Descubierto un doble cinturón de asteroides alrededor de la estrella Vega

20131009-221837.jpg

Astrónomos han descubierto lo que parece ser un gran cinturón de asteroides alrededor de Vega, la segunda estrella más brillante del hemisferio norte. El descubrimiento ha sido posible gracias a datos del telescopio espacial Spitzer y el observatorio Herschel de la agencia espacial europea.

Los datos nos cuentan una historia que nos suena bastante. Un cinturón, más caliente y cercano a la estrella y otro más frío y alejado de la misma. Una estructura similar a la de nuestro sistema solar con el cinturón de asteroides presente entre Marte y Júpiter y el más externo cinturón de Kuiper.

Esquema del doble cinturón de asteroides comparando el sistema de Vega y el nuestro

Esquema del doble cinturón de asteroides comparando el sistema de Vega y el nuestro

Múptiples exoplanetas parecen ayudar a mantener la distancia entre el anillo interno y el externo. Los resultados presentados en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana muestran a una estrella con el doble de masa de nuestro Sol, a una distancia razonablemente cerca (tan razonables como 25 años luz pueden ser) y con una edad aproximada de 600 millones de años.

La juventud de Vega puede explicar el hecho de que ambos cinturones de asteroides sean mucho más masivos que los que tenemos en nuestro sistema estelar.

Datos recientes indican idéntica estructura en el sistema de la estrella Formahault. En este caso ya tenemos localizado un exoplaneta llamado Formahault b que orbita por la parte interna del cinturón más cercano al astro.

La gran distancia encontrada entre ambos cinturones, en las dos estrellas, permiten albergar grandes esperanzas de encontrar una gran cohorte de exoplanetas, quizás el telescopio James Webb nos los muestre.

Fuentes:
http://www.dailygalaxy.com/my_weblog/2013/10/large-asteroid-belt-discovered-around-multiple-planet-star-system-vega.html

http://m.space.com/19190-asteroid-belt-vega-hidden-planets.html

– Ya puedes votar a milesdemillones en los bitacoras 2013 en la sección de ciencia pinchando aquí http://t.co/jkKh6mvLKw

Nueva imagen de la galaxia Andrómeda

20130129-014300.jpg

El telescopio Herschel de la agencia espacial europea (ESA) nos muestra nuevas imágenes de nuestra vecina galaxia.

Lo que estamos viendo es Andrómeda en la parte más lejana del espectro infrarrojo. Esto nos da la posibilidad de observar las nubes de polvo más frías de la espiral (apenas unos pocos grados sobre el cero absoluto).

Las nubes de gas más caliente se representan con colores azulados, abarcando la mayor parte del centro de la galaxia, donde se encuentran las nuevas estrellas en formación. La parte más rojiza pertenece a un polvo más frío y se sitúa en la periferia.

Las imágenes de Andrómeda son siempre espectaculares, es la galaxia más cercana a nuestra vía láctea, es una galaxia espiral como la nuestra y además es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra (aunque esté a 2,5 millones de años luz).

Es demasiado bonita como para pasar desapercibida…

20130129-020754.jpg