlántico. 

La diferencia es que esta vez nos han permitido ver el vídeo de la cámara que lleva a bordo la primera fase. 

Un espectacular descenso desde la órbita terrestre hasta una pequeña barca en un punto del océano. Que lo hayan hecho tres veces ya no significa que no tenga una gran complejidad técnica. Es bestial lo que está haciendo esta gente. 

Tweet de SpaceX anunciando que la primera fase está a salvo en la barcaza


Un hecho que solo aparecía en los relatos de ciencia ficción hecho realidad… Esto si que puede llevarnos a Marte. 

El cohete que aterrizó en una barcaza. 

Anoche, por unos segundos, nos trasladamos al verdadero siglo XXI que todos esperábamos de pequeños. 

Mientras descendía, con verdadera maestría, la primera fase del cohete Falcon 9 sobre una pequeña barcaza situada en medio del Atlántico, el tiempo pareció dilatarse. Por unos segundos no estábamos en un siglo XXI dónde el mar Egeo escupe niños sin que nos dé vergüenza pertenecer a la especie humana, dónde la palabra de un estúpido dios es aval suficiente para asesinar a cientos de personas o dónde la mentira y la superchería necesitan muy pocas palabras para destrozar a la razón. 

Solo pasaban 8 minutos y 30 segundos desde el despegue del cohete de SpaceX en Cabo Cañaveral cuando las imágenes se centraron en la barcaza llamada «Of course I still love you» situada a unos 300 kilómetros de la rampa de lanzamiento, una barcaza pilotada a distancia en medio del océano atlántico… 

Y entonces ocurrió esto…

Y esto (desde la cámara a bordo del Falcon 9) 

En cuestión de segundos la enorme primera fase del Falcon 9 trazó una precisa maniobra que la posó con extremada suavidad a unos pocos metros de la enorme X situada en el centro de la nave. Tras numerosos intentos fallidos (solo uno exitoso pero en tierra firme) el ansiado objetivo de recuperar gran parte de un cohete, tras colocar una carga en órbita geoestacionaria, para poder volver a reutilizarlo se hacía realidad. 

Recuperar más del 80% de lo gastado en el lanzamiento es fundamental para poder aventurarnos a objetivos más ambiciosos fuera de nuestra atmósfera. Y no sólo eso, también desarrollar una tecnología de aterrizajes precisos nos acerca al otro gran objetivo de esta centuria, Marte. 

  
 El resto de la misión sigue, en estos momentos,  desarrollándose con total normalidad. La cápsula Dragon se dirige hacia la Estación Espacial portando en su interior un pequeño módulo experimental inflable conocido como BEAM, que se acoplará a uno de los puertos de la estación para crear un espacio habitable adicional. 

Recreación el módulo inflable BEAM ya unido a un módulo de la EEI

Esperemos que los éxitos no se reduzcan al hito de ayer. Por lo pronto nos queda la agradable sensación de ver un enorme cohete aterrizar con precisión tras cumplir su objetivo, nos queda el pequeño placer de haber visto, durante solo unos segundos, el futuro que todos esperábamos…