Sí, quiero pertenecer a una raza de exploradores

IMG_5740.JPG

Llego muy cansado de una larga e intensa guardia en urgencias de 24 horas. Intento leer algo de lo que ha pasado en el día en el que apenas he tenido contacto con la realidad. Noticias, blogs, twitter,… el sueño me impide concentrarme en lo que veo, pero de repente entro en el blog de Dani y lo que contemplo me despierta completamente. La entrada en cuestión es «El impacto de Philae en los medios o el periodismo acientífico». En seguida pincho el enlace que me lleva al artículo aparecido en el periodico «El Mundo» escrito por Pedro Simón (no tengo el gusto de saber quién es ni falta que me hace) «La parábola de Leónov (¿Merece la pena la inversión en la misión Rosetta?)» lo leo un par de veces y apago el móvil.

El artículo (si lo leeis podreis entender mejor lo que intento expresar) es una colección de sandeces y mentiras acerca del reciente descenso del módulo Philae y de la misión Rosetta en general.

Como dice Daniel no sabemos si dar publicidad a este tipo de cosas es bueno o malo, seguramente lo segundo pero el hecho de que salga en un diario de tirada nacional creo que le da toda la repercusión posible.

El primer párrafo versa así «Obviemos que la lavadora espacial rebotó dos veces como un balón medicinal. Dejemos a un lado que los ganchos para anclarla no se desplegaron. No hagamos sangre con que Philae cayó en la parte oscura del cometa, vaya, y entonces no recibe luz para cargar las pilas. Corramos un tupido velo sobre la defunción inminente de la sonda anunciada ya por los científicos. Pero no pasemos por alto lo que cayó el miércoles, con lo que está cayendo. Esto es: 1.300 millones de euros gastados exactamente para qué.»…. y así toda una serie de improperios y argumentos contra la investigación y la exploración espacial que prefiero no volver a reproducir por aquí.

Entre el cansancio y la indignación intento dormir aunque sea una hora, pero no puedo. En la última semana no es el primer ataque frontal que veo contra la inversión en ciencia o contra el gasto en la exploración espacial. Son varios ya. Demasiados.

Entre muchas posibilidades mi mente baraja la de que realmente estemos equivocados los que pensamos que cada euro invertido en ciencia siempre genera riqueza de una manera o de otra, a más corto o más largo plazo. Pero no, casi al instante vuelvo a entrar en razón….

Me produce una gran tristeza estos repetidos y sistemáticos ataques contra la investigación y contra nuestras ansias de conocer y explorar. La demagogia desplegada en estos ataques roza lo esperpéntico, carece de argumento y ademas sus argumentos son falsos.

La mezquindad de usar las muertes por hambre en el mundo o por enfermedades para atacar la inversión en ciencia es de mentes poco dadas al razonamiento o al pensamiento lógico. Es cierto que mirar un telediario o un periódico del siglo XXI es descorazonador, es realmente humillante para nuestra raza que en el año 2014 nuestra gente muera y sufra de la forma en la que lo está haciendo. Es bochornoso.

Pero si algo ha hecho mejorar en los últimos años la dignidad y la condición humana es lo mismo que atacan con tanta fiereza toda esta gente… la ciencia y dentro de la ciencia, si dentro de la ciencia, se incluye la investigación y la exploración, y dentro de la exploración se incluyen este tipo de misiones. Desde los viajes de Darwin que le llevaron a elaborar la teoría de la evolución hasta las primeras misiones espaciales que llevaron a revolución tecnológica en el ámbito de las telecomunicaciones o la medicina (resonancias, ecografias, diálisis, telemedicina,…).

Hace no muchos años la gente se moría de una simple diarrea o una infección bacteriana, la media de supervivencia de nuestra especie antes del descubrimiento de la penicilina no superaba los 50 años en Europa, ahora casi llegamos a los 80 en algunos países.

Los avances en los cultivos y la agricultura han conseguido multiplicar en varias magnitudes de orden nuestra capacidad de producir alimentos.

La simple aplicación de la asepsia e higiene en procedimientos quirúrgicos y los nacimientos de nuestros hijos han evitado millones de muertes desde que empezaron a aplicarse (y mira que fue criticada su introducción).

Yo quiero pertenecer a una raza donde la investigación y la exploración sea una prioridad. Creo firmemente en que la inversión en la ciencia siempre nos es devuelta de manera exponencial de diferentes formas y maneras. No imagino volver, como muchos desean, a una civilización donde impere la sinrazón y el oscurantismo ( ya hemos vivido muchos siglos de eso).

Y si me preguntan en concreto por la exploración espacial… SI… es la búsqueda de nuestros orígenes, es la aventura más apasionante en la que el ser humano se ha embarcado jamás. Nunca en la historia de nuestra raza hemos tenido tan cerca descifrar de donde venimos, de investigar otros mundos, de avistar nuevos sistemas planetarios y de, quizás, solo quizás, conocer como la vida puede haberse abierto camino en ambientes totalmente diferentes al nuestro.

Si de verdad creeis que la inversión en ciencia mata, buscar en la red lo que hace la inversión en armamento, el desfalco de nuestras arcas por la corrupción de nuestros políticos o las prácticas habituales de nuestro sistema capitalista despiadado sobre las capas más desfavorecidas de nuestra sociedad.

Mirad datos, por favor, mirad cifras… Basta de demagogia barata. Basta de mentir.

Pd: La «lavadora» Philae parece que ha encontrado moléculas orgánicas en el cometa. Los cimientos de la vida viajando en miles de cometas por todo el sistema solar. La misión ya es más que un exito. Es histórica.

Curiosity avanza. MAVEN será lanzada. No podéis parar lo imparable.

BVwb7d6CEAACJxG.jpg-large

Foto tomada por Curiosity ayer mismo

Hay cosas que escapan a los poderosos, se les escurren entre los dedos como fina arena imposible de atrapar, simplemente no pueden. Si echamos la vista atrás, la influencia y la tiranía de unos pocos siempre ha estado limitada en el tiempo, pueden cambiar los amos pero nunca perdurar, no lo suficiente.

Todos sabéis del cierre de los edificios federales en Estados Unidos, una falta en el acuerdo de los presupuestos ha mandado a casa a todos los empleados gubernamentales no imprescindibles para el congreso, por supuesto los primeros en desfilar han sido los hombres y mujeres dedicados a la ciencia y a la investigación, y entre ellos la mayoría de empleados civiles de la NASA. Sabemos perfectamente lo que es superfluo a esta sociedad y a sus gobernantes, lo sabemos desde hace tiempo, lo vemos todos los días, algunos ya lo sufrimos personalmente. La ciencia sobra y los que forman parte de ella también. Cada vez que esta frase se ha pronunciado en nuestra corta historia como civilización ha sido seguida por un periodo muy triste para nuestra raza. La historia, con el tiempo, se encarga de subrayarlos para vergüenza y escarnio de los que los protagonizan, y estamos en uno de ellos.

Pero siempre hay excepciones, siempre existe algo que escapa a los más férreos controles, algo siempre sobrevive. La dictadura con nombre de democracia en la que vivimos actualmente puede controlar muchos aspectos de nuestra existencia, la sinrazón que nos gobierna premia a las mentes vacías que siguen dictados sin preguntarse el porqué, y castiga a los que miran hacia arriba intentando conocer.

En medio de la paralización de una de las grandes potencias mundiales ( y digo una porque dejo de ser la única hace ya mucho tiempo) un lejano emisario de la humanidad (leáse raza humana) sigue recorriendo la distancia que le separa de su objetivo final, aquel para el cual fue diseñado, el Monte Aeolis. Le ha dado igual la imbecilidad del gobierno que la construyó, le ha importado poco la necedad de aquellos que aprobaron el presupuesto para su construcción. Dicen que es irracional pero tiene bastante más claro que sus dueños racionales cuáles son sus objetivos… y los va a cumplir.

Siento orgullo al escribir que el rover Curiosity ha seguido todos estos días de «apagón» investigando el terreno del cráter Gale y avanzando hacia las faldas del Monte Aeolis, donde espera un libro abierto en forma de estratos y sedimentos a partir del cual leeremos gran parte de la historia geológica del planeta Marte.

Además de esta gran noticia, la sonda MAVEN prevista para ser lanzada hacia el planeta rojo en Noviembre de este año, no ha sufrido ningún cambio en su hoja de ruta. Será lanzada en la ventana correspondiente al año 2013, con destino a la órbita de Marte para estudiar en profundidad su tenue atmósfera y desvelarnos el porque gran parte de ella se perdió en el espacio.

El resto de sondas de la NASA siguen con sus cometidos, el apagón de la inteligencia humana no ha podido con los emisores que tanto esfuerzo ha costado construir. Quizás pensaréis que no es para tanto un simple cese de actividades en un solo gobierno y por solo unos cuántos días… en España llevamos años así. Los recortes en sanidad, educación e investigación son continuos y no cesan. Nuestras infraestructuras se han desangrado totalmente y no tiene pinta de que nadie vaya a socorrerlas, al menos en unos años.

Nuestros hijos nos van a preguntar en que mierda estábamos pensando cuando permitimos que la corrupción y el mangoneo les privó de un futuro que por derecho era suyo. Les pertenecía y no hicimos nada por preservarlo.La historia no nos va a dejar en muy buen lugar ya os lo adelanto.

Aquí seguiremos hablando de cada metro explorado en Marte, de cada lago encontrado en Titán, de cada fractura en el hielo de Europa, de cada exoplaneta descubierto a miles de años luz, de cada avance en astrobiología y cosmología. Si algo de esto queda en un futuro al menos verán que algunos éramos curiosos, nos preguntábamos acerca del Universo del que procedemos y que no solo nos preocupaba el pisar la cabeza de nuestro vecino. Verán que éramos científicos y que los que intentaban silenciarnos eran pocos y cobardes.

Aquí la ciencia sigue…

– Ya puedes votar a milesdemillones en los bitacoras 2013 en la sección de ciencia pinchando aquí http://t.co/jkKh6mvLKw

Sin ciencia

20120430-173637.jpg

A finales del siglo XX y principios del XXI, grandes e ilusionantes proyectos hervían a lo largo y ancho de todo el goblo.

La medicina empezaba a avanzar con marcha decidida en su lucha contra enfermedades hasta ahora invencibles.

Sigue leyendo