Erupciones volcánicas en Io monitorizadas a gran resolución. 

Una gran erupción en Io captada en el infrarrojo cercano desde los telescopios Keck II y Gemini North (Universidad de Berkeley)

Dos de los mayores telescopios del mundo han estado monitorizando la actividad volcánica de Io, una luna de Júpiter. El telescopio Keck II y el Gemini North han utilizado el infrarrojo cercano para obtener las imágenes a más alta resolución del espectro termal de la luna. 

Durante 29 meses han conseguido seguir con detenimiento la actividad de 48 volcanes de Io, consiguiendo captar hasta media docena de erupciones en una sola noche. 

Este logro tecnológico se ha conseguido gracias a una técnica conocida como óptica adaptativa la cual consigue eliminar las perturbaciones que la atmósfera de nuestro planeta produce sobre las imágenes obtenidas por los telescopios. Sin esta técnica Io no deja de ser una mera mancha borrosa en los aparatos más potentes situados en superficie, aplicándola se ha conseguido una resolución de unos pocos cientos de kilómetros en un pequeño cuerpo de apenas 3.600 kilómetros de diámetro. 

Diferentes imágenes de Io en distintas longitudes de onda. Las señales más brillantes corresponden con las erupciones más potentes (Universidad de Berkeley)

Las imágenes obtenidas son de una nitidez asombrosa y en ellas se observa perfectamente el calor que desprenden cada una de las erupciones volcánicas y el recorrido de la lava a través del volcán. Incluso se ha podido medir la temperatura que alcanzan las emisiones volcánicas y la potencia de cada una de ellas. 

El vídeo muestra el seguimiento de cada una de las emisiones desde Agosto de 2013 hasta Diciembre de 2015. Los círculos mayores muestran las localizaciones donde se han producido las erupciones de mayor intensidad. 

Algunas erupciones parecen avanzar por la superficie de la luna a lo largo del tiempo, llegando a abarcar hasta 500 kilómetros de distancia en algunas ocasiones, un comportamiento totalmente diferente a cómo se comportan los volcanes en nuestro mundo. 

Mapa de Io donde se localiza cada una de las erupciones, el tamaño del círculo se corresponde con la intensidad de la erupción (UC Berkeley)


El volcán conocido como Loki Patera es el lugar que se ha mostrado más activo durante los dos años de seguimiento. Aumentando su brillo en un factor de 10 cada pocos meses. Se cree que Loki Patera es un masivo lago de lava, las emisiones de calor captadas por los telescopios parecen viajar por el lago como si fueran ondas. 

Otro objetivo sorpresa fue Kurdalagon Patera, este volcán entro en erupción por dos veces en la primavera de 2015, coincidiendo con el aumento de brillo de una extensa nube de material que orbitaba Júpiter por esas fechas. 

Las observaciones continúan a día de hoy, siendo más precisas que las obtenidas por la sonda Galileo. Las posibilidades que se abren para el estudio del sistema solar son infinitas, algo impensable hace solo unos pocos años…

Fuente: Daily Galaxy

He visto cosas que jamás creeríais… Europa eclipsando a Io con dos volcanes en erupción…

io_europa_stack

Eclipse de Io por Europa visto desde la Tierra

El 7 de Marzo de este año el Large Binocular Telescope Observatory (LBTO) captó una secuencia única… Europa, uno de los satélites de Júpiter, eclipsó a su vecina Io que en esos momentos estaba siendo estudiada por una enorme erupción en uno de sus mayores volcanes, el Loki Volcano.

En la secuencia podemos ver a la derecha otro gran volcán de Io, el Pele Volcano y dos volcanes más en la parte inferior del satélite de Júpiter. Europa se ve oscura debido a que la superficie helada absorbe los rayos de luz provenientes del Sol. 

tránsito de Europa sobre Io

jupiter_moon_eclipse

Posición de las lunas para poder observar un eclipse desde Tierra

 

Recreación de la ocultación de Io por Europa

 
La nueva generación de telescopios asusta por sus enormes capacidades. Y aún faltan por llegar los verdaderos gigantes para la próxima década, puede que suplan la falta de misiones planetarias que será casi inexistente por aquellas fechas.
Fuente: Lbto

Enorme erupción volcánica en Io (Júpiter) el 15 de Agosto

IoMoonVolcano

Imagen de archivo de Io

Una gran erupción volcánica en Io (una de las lunas de Júpiter) podría haber sido detectada desde el telescopio Keck II en Mauna Kea el día 15 de Agosto. El Dr. Imke de Pater se encontraba realizando mediciones de el lugar con más actividad del Sistema Solar cuando se dió cuenta que algo aparentemente grande estaba pasando en Io.

Según Pater es una de las mayores erupciones registradas en esta luna, cubriendo al menos un área de 30 kilómetros cuadrados. La localización del evento es en el área conocida como Rarog Patera, sitio que hasta ahora no se consideraba como volcánicamente activo.

Las mediciones siguen en este momento ya que este tipo de erupciones puede durar desde días hasta meses, no se sabe el tiempo que puede estar activa. Lo que si está claro es que es un evento de gran magnitud.

No se han publicado ningún tipo de datos o imágenes al respecto, el equipo sigue recogiendo datos. Si publican algo (o se filtra) estará en el blog como actualización.

Emisiones térmicas de las erupciones en Io

Emisiones térmicas de las erupciones en Io

Io_map_regio_labeled

Mapa de Io